Quantcast
Channel: El Rito de Chud
Viewing all 240 articles
Browse latest View live

The Pulp is Back: Última del año

$
0
0
 
 
 
 
 

El pulp no para y antes de final del 2015, tendremos una buena remesa de títulos o anuncios. Hago un pequeño repaso a lo que se cuece en el mundillo últimamente.

Pulpture sigue con sus nuevos y estupendos títulos.
 
 
-Blackwood: Piel y Huesos por JaumeVicent

Además, un penny promocional, 1949, del autor, sólo disponible con la compra del libro. Un relato muy relacionado con la historia que transcurre en Piel y Huesos.
 
SINOPSIS
Bernard Clarke es un escritor en horas bajas, lleva un tiempo retirado en el pequeño pueblo de Blackwood. Atrapado en una espiral descendente, está atravesando una crisis creativa, por lo que hacer una excursión con un experto senderista y su hijo le parece la mejor de las ideas… hasta que una espectacular nevada les sorprende y desaparecen.

 
Blackwood, que siempre ha sido un pueblo tranquilo en apariencia, se ve alterado por la llegada de Loraine, la exmujer del escritor, al que busca fervientemente. Además, el sheriff Cavanaugh tendrá que lidiar con otro visitante indeseado, un yonki al que se busca en todo el estado por cargos de robo y asesinato: Steward Allan Granjer, que ha llegado hasta el tranquilo pueblo buscando escapar de la policía que le está dando caza.

 
Todo converge cuando Bernard Clarke regresa en un estado lamentable y con evidentes signos de congelación. Pero no ha vuelto solo: algo siniestro y antiguo pretende aflorar. Algo que acecha en los viejos bosques y que llevaba años dormido. Algo que necesita saciar su hambre.
 
 
 
 
 
 
 
 

Además, Pulpture recupera a un clásico de los penny dreadfulls.


-Varney el Vampiro
Varney el vampiro es un clásico de la literatura de horror gótico. Se publicó entre 1845 y 1847 en el famoso formato de los penny dreadful y alcanzó la friolera de 220 capítulos. Pulpture lo traduce y recupera para publicarlo por entregas en la línea de sus Historias cortas de intensa ficción.
 

Sinopsis
La familia Bannerworth atraviesa el peor de sus momentos. Tras la muerte de su padre, el hijo mayor, Henry, hereda las tristes sobras de una fortuna dilapidada a lo largo de los últimos cien años. Larga y vergonzosa es la lista de ovejas descarriadas que tomaron las riendas de la mansión Bannerworth Hall, y, ahora que por fin un hombre honrado es el cabeza de familia, no queda ya nada que gestionar.
No siendo suficiente con eso, una misteriosa y terrible figura aparece durante una noche de tormenta en la ventana de Flora, la hermana pequeña. Los pavorosos y miserables aconte- cimientos que de esta visita se derivan no es algo que podamos contar aquí, pero larga es la lista de desgracias y aventuras que les esperan a los Bannerworth y sus amistades en su enfrentamiento con Varney, el vampiro.
 
 

Lem Ryan vuelve a la carga, primero con la primera parte de la adaptación al comic de su novela Sherlock Holmes El Hombre que no Existía, publicada por
Universo Comic


-SHERLOCK HOLMES
 El Hombre que no Existía parte 1
Sinopsis
Es 1934 y H. G. Wells está de visita en Washington para encontrarse con el presidente Roosevelt (hecho histórico). Peregrine White, redactor del Gotham Gazette, es enviado para cubrir la noticia, pero al entrevistar al escritor saca el tema de los meteoritos que han caído en Smallville y lo mucho que se parece eso a lo sucedido en sus novelas. Éste no quiere hacer declaraciones, pero más tarde hace llegar hasta el hotel donde se hospeda el periodista un manuscrito con una extraña historia ocurrida a principios de siglo.
En esa historia, Wells cuenta lo sucedido con un paciente amnésico que estuvo internado en el sanatorio de Carfax y que, tras ser dado de alta, recurre a Sherlock Holmes para intentar recuperar la memoria.


 
 

 
 
 
Y luego, con el anuncio por parte de Neopulp y Editorial Licenciado Vidriera  de las nuevas novelas del detective
Sherlock Holmes y el Misterio del Hombre de Titanio de Lem Ryan
y Sherlock Holmes Y las sombras de Whitechapel de Carmen Moreno
 

 
 

 
Y Tyrannosaurus Books regresa con su colección Monsters Unleashed


-Sherlock Holmes contra Nosferatu de Toni Bascoy

Peter Valentine todavía no ha cumplido los treinta y ya ha alcanzado el sueño de su vida: liderar la banda de rock más grande del mundo (o al menos la que más discos vende). Lamentablemente, cuando todos esperan su obra maestra se queda sin inspiración, así que decide recluirse en la vieja mansión escocesa de un antiguo gurú satánico con una buena cantidad de heroína para atraer a las musas.
Pero su viaje interior será interrumpido por un extraño visitante, y su no menos insólito ayudante, que lo sumergirán a su pesar en una epopeya, de misterios y relatos entrecruzados, que comienza en la Primera Guerra Mundial y terminará en el salón de su casa en una sangrienta lucha épica entre el más genial de los detectives y un depravado ser del más allá más endiosado que una estrella de Hollywood puesta de coca.
¿No querías inspiración, Peter Valentine?
 
 
 
 

Y Dlorean Ediciones ha conseguido sacar adelante el crowfunding para la publicación de los dos tomos de Espada y Brujería de Curtis Garland.
Dos volúmenes con 8 bolsilibros del maestro Garland, de la temática. Las novelas que vienen son las siguientes.

Espada y brujeríavol 1 (302 páginas):
• Enviado de los dioses
• Diosa de los muertos
• El dragón de los astros
• La espada de oro
 
Espada y brujería vol 2:
• La espada y los brujos
• La sepultura de los dioses
• Las espadas del cosmos
• Las lunas de Thorgan
El ilustrador de las portadas de los libros será Néstor Allende.
Ademas, dos recompensas
 
-La Cruz de Hierro de Pako Domínguez
La cruz de hierro es un libro escrito por Pako Domínguez, que recoge tres relatos y una novelette sobre el mismo personaje, Hans Richter y que están ordenados cronológicamente para formar casi una única historia. Espada y brujería en un mundo formado por extrañas islas.


-Burkran, el licántropo por Andrés Díaz Sánchez
Está protagonizados por un hombre lobo que se enfrenta a peligros sobrenaturales en un entorno de Espada y Brujería. En una de las historias, "El nigromante", también está protagonizado por el bárbaro Skarrion Gunthar, el protagonista de La maza sagrada y Los guerreros sin rostro (libros publicados por Timun Mas.
La portada será de Jose Baixauli.
 
 
 

Y la publicación del segundo libro de la saga de NEGROPONTE, que ya mismo estara en la web de la editorial Dlorean.


-NEGROPONTE VOL. II: La Caída y Escalera al cielo.
 Recordando el estilo de las añoradas novelas pulp, en la saga Negroponte se mezclan todo tipo de géneros, desde el policíaco al fantástico, pasando por la novela de aventuras, de espías, de misterio, el thriller, el folletín y la novela negra. Unas historias que te dejarán sin aliento.
 
 
 
Barsoom anuncia que publicara dos nuevos libros
 
 
 
-La Sombra sobre Marte de Leigh Brackett
Contenido:
-Introducción, por Pedro Cañas Navarro
 -El velo de Astellar (cuento)
 -El enigma de Marte (cuento)
 -El pirata del agua (cuento)
 -Marte menos Bisha (cuento)
 -La sacerdotisa escarlata de la luna roja (cuento)
-La némesis de Terra (novela)
 -Plano de Marte
 Ilustraciones de Virgil Finlay, Hannes Bok, Paul orban y otros.
 
 
 


-La  cavernícola de Edgar Rice Burroughs
En 1913, antes de escribir su saga sobre Caspak, La tierra olvidada por el tiempo, Edgar Rice Burroughs publicó en All Story una novela corta, The cave girl, donde presentaba al mundo una isla perdida en los Mares del Sur, en la que una humanidad primitiva vivía aún en cavernas, como en la Edad de Piedra. A su costa llega el joven Waldo, tras caer por la borda de su yate de recreo.
 Y en esta isla, Waldo conocerá a la mujer de su vida, la bellisima Narada, una cavernícola de armas tomar.
 Contenido:
-El salto al vacío de E. Rice Burroughs, por Javier Jiménez
-La cavernícola (Cave girl, 1913)
-El Cavernícola (Cave man, 1917)
 -Mapa de la isla de Nadara
 

Los Mejores libros leidos en el 2015

$
0
0
 
 
Como hago cada año, un repaso y un listado de los mejores libros que he leído a lo largo del año.
Aquí la lista y el orden es un poco indiferente, todos los he disfrutado por una razón u otra mucho y me lo he pasado bien leyéndolos, que es lo que cuenta. Para  algunos igual no son los mejores, pero es solo bajo mi humilde opinión y sobre todos los leídos en el año.
 
 
-El Marciano de Andy Weird
(Ediciones B)
Seis días atrás el astronauta Mark Watney se convirtió en uno de los primeros hombres en caminar por la superficie de Marte. Ahora está seguro de que será el primer hombre en morir allí. la tripulación de la nave en que viajaba se ve obligada a evacuar el planeta a causa de una tormenta de polvo, dejando atrás a Mark tras darlo por muerto. Pero él está vivo, y atrapado a millones de kilómetros de cualquier ser humano, sin posibilidad de enviar señales a la Tierra. De todos modos, si lograra establecer conexión, moriría mucho antes de que el rescate llegara.
 Sin embargo, Mark no se da por vencido; amado con su ingenio, su habilidad y sus conocimientos, se enfrentará a obstáculos aparentemente insuperables. Por suerte, el sentido del humor resulta ser su mayor fuente de fuerza. Obstinado en seguir con vida, incubará un plan demencial para contactar con la NASA.
 Con un final sorprendente, El marciano es una novela brillantemente construida, un delirio ingenioso con una mecánica del suspense que sorprenderá al lector una y otra vez y le hará perderse en el cosmos de la naturaleza humana y la lucha por la supervivencia.
 Una experiencia literaria excepcional en gravedad cero.
Precio: 21 €
se puede adquirir AQUÍ
 
 
 
-La Conspiración del Rey Muerto de Alberto M. Caliani
(Palabras de Agua)
4 de agosto de 1578. El rey Sebastián I de Portugal es dado por muerto tras sufrir una derrota aplastante en Alcazarquivir a manos del ejército del moribundo jarife Abdelmalik. Cuatro meses después, el ataúd que contiene sus restos mortales llega a la ciudad norteafricana de Ceuta. Todos lloran la muerte del monarca menos Alonso Teixeira, un superviviente de Alcazarquivir que afirma haber visto a Sebastián con vida después de la batalla. Es entonces cuando una misteriosa organización le ofrece unirse a la tripulación de la Cruz do Sul, la carabela del Duque de Alandroal, para localizar al rey desaparecido, rescatarle y devolverle su corona.
 Pero no son únicamente ellos quienes buscan a Sebastián: Andrea Gasparo Corso, un implacable agente al servicio de Felipe II, y su brazo ejecutor, Urko Aguirre, intentarán por todos los medios frustrar los planes de esos iluminados que se llaman a sí mismos sebastianistas. Muy pronto, ambas facciones entrarán en un juego cuyo único final es la muerte.
 Viaja de la mano del autor de “El secreto de Boca Verde” a través de 25 años de guerras, amistad, romance, intrigas y traiciones. Desde los campos de Berbería hasta Lisboa, pasando por Ceuta, Gibraltar, Sanlúcar y Madrid, acompañarás a Alonso Teixeira, a su fiel amigo Tomás O’Donnell, a fray Antonio Expósito y a la tripulación del duque de Alandroal en una travesía llena de peligros, donde conocidos personajes históricos se mezclan con otros ficticios en una trepidante ópera cargada de sorpresas.
Precio: 21,95€
Se puede adquirir AQUÍ
 
 
 
-Tom Z Stone: LET IT BE de Joe Alamo
(Dolmen Editorial)
El nuevo caso que cae en manos de Tom, un padre que busca a su hijo, le enfrenta a BMV, un criminal peligroso del que se sabe poco excepto que controla con mano de hierro uno de los barrios más peligrosos de la ciudad. En juego está el mercado de una nueva droga: la “Lázaro”. Pero Tom también lucha por no ser una víctima de la Ley del Decaimiento, la que dicta que todos los que volvieron de la muerte tienen un plazo de vida de cuatro años.
Precio: 17,95€
Se puede adquirir AQUÍ
 
 
 

-El Fin de los Días de Adam Nevill

(Minotauro)
 El director de documentales Kyle Freeman está pasando por una mala racha. Se enfrenta a la bancarrota y al olvido, hasta que acepta el encargo para hacer un documental nada corriente. En 1975, la secta del Templo de los Últimos Días se autoinmoló en una noche de violencia ritual. Desde entonces, se rumorea que los secretos místicos y las experiencias paranormales del grupo han permanecido ocultos tras su legado de asesinatos, perversiones sexuales y condenas de prisión.
 Al iniciarse el rodaje empiezan a sucederse una serie de hechos inexplicables: Kyle recibe inquietantes visitas nocturnas y descubre objetos espantosos que parecen advertencias dirigidas a él, mientras que sus entrevistados comienzan a morir de forma repentina. Kyle descubre, demasiado tarde, que está metido de lleno en el horrible legado de la secta y que existe una buena razón para que los implicados en el caso hayan mantenido silencio durante décadas...
Precio: 5,95€
Se puede comprar AQUÍ
 
 
 
 
-COBURN de Pablo García Naranjo
(Tyrannosaurus Books)
Coburn es un asesino a sueldo. Un nombre en una agenda, una pistola con un precio en un mundo donde nadie hace preguntas. No tiene más amo que el dinero y un código que le ha permitido llegar a los cincuenta vivo. Traicionado por un jefe del hampa neoyorkino, debe huir con quince mil dólares, una promesa y la foto de una chica desaparecida en el bolsillo. Dennis Buchinski es un policía corrupto de Los Ángeles sumergido en el negocio de las snuff movies. Cuenta el dinero manchado en sangre y semen con la esperanza de salir de la ciudad y olvidar sus pecados.
Precio:10,95€
Se puede comprar AQUÍ
 
 
 
 
 
 
-La Maza Sagrada de AndrésDíaz Sánchez
(Timún Más)
El mundo de Skarrion Gunthar, protagonista de La Maza Sagrada, está inspirado en los relatos de fantasía épica al estilo de Conan y en las tradiciones del pueblo zulú. En esta novela se narra su viaje a través de Ishanki, donde encontrará todo tipo de peligros a los que tendrá que enfrentarse. Su misión será recuperar una arma mítica de manos de una bruja que vive aislada en una zona prohibida. Pero en el mundo de Skarrion las cosas no son exactamente lo que parecen.
 
 
 
 
-Ciudad Humana 2: Caos por Carlos J. Lluch
(Kelonia Editorial)
Año 2041.
 
Tras los sucesos de la noche del aniversario, todo ha cambiado en Ciudad Humana.
 
Las mentiras urdidas por Nacho y Gonzalo para enmascarar la tragedia demuestran no ser lo bastante sólidas para evitar que las sospechas se extiendan como la pólvora. Mientras tanto, Alejandro permanece recluido en su casa, incapaz de reaccionar ante la magnitud de lo sucedido.
En este segundo volumen de Ciudad Humana los problemas a los que se enfrenta la población se ven multiplicados. Lealtades que parecían inquebrantables son cuestionadas y un mal que acecha en la sombra se conjugará con un enemigo, en apariencia imbatible, para causar estragos en la población.
 
Bienvenidos de nuevo a Ciudad Humana: el mejor lugar del mundo para vivir.
Precio: 15,95€
Se puede comprar AQUÍ
 
 
 
 
-La Vieja Guardia de John Scalzi
(Minotauro)
Tras haber vivido una vida relativamente tranquila en la Tierra y el mismo día en que cumplen setenta y cinco años, 1.022 ancianos se enrolan en las Fuerzas de Defensa Coloniales, el ejército que lucha por la supervivencia de la humanidad en el universo. La vida en la Tierra transcurre sin demasiados contratiempos. Sin embargo, en el universo se está librando una guerra sin cuartel por los últimos planetas todavía deshabitados de la galaxia. El ejército que defiende la causa de la humanidad está formado por ancianos. Ancianos a los que se les da el cuerpo de un joven de veinte años. Sin perder un ápice de los conocimientos y experiencias de su vida anterior, sus nuevos cuerpos les harán redescubrir sensaciones que la vejez había sumido en el olvido, sentirán de nuevo el vigor de la juventud, la atracción, el deseo y el sexo recobrarán sentido. Sin embargo, el precio que pagarán por semejante regalo es alto: viajarán a un lugar remoto e inhóspito donde lo único importante será luchar y tratar de sobrevivir. Y nunca se les dará la posibilidad de regresar a la Tierra.
Precio:7,95€
Se puede comprar AQUÍ
 
 
 
 
 
-La Última Ronda de Antonio S. Vázquez
(Ed. Nowevolution)
El turno de noche es el más sencillo. Con el centro comercial vacío, la misión del vigilante de seguridad consiste en echar un vistazo a las cámaras de vez en cuando y hacer una ronda cada dos horas. A Curro le parece un trabajo sencillo, aunque se siente nervioso porque es la primera vez que trabaja como guardia jurado y quiere hacerlo bien. Su estado de nerviosismo crecerá en cuanto su jefe se marche y le deje a solas en el edificio. Pero en realidad no está solo, algo se esconde entre la oscuridad de los pasillos y los laberintos de estanterías. Lo que en un principio se le antoja un intruso de carne y hueso, se manifiesta poco a poco como una presencia hostil que le hace ver que el intruso es él. Curro comprende que los sucesos acontecidos en aquel lugar, hace una década, no fueron fortuitos, y que su llegada ha marcado el inicio de un nuevo ciclo: el espíritu que habita en el centro comercial ha regresado, y quizás todo el valor y el ingenio de Curro no sean suficientes para salir de allí con vida.
 Un edificio con un pasado oculto. Un hombre atormentado por sus propios fantasmas. Una trampa mortal. Una carrera por la supervivencia
Precio: 11,95€
Se puede adquirir AQUÍ
 


 
-NEGROPONTE: Los ochenta diablos + El murcielago y el infierno
de Jazz Negroponte.
(Dlorean Ediciones)
 
Adam es un agente secreto enviado a Tokio para rescatar a un espía doble. La misión no es lo que parece y se ve obligado a salvar su vida y la de su familia...
 Jazz Negroponte es el autor de los dos primeros volúmenes e esta apasionante aventura. Lisboa, Londres, Venecia o Los Ángeles. Servicios secretos, exorcistas, abogados y yakuzas. Y camuflada en la sombra una misteriosa organización, Los 80 Diablos, villanos ocultos entre la gente común, y cuyo número ha permanecido constante desde el principio de los tiempos.
 En la segunda entrega de la serie, El Murciélago y El Infierno, Adam deberá resolver un horrendo crimen idéntico a otro ocurrido cien años atrás y que, increíblemente, comparten un mismo asesino. Adam se enfrentará a un enigmático mafioso de edad infinita que vive en un palacio veneciano por cuyos canales repta el fantasma de Los 80 Diablos
Precio: 14,95€
Se puede adquirir AQUÍ
 
 
 
 
-Cuernos de Joe Hill
(Sumaletras)
¿QUÉ PASARÍA SI UNA MAÑANA DESPUÉS DE UNA BORRACHERA HORRIBLE, TE DESPERTARAS CON UNOS INCIPIENTES CUERNOS EN LA CABEZA? La vida de Ig Perrish es un verdadero infierno desde que su novia Merrin fuera asesinada un año atrás, en un episodio que si bien le fue ajeno tendió sobre él un manto de sospechas que nunca pudo sacudir se. Una mañana, después de una fuerte borrachera, se encuentra con unos cuernos creciendo en su frente. Con el pasar de las horas descubrirá que tienen un extraño efecto en la gente: les hace contarle sus más oscuros deseos y secretos. Así, Ig se entera de que todo el pueblo, incluso sus padres, creen que él fue quien mató a Merrin. Tras el desconcierto de los primeros momentos, Ig aprenderá a sacar ventaja de ser el mismísimo diablo
Se puede adquirir
AQUÍ
 
 
 
 
-Sherlock Holmes: El Hombre que No Existía deLem Ryan
(Pulp Ediciones)
Año 1905: En el 221B de Baker Street tiene lugar una sesión de hipnotismo donde Sherlock Holmes, asistido por el eminente psiquiatra Sigmund Freud, intenta recuperar la memoria perdida de un hombre que dice llamarse Jorge Luís Borges. Tras convencerse de su irremediable locura, éste es secuestrado por unas extrañas criaturas.
 Año 1934: Mientras espera en Washington para reunirse con el presidente Roosevelt, H.G. Wells aprovecha para conocer al único familiar vivo de un antiguo amigo al que debe la vida, el soldado americano John Carter; pero su nieto Randolph no acude a la cita y en cambio sí lo hace un extraño hindú que dice ser su representante. Después de este encuentro, Wells se entrevista con el todavía periodista del Gotham Gazette, Perry White, para hablar sobre los meteoritos que están cayendo en Smallville.
 En la actualidad. Sobre la azotea del periódico más importante de la metrópolis, dos de los héroes más grandes del planeta se encuentran para hacer frente a la terrible amenaza que se aproxima hacia la Tierra para devorarla.
 Viajes en el tiempo, seres extraterrestres, conspiraciones internacionales, y una amenaza venida de lo más profundo del espacio que hará tambalear a la propia realidad. Además de héroes tales como Doc Savage, La Sombra, Allan Quatermain, John Carter de Marte... Y, sí, también uno que proyecta una sombra de murciélago, y otro vestido de rojo y azul capaz de volar. Y un espantoso devorador de mundos. Y, por supuesto, sadritas, muchos sadritas, aunque algo diferentes a los que conocéis, emparentados éstos con bestias surgidas del imaginario de Lovecraft.
Precio: 18 €
 
 
 
 
 
 


Primeros trabajos del año: Hundara la Rebelde y Gimrod

$
0
0





.
Mis primeras publicaciones para este 2016 que acaba de comenzar ya están anunciadas. Son dos novelas, una de espada y brujería y otra de sword and planet.

La primera se titula: Hundara la Rebelde

Y la pública Neonauta Ediciones, en formato bolsilibro, como la mayoría de publicaciones de la editorial y con un precio más que asequible y atractivo, 6,95€, y más o menos las mismas páginas  y formato que Kaijin de Luis Guillermo del Corral. La verdad es que estoy más que encantado con mi primer trabajo con Neonauta y espero que no sea la última vez que publique con ellos.

Hundara la Rebelde es una historia de espada y brujería, ambientada en La Britania ocupada por las legiones del Imperio Romano, que libran una incesante lucha con los clanes y tribus que viven en las islas. Metiendo elementos de la mitología celta, con dioses, criaturas fantásticas, bárbaros, magia y mucho acero y mucha sangre, de la mano de la protagonista, una joven e indómita guerrera celta llamada Hundara, hija de Morvan del pueblo de los brigantes.

La Portada es obra del artista Fernando Vicente, autor de otras portadas de la editorial, como Estatuas de Venus, Su Última Carcajada o Kaijin.
Hundara la Rebelde, muy pronto...
 

La otra obra se trata de Gimrod, que editará Dlorean Ediciones (en mi cuarta novela con ellos). Es de un sub-género del pulp y la scifi que hace tiempo que quería tocar. La Espada y Planeta, al más puro estilo de personajes como John Carter, Almuric, Flash Gordon, Storm o Eric John Stark, entre otros emblemáticos personajes.

La novela tendrá una extensión similar (más o menos) a la Isla en el Fin del Tiempo y cuenta con una portada estupenda de José Baixauli, junto con varias excelentes ilustraciones interiores en blanco y negro, que harán mucha más amena la lectura.

El veterano ex-militar y astronauta australiano, Brad J. Gimrod, es quien se verá envuelto en esta  historia a años luz de la Tierra, en un mundo salvaje y hostil, el planeta Korudus: Un lugar repleto de guerras de clanes, mercaderes de esclavos y diferentes y razas a cual más rara y extraña. El aspecto del personaje está inspirado en el actor Stephen Lang (Avatar, Terra Nova), que siempre he pensado que sería un Cable perfecto para una adaptación a la gran pantalla. Y en contraposición al típico héroe joven, aquí es un veterano cincuentón quien protagoniza esta space opera con espadas y pistolas de rayos.
En Cyberdark ya esta en la sección de avances
http://tienda.cyberdark.net/gimrod-n248764.html
 

Ya está en venta la primera antología donde participo este año. Se trata de Deseo Eres Tú(Kelonia Editorial) una antología de microcuentos e ilustración erótica cuyos beneficios irán destinados a la Fundación Ana Bella. Estoy muy contento de la participación, por salirme de mi “zona de confort” (aunque ya he escrito relatos eróticos antes, es mi primera publicación y además, en micro-relatos, que no suelo escribirlos de manera habitual)
Deseo eres Tú

Espero que haya más cosas que se publique este año (Action Tales Vol. 2, seguro), y tengo en pendientes “Cuentos de lo Oculto”, mi antología de relatos de terror propios que estoy moviendo por diversas editoriales y sitios, esperando buscarle casa. Aparte de todo esto, estaré centrado en un par de proyectos fuera de mi habitual “target” y que los iré escribiendo a lo largo del 2016, y ya veremos si para publicar este año o el siguiente.

Cómo se suele decir, sigo al pie del cañón.

The Pulp Is Back: El Pulp sigue muy vivo

$
0
0
 



En estos últimos meses, la oferta editorial y las iniciativas, no paran de ampliarse, con estupendas ideas, plasmadas en nuevas editoriales, como En Costas de Carcosa, Ronin Literario o Editorial Hiborea

-Ronin Literario
la gran apuesta de esta editorial, es intentar aportar algo atractivo y en cierto modo novedoso al panorama literario. Para ello queremos impulsar dos géneros de influencia oriental, que tienen su origen en el mundo del cine. Las historias de Artes Marciales y el chambara, o ficción samurái.
Siguiendo con la idea del cine, no nos olvidaremos del western, el postapocalíptico o las historias de moteros (género biker). No por hacer esta apuesta dejaremos de dar cabida a géneros más clásicos, como la fantasía o elnoir.
 
 
Su primera novela en papel es esta:
 
-Delbaeth Rising: Camino de Odio por Gonzalo Zalaya y Víctor Blanco
Una vieja fe resurge y no admite competencia. Verdaderas fortunas y un poder como nunca antes ha conocido el Reino se están amasando bajo la bandera de Aron, dios de los khalusitas. Su líder, Gumbald el Rubio, ha conseguido ascender de simple mercenario a hombre de confianza del rey.
Pero otro ascenso se está llevando a cabo desde los pozos de lucha. Elfo, loco, gladiador, héroe: Delbaeth el Cortador, última esperanza del consejero real para salvar el trono. Acompañado del mediano Ratón, Delbaeth desatará una tormenta de acero y sangre sobre las hordas de sacerdotes racistas que están persiguiendo a las criaturas no humanas.
Conoce a un héroe diferente y sumérgete en una Fantasía cruda y adulta. Aquí encontrarás hechizos, paisajes increíbles, conspiraciones, pero sobre todo combates. Muchos, muchos combates. Contempla, lector ávido de aventuras, el ascenso del Cortador.
Bienvenido al CAMINO DE ODIO.
Portada por Darya Kuznetsova
 
 
 
La otra propuesta, no puede ser más interesante.
 SERIES LITERARIAS, o lo que es lo mismo, novelas digitales en entrega semanal. Cada mes, dos nuevas historias publicadas por entregas. La primera siempre gratis, y si os engancha, podréis descargar las demás semanalmente a 0,99
Estas son sus primeras series:
 
 
-Muñecas para matar por Jorge R. Del Río
Macao, 1986. Miranda Moore desaparece misteriosamente tras participar en un combate de kickboxing. Todos los esfuerzos de su prometido y entrenador Tommy Reynolds son en vano, y el rastro de Mindy desaparece por completo.
Cuatro años después, en Bangkok, el general corrupto Phong es asesinado por una prostituta de lujo. Tommy Reynolds intenta seguir con su vida en la ciudad de Los Ángeles cuando recibe una inquietante llamada. Una voz distorsionada al otro lado del auricular le promete que Mindy sigue viva, y que recibirá más instrucciones a su llegada a Bangkok.
Sin más equipaje que sus esperanzas, sus gafas de sol y una sencilla mochila sobre el hombro, el americano viaja a Tailandia. Pronto tendrá que depender de todo su karate para encontrar a Mindy y rescatarla de una oscura organización que capta a las mejores guerreras marciales y les lava el cerebro hasta convertirlas en las asesinas perfectas… un conjunto de implacables muñecas creadas para matar.
Adéntrate en esta historia que bebe del cine de acción de los noventa para presentarte una aventura trepidante. Jorge R. Del Río, escritor y practicante de artes marciales, construye un relato directo que golpeará tu sentido estético con la fuerza de un puñetazo en pleno plexo solar.


 

-Más allá de Santuario por Lucia Lagos
Cuando la Tierra dejó de ser lo que fue, la humanidad estuvo al borde de la extinción. Solo los más fuertes sobrevivieron y consiguieron asentar las bases para un nuevo mundo.
Amelia es una joven habitante del Santuario Épsilon que se ve obligada a abandonarlo, infringiendo las estrictas prohibiciones del lugar, para ir tras los pasos de su hermana pequeña que acaba de escaparse.
Al inicio de su aventura se encuentra con Bella, una Guardiana del Santuario que decide ayudarla en su búsqueda. Juntas afrontarán numerosos peligros que les acecharán a lo largo de su viaje. En él descubrirán un mundo desconocido para ellas en el que comprenderán que nada es lo que parece.
Con una gran sensibilidad, Lucía Lagos nos transporta a un mundo en ruinas en el que a través de la juventud y la inocencia de sus protagonistas asistiremos al que, sin ellas imaginárselo, será un viaje iniciático hacia un nuevo comienzo.
 
 
 
-Costas de Carcosa
 
Costas de Carcosa presentará al lector español los mejores clásicos del pulp, la literatura de género y la novela popular cuidadosamente seleccionados.
Costas de Carcosa es un nuevo sello editorial, resultado del trabajo conjunto de Barsoom y Pulpture, que presentará al lector español los mejores clásicos del pulp, la literatura de género y la novela popular, cuidadosamente seleccionados, recopilados, traducidos y editados, conformando una colección que sigue el Principio de las tres Bs: bonito, barato y de bolsillo.
 
 
http://costasdecarcosa.es/

-En el centro de la Tierra por Edgar Rice Burroughs
Con la novela At the Earth’s Core (1914), el autor Edgar Rice Burroughs daría comienzo a una de sus sagas de mayor éxito, junto con las de Tarzán y John Carter. En la saga de Pelúcidar, que Costas de Carcosa tiene previsto publicar íntegra y con todos sus interiores originales, Burroughs nos presenta una tierra hueca poblada de toda clase monstruos prehistóricos.

10 €
 
 
 
 
-Los dioses de Bal-Sagoth por Robert E. Howard
La saga de Turlogh O’Brien, «el Negro», abarca algunas de las mejores piezas que Robert Ervin Howard escribiera jamás. No nos encontramos aquí con piezas menores o de complemento, sino con un Howard en su mejor momento, capaz de crear obras maestras como The Grey God Passes, The Dark Man o The Gods of Bal-Sagoth

11 €
 
 

-Editorial Hiborea:
Editorial Hiboria nace con la intención de promocionar la literatura fantástica en español. Editamos narrativa de terror, fantasía y ciencia-ficción en formato digital, tanto de autores hispanohablantes como traducciones de otras lenguas. Aunque reconocemos el valor de las obras clásicas y de los escritores consagrados, creemos en el talento de los autores noveles o desconocidos, por lo que pretendemos brindarles una oportunidad de publicar y darse a conocer.
 
 
 
Los dos primeros titulos anunciados son estos:
 
-Las aventuras de Valentina la Roja por Luis Guillermo del Corral.
 Quien haya leído otras creaciones de este escritor, con un estilo pulp muy marcado, ya sabrá que lo suyo es la acción sin tregua. En esta ocasión nos brinda un libro de relatos de aventuras en un siglo XIX alternativo con un toque steampunk.
Un narrador que se define a sí mismo como un crononauta nos relata las peripecias de Valentina Vinuesa de Acentejo, una implacable cazarrecompensas canaria. Las páginas de este libro están pobladas por un sinfín de enemigos: desde maleantes de poca monta hasta agentes del Káiser, e incluso la sombra de una guerra de la que la protagonista es veterana.
 
 
 
- Leyendas de Alquiler por Pablo Picazo.
Se trata de una novela de fantasía juvenil que, sin embargo, también puede ser disfrutada por un público adulto. De hecho, su estilo y numerosas escenas recuerdan a películas de culto de los años ochenta y noventa.
En esta obra, un profesor de instituto de lo más anodino deberá enfrentarse a dinosaurios, fantasmas, dragones, hombres lobo… y al monstruo más peligroso de todos: la administración empresarial. Todo ello le sucede al recibir una herencia más que curiosa.
 
 

Pulpture publica una más que interesante novedad:

-Pulpture's Novelas Cortas de Intensa Ficción 1
Por Víctor Blanco, Jaume Vicent Bernat, Jorge Fernández Pérez, Alberto Berjón, Gonzalo Zalaya
Cuatro novelas cortas de intensa ficción escritas por distintos autores.
 Dos de terror: La carne y la sangre de Jaume Vicent y Caos de Jorge Fernández Pérez; y dos de aventuras: una de espada y brujería que os puede sonar el título Ahí Abajo, de Gonzalo Zalaya y Víctor Blanco; y Las increíbles aventuras del licenciado Gustavo K. Hunter, de Alberto Berjón.
 Dos géneros, cuatro novelas cortas, un solo volumen.
10.00 €
 

Lem Ryan sigue trabajando incansablemente, y sus nuevos proyectos no deján de tener una pinta estupenda.

-Sandokán y el ojo del dragón
El pirata más famoso de todos los tiempos volverá a surcar los mares, esta vez con una compañía de lujo 
Asia, finales del siglo XIX.
Tiempos turbulentos, con los viejos imperios tambaleándose ante el empuje imparable de hombres sin miedo, dispuestos a matar y a morir con tal de expulsar al odiado invasor. Hombres a los que llamaban asesinos... y piratas, sólo por reclamar su libertad, y cuyo recuerdo se intentó borrar de la historia pero, sin embargo, permanece en las leyendas.
 
Vuelve Sandokan, de la mano de Lem Ryan.
 
 
-Weird West (Dlorean Ediciones)
Lem Ryan, el creador del concepto del universo Weird West, con su novela: Cazadores de Vampiros,  vuelve a lo grande a la serie,  con una nueva novela corta que irá dentro de los volúmenes de Weird West: "El Misterio de las Cinco Puntas".
Jonathan McIntire, Shi Kwei y algunos invitados de excepción que son viejos/nuevos conocidos del gran público, volverán a enfrentarse a un apasionante y terrible misterio que se mueve entre las sombras de la populosa ciudad de Nueva York.
 
 
Hablando de Dlorean Ediciones, ya han salido a la venta y anunciado sus primeras novedades.
 
-Espada y Brujería 1 y 2 de Curtis Garland
Las obras de este autor, englobadas en el género de espada y brujería con novelas como:

Enviado de los Dioses, Diosa de los Muertos, el Dragón de los Astros, La Espada de Oro, La Espada de los Brujos, La Sepultura de los Dioses, Las espadas del Cosmos o Las Lunas de Thorgan.
Portada de Néstor Allende
 
 
-El Sumergible por Joseph Remesar
La segunda entrega de la trilogía steampunk iniciada por la novela "El Dirigible".
Regresa el inspector de Scotland Yard James Usera-Brackpool. Esta vez acompañado del U.S Marshall Lazaro Brodermann y de la peligrosa baronesa Ekaterina Alexandrova
.
 
 
 

También se ha anunciado una más que esperada novedad

-El Galante Aventurero de Arnaldo Visconti

En una Córcega codiciada por genoveses y franceses, gobernada por diversos nobles y sometida al imperio de diversos bandidos se nos presenta a Luys Gallardo, un trovador español que ha llegado a Córcega casualmente y se acabará viendo envuelto en trepidantes aventuras en la isla.
 

Conozcamos a Juanma Cañada Aguilera

$
0
0







Me gustaría presentaros a Juanma Cañada Aguilera, un ilustrador que ha publicado en varios lugares:
"El Arca de las Historietas", "El Batracio Amarillo", o "Sinónimos de lucro" y junto con el guionista David Braña está inmerso en el que será su primer trabajo profesional en el cómic "Los Ocultos" y su primera novela gráfica publicada para la editorial Nowevolution.
Colaborador habitual de la web de fan fictions Action Tales.
Ha publicado varias portadas de libros para Darkland Editorial y Dlorean Ediciones, y tiene multitud de proyectos por ver la luz.
Tenemos varios proyectos conjuntos entre manos, tanto en Action Tales como en novelas o incluso cómics.
Es quien ha realizado la portada de mi antología de terror "Cuentos de lo Oculto"
Que espero vea luz pronto (editoriales, ya sabéis! ) Y tenemos entre ceja y ceja, llevar a buen termino un proyecto llamado The Innaturals (cómic o novela, el tiempo dirá...).
Un dibujante con un presente extraordinario y un futuro aún mejor.
Quedaros con este nombre.

https://www.facebook.com/JuanmaAguileradibujante/?fref=ts




Ilustración de la portada de "Cuentos de lo Oculto"


 


Proyecto de The Innaturals, con servidor.








Portadas varias para Action Tales

 
 

Portada para la novela "Rancho Drácula" publicada por Darkland

 


Portada para "El Fantasma de Baker Street" para Darkland


 
 




Portada e ilustraciones de un proyecto con Darkland que no vio la luz.




 

Portada e ilustraciones interiores de La Máquina del Juicio Final de Dlorean Ediciones.

 


Portada de Los Archivos de George Awake de Dlorean Ediciones.

Estupenda ilustración de Juanma Cañada Aguilera


 

Portada de Hundara la Rebelde

$
0
0


 
Toca mostrar en mi blog, aunque ya se puso en las redes sociales, la portada de Fernando Vicente para mi nueva novela:
Hundara la Rebelde (Neonauta Ediciones)
Que no tardará mucho en salir. Con logos y sin logos, para disfrutarla como se merece.
 
"Hundara la Rebelde es una historia de espada y brujería, ambientada en La Britania ocupada por las legiones del Imperio Romano, que libran una incesante lucha con los clanes y tribus que viven en las islas. Metiendo elementos de la mitología celta, con dioses, criaturas fantásticas, bárbaros, magia, mucho acero y mucha sangre."
Muy pronto...




Entrevista a Lem Ryan

$
0
0
 
 
 
 
Hablamos un poco con unos de los autores más importantes de la literatura popular y muy activo en los últimos años: Lem Ryan.
 

1) En los últimos tiempos, te has convertido en un autor, referente, sin duda en el personaje de Sherlock Holmes en España. Háblanos un poco de que es para ti el personaje y de tus obras sobre el detective.
Eso de «autor referente» es porque tú me ves con buenos ojos pero yo sólo soy uno más de los que han tratado al personaje. Con mi particular visión además, que tal vez se aparta de otras más clásicas, pero forma parte de mi identidad el experimentar y es lo que pienso seguir haciendo. Y al que no le guste que no mire.
 
 
2) Se ha anunciado Sherlock Holmes y el Misterio del Hombre de Titanio ¿puedes contarnos algo más al respecto?
Seguro que por el título algo intuyes, y apuesto a que los que leen tu blog también. Por mi parte sólo decir que… Iä, Iä, Cthulhu ftaghn!

 
3) Uno de los hechos más comentados en los últimos tiempos en el mundillo, es el retorno de El Guerrero del Antifaz y tu participación en el proyecto ¿Qué puedes contarnos?
¡Uf, qué entrevista más difícil! Me pides que hable de cosas de las que no puedo decir nada. Yo mismo aconsejé a la editorial que era mejor mantener la máxima discreción, así que, por coherencia, debo ceñirme a eso incluso aunque algunas cosas hayan cambiado.
 
4) Últimamente, te estás relacionando mucho con adaptaciones a cómics, ahí están Sherlock Holmes: El Hombre que no Existía o Katham, estarás muy satisfecho ¿no? ¿Veremos muchas más adaptaciones?
Me remito a lo anterior. Ya veremos si salen siquiera ésas.

 
5) También los juegos de rol van a tener la firma de Lem Ryan, con Ases de Tinta, háblanos de este juego y de si habrá más juegos.
Esto ya es otra cosa, pues es un proyecto en el que participan auténticos profesionales del sector, con premios y largas trayectorias en el desarrollo de juegos. De momento estamos en fase de testeo para mejorar las mecánicas, pero la cosa va muy avanzada y entre los testeadores ha habido más de una felicitación por el producto.
 
6) Otro personaje mítico del que te vas a encargar es Sandokan, con Sandokan y el Ojo del Dragón ¿como salió esta historia y que puedes contar a los aficionados de la misma?
Pues salió como suelen salir las ideas: en el sitio más inesperado, en este caso en medio de una reunión del Círculo Holmes y una conversación con Jaume Gabaldà, secretario de la asociación, que activó un circuito en alguna parte de mi cerebro. Los que me conozcan ya imaginarán que no pretendo contar una historia de piratas malayos luchando contra el malvado colonizador inglés, aunque también habrá algo de eso.
 

7) Como padre de la criatura con Cazadores de Vampiros, parece que regresarás a la colección y universo Weird West con "El Misterio de las Cinco Puntas" Háblanos sobre tu retorno a este universo literario.
Tenía pendiente reunirme de nuevo con mis viejos personajes y conocer de primera mano a los que han aportado el resto de compañeros de Weird West. «Cazadores de vampiros», la novela original, la escribí hace más de treinta años y quería revisitar a mis criaturas. Han cambiado mucho. Han sufrido y han madurado. Su universo se ha expandido y más que se expandirá, porque hay muchas historias que pueden ser contadas en él. Por cierto, que tengo que felicitarte también a ti por tu personaje Zardi. Es el tipo de personaje que perdurará en el recuerdo de los aficionados.
 
8) P.u.l.p. Publicaciones de Literatura popular, ha sacado varias obras como la novela Negra Flor de Loto de Curtis Garland o la Desaparición del Vampiro y ahora se comenta que regresar las novelas Charles Mitchell ¿nos puedes hablar del proyecto de Pulp ediciones y de sus novedades a corto y medio plazo?
Lo que he dicho sobre el tema de la editorial que se encarga de El Guerrero del Antifaz también vale para esto. Yo no puedo hablar sobre lo que hacen o piensan hacer las editoriales, así que me disculparás si me mantengo en silencio. Es cierto que algo he leído sobre Mitchell, de lo que me alegro muchísimo ya que es un autor a reivindicar, un auténtico precursor del noir cuando en España no teníamos ni idea de lo que era eso y que, ahora que todo el mundo escribe policíaco, es justo que se conozca que hubo un señor que se adelantó a todos.
 

9) Este tipo de literatura o no-género, el pulp, neo-pulp o literatura popular ¿cuál piensas que es su estado actual en nuestro país y su futuro?
El mismo estado y el mismo futuro que el resto del país, me temo. Es cierto que el interés que hay por el pulp ahora mismo era impensable hace unos años, y es probable que crezca porque existe ya una generación de buenos escritores consolidada, pero todavía estamos muy lejos, no ya del resto de Europa o de América, sino de nuestro propio pasado.
 
10) Debes de tener muchísimos proyectos en marcha ¿nos puedes ir abriendo boca con algunos de ellos?
Tengo tantos que apenas me ha dado tiempo de contestar a este cuestionario: novelas, cómic, rol, cine… Esta misma semana inicio una colaboración con Daniel Estorach en una idea revolucionaria dentro del mundo del cómic, con el mercado asiático como objetivo. La próxima tengo una conferencia sobre novela negra, y otra de retrofuturismos más adelante. Ah, estáis invitados.

Ya en preventa Hundara la Rebelde

$
0
0
 
 
 
 
Ya se acaba de poner ayer mismo en preventa, mi nueva novela, la primera con Neonauta Ediciones, y mi primera obra dedicada a la espada y brujería y en formato bolsilibro.
Es una historia a la que le tengo mucho cariño y en la que he puesto mucho para que salga bien.
La espada y brujería es un género que me encanta, pero me apetecía hacer algo que no fuese el  típico bárbaro en un mundo fantástico. Pensé en los celtas y en sus luchas con los romanos, luego me vino la idea de ambientarla en la Britania, ocupada por los romanos y aprovecharme de la riqueza de la mitología celta y otras, para acabar hilando la primera novela de este intrépida y joven guerrera de la tribu de los brigantes, que de primeras ni se llamaba Hundara, eso llegó más tarde.
Romanos, dioses, bestias, druidas, pictos salvajes, pero no los históricos, si no los que he leído desde chaval en los cómics y novelas de Robert E. Howard...
Todo mezclado en un cocktail, con el que espero la gente disfrute.


Por solo 6,60€, ya podéis reservarla, para tenerla en casa en breve. Este precio es en la preventa, después pasará a 6,95€
 
 
 

Hundara la Rebelde
 
Adéntrate con Hundara en un mundo de magia, misterio y mitología celta. Acompaña a nuestra salvaje heroina en un viaje de venganza, repleto de acción, aventuras y oscuros secretos. ¿Podrá Hundara enfrentarse contra el Imperio Romano y evitar sus impíos propósitos?
"La Britania ocupada por las legiones del Imperio Romano, librando una incesante lucha con los clanes y tribus que viven en las islas. Una intrépida y salvaje guerrera, Hundara, hija de Morvan del pueblo de los brigantes, tras perder todo lo que quería y amaba, clamará venganza e iniciará una cruzada para cubrir de sangre romana la tierra que le vio nacer.
En su senda de venganza, a sangre y espada, se cruzará con amigos y enemigos. Se verá acosada por criaturas sobrenaturales y mitológicas. Y por los romanos, quienes no dudarán en arrasar con todo a su paso para acabar con ella. La afilada espada de la guerrera britana sembrará el inframundo de los enemigos que osen cruzarse en su camino..."
Ficha técnica
Género: Espada y brujería de ambientación céltica
Formato: Bolsilibro (A6, tapa blanda)
Número de páginas: 112
Precio: 6,60€(preventa)

http://tienda.neonautaediciones.com/index.php?id_product=21&controller=product 
 
 












 
 
 

 

The Pulp Is Back!!!

$
0
0
 
 
 
 
 
 

El Pulp sigue imparable, y cada vez con más ilusión y ganas de que se siga reconociendo este estilo de hacer historias.
 
-Dlorean Ediciones sigue con su colección más popular "Weird West"
 
-Weird West Vol. 3
Con tres nuevas novelas, "Garras de Los Ángeles" de Luis Guillermo del Corral, "Infierno de Plata" de Ana Morán y "Salvajes" de Joaquín Sanjuán. Nuevos personajes y nuevas amenazas se unen al siempre creciente universo de Weird West.
Pronto en preventa.
 
 

-Pulpture sigue con paso firme, ahora con una nueva e interesante antología, basada en la mitología de H.p- Lovecraft
 "Renaissance" El nuevo ciclo de los mitos.
Además, siguen con sus folletines de diversos sub-generos del pulp, que tienen una pinta estupenda.
 

-Los Métodos de Moris Klaw  de  Sax Rohmer (Costas de Carcosa)
A principios de 1913, justo antes de publicar su primera novela de Fu Manchú, un joven Sax Rohmer crearía a uno de los personajes más originales de la literatura popular. El concepto de detective de lo oculto no era todavía un tópico tan habitual como acabaría siendo décadas después y, gracias a eso, Rohmer imaginó a un sujeto que nada tiene que ver con lo que después sería ese tipo de personaje.
 Moris Klaw es un anciano excéntrico, un genio, que regenta una misteriosa tienda de antigüedades en Londres, junto con su bellísima hija Isis. Autor de varios tratados sobre el crimen y lo esotérico, Klaw resuelve misteriosos crímenes en habitación cerrada y desencanta mansiones echándose a dormir en el escenario de la tragedia para captar lo sucedido. Costas de Carcosa presenta ahora su saga completa, incluyendo una pieza que no había sido publicada desde los años 20.

Pulp Ediciones sigue incansable con su empeñó en recuperar el material de la cultura popular.

-El Terror de Noroda de Lem Ryan
Hace mucho tiempo que el Terror asola Noroda, tanto que ya nadie recuerda cómo eran las cosas antes de que apareciese. Tampoco sabe nadie lo que es en realidad, sólo que provoca muerte y destrucción allá donde ataca. Pero ahora un muchacho, Tai Okani, está dispuesto a hacerle frente y averiguar la verdad. La terrible, espantosa verdad.

-Peligro de Evasión Mental de Jack Pearce
Adam Hunter es una persona normal con una vida normal: operario en una fábrica de productos electrónicos, mantiene una relación turbulenta con una pintora y se refugia los fines de semana de la monotonía de su vida en una casita de montaña, donde practica su afición favorita: la caza. Sin embargo últimamente están pasando cosas extrañas a su alrededor. Sus recuerdos empiezan a verse distorsionados, y poco a poco incluso la misma realidad que le envuelve parece estar cambiando. Al principio son sólo pequeños detalles, que le desconciertan pero a los que no da importancia, hasta que un día todo enloquece. O, mejor dicho, él cree haber enloquecido.
 Envuelto en una vorágine de violencia, descubre que todo lo que él consideraba real nunca había existido, que el mundo en el que vive no es el que debería ser, que todo lo que recuerda es confuso y carece de lógica. En su memoria fragmentada persisten varias visiones: un accidente de coche, un viaje espacial y un experimento militar. Sólo una de esas experiencias puede ser auténtica. ¿Pero cual?
 
 
 
 
-Ronin Literario
Siguen sus SERIES LITERARIAS, o lo que es lo mismo, novelas digitales en entrega semanal.
-Lobo contra perro
El Japón feudal es una sociedad regida por la obediencia ciega. Un lugar cruel que puede serlo mucho más dependiendo de a quién debas obediencia.
El shogun se ha vuelto loco, pero Somekawa Renka no está dispuesto a cuestionar sus órdenes. Al fin y al cabo, los samuráis del clan del Perro no se han granjeado su fama de implacables eludiendo el deber.
Sin embargo, los caprichos de un demente tendrán consecuencias inesperadas para el clan Somekawa. Dado por muerto y guardián de un oscuro secreto sobrenatural, Haku el Lobo está dispuesto a dejarse la piel en contra de los designios del shogun.
Ha vuelto a empezar la ancestral batalla entre el que ha nacido para obedecer y el que lo ha hecho para castigar al arrogante. El combate entre el Perro y el Lobo; solo puede quedar uno.
 
Influenciada por la fluidez narrativa y la fuerza de la imagen propias del anime, Raquel Mayorga nos presenta una colorida novela de ficción samurái. Mitad historia de acción y mitad cuento, Lobo contra Perro constituye un interesante acercamiento a la cultura japonesa. Una visión amena, pero no por ello simplista, de los muchos claroscuros que existían bajo la esplendorosa imagen del samurái.
 

-Übermale y los Sementales de Asfalto
Todo se ha ido a tomar por culo. Es un mundo decadente, un mundo de asesinos y maricas.
Ser un semental de asfalto es sinónimo de diversión, motos, pollas grandes y tráfico de drogas. De vez en cuando, también es sinónimo de muerte, sangre y malos rollos, para qué nos vamos a engañar. La vida transcurre sin novedad en la Urba hasta que aparece Übermale.
Übermale, más macho que el mismísimo demonio. Un ejemplar alfa que pondrá a prueba a esta peculiar banda de motoristas. ¿Es amigo o enemigo? ¿Busca comenzar una masacre o una orgía?
 
Robbie Darko construye una historia de moteros, dominación e identidad sexual. Protagonizada por personajes arquetípicos, despreciables, o entrañables, “Übermale y los Sementales de asfalto” es un cóctel hecho con los más bajos instintos humanos, humor negro, y gasolina.
No te dejará indiferente. No has leído nada igual
 
 

Cazador de Ratas saca una antología, con un ambiente muy pulp y que valdrá mucho la pena, se trata de Malditas Bastardas,
con autores como Joe Alamo, Charles Athman, Luis Guallar, Pepa Mayo, Cristina Bejár y muchos más.
 
 
-Malditas Bastardas (Cazador de Ratas)
 
Santa Úrsula es un lugar especial donde vive gente especial. Aquí cada persona guarda un secreto, un misterio, algún horror. Y si no, preguntadle a Lomita Villalobos, esa vieja menuda que es capaz de estar en mil sitios al mismo tiempo. Debe ser una especie de David Copperfield con pelo cardado o las historias de las mujeres que vienen a continuación son el resultado de algún alucinógeno.
 Pero volviendo al asunto… Cerca de la frontera de Nuevo México, Santa Úrsula se extiende como una urbe que va proliferando año tras año. Es un lugar un poco abandonado con respecto a la ley, porque todo lo que es de Santa Úrsula, queda en Santa Úrsula: entre sus ranchos, pequeños edificios, sus malolientes pantanos, sus habitantes, sus ferias. Duncan, el sheriff de Santa Úrsula, es consciente de todo eso, por lo que tiene los ojos y oídos puestos en cada rincón del pueblo, en cada metro de la solitaria carretera que atraviesa pantanos a veces inexpugnables. El hombre hace todo lo que puede y más, y sinceramente creo que es la única persona decente que se enfrenta a todo con una frialdad e integridad dignas de admirar. Aunque algo de debilidad deja mostrar por esas malditas bastardas de La Grange… Seguro que algo de decencia ve también en ellas.
 Y hablando de las putas… No he podido evitar observarlas y oír todos sus secretillos. Menudo vicio, con ellas tendré material para veintiuna novelas. Por el camino me he dejado llevar por las historias de todas ellas, he intentado entrar en la mente sucia y grotesca de estos esperpentos. ¿Por qué todo esto? Porque soy una morbosa y poseo un alma más sucia que las de estas criaturas; al menos ellas mantienen su dignidad y han conseguido deshacerse del equipaje que sobraba. Yo no puedo decir lo mismo aunque quisiera.
 ¿Pero qué puede hacer una vieja como yo en un lugar como este para pasar el rato? ¿Ganchillo, arar tierras, escuchar los chismes de las otras patéticas viejas en el café de O’Sullivan? No, no, no… Yo chismorreo y bebo, y pillo una buena cogorza delante de mi máquina de escribir mientras revivo cada escena que desearía haber contemplado de cerca. ¡Cielo santo, habría pagado lo que fuera! Estas tías son unas jodidas heroínas, qué joder. Todas poseen algo que el resto de los mortales desearíamos: cojones y falta de prejuicios. Sí, igual estamos más enteros que todas ellas, pero solo por fuera, en la carcasa que mostramos a este asqueroso mundo.
 Bienvenidos a Santa Úrsula, el lugar donde los misterios y los crímenes no cesan. Pasad a La Grange y disfrutad, forasteros. Lo que suceda a partir de entonces, solo será responsabilidad vuestra.

 
 
Tenemos ya la segunda novela de Palop, pulp y novela negra
 
-Malas Noticias, Es Palop de Pascual Ulpiano (Ed. Base )
Malas noticias, es Palop. Y esta vez está fuera de sí, porque alguien se ha atrevido a joder a sus amigos. Bueno,amigos tampoco son, porque Palop no tiene de eso. Pero ésta es una cuestión de justicia, de vengar una afrenta : de quitar de en medio a bastardos que estarán mejor criando malvas. Palop tiene sed. Sed de sangre, de dolor y de reventarle la cabeza a hostias a quien se lo merece. Cuando eso ocurre, no puede evitar sonreír mientras siente la electricidad recorrer su espinazo. Se odia por ello, sí, pero sonríe. Con el cargador de su Heckler & Koch HK Mark 23 repleto de munición, la decisión de esparcir la sesera de los hijos de perra que se interpongan en su camino y la voz de un fantasma del pasado jodiéndole los momentos de asueto masturbatorio, Palop vuelve a su librería.
 
-Neonauta saca su nuevo bolsilibro, de un tal Miguel Ángel Naharro, que me suena y no se de qué...xd

-Hundara la Rebelde
La Britania ocupada por las legiones del Imperio Romano, librando una incesante lucha con los clanes y tribus que viven en las islas. Una intrépida y salvaje guerrera, Hundara, hija de Morvan del pueblo de los brigantes, tras perder todo lo que quería y amaba, clamará venganza e iniciará una cruzada para cubrir de sangre romana la tierra que le vio nacer.
En su senda de venganza, a sangre y espada, se cruzará con amigos y enemigos. Se verá acosada por criaturas sobrenaturales y mitológicas. Y por los romanos, quienes no dudarán en arrasar con todo a su paso para acabar con ella. La afilada espada de la guerrera britana sembrará el inframundo de los enemigos que osen cruzarse en su camino...
En preventa, por solo 6,60€
 
 

Delbaeth Rising: Camino de Odio

$
0
0






 

Delbaeth Rising: Camino de Odio es una novela que me llamó la atención desde el minuto cero de leer sobre ella. Es una historia de fantasía, pero no al uso ni de las que estamos acostumbrados. El protagonista es un elfo… Olvídate de la imagen habitual que tienes en mente cuando piensas en los elfos, este es Delbaeth el Cortador, un gladiador que ha perdido gran parte de su cordura, matando, desollando y descuartizando a gente durante cien años en un circo de gladiadores y que no conoce otra cosa que el combate y matar para poder sobrevivir. Con este inusual héroe, nos adentramos en una historia que no da tregua, con el gladiador, convertido, por obra de un viejo mago, en la última  esperanza de un reino en decadencia, pesé a dejar en manos de un adicto a la muerte y cuya razón ha sido olvidada tras un siglo de lucha continua. A su lado, tendrá al mediano Ratón, que le acompañara en esta novela que se lee muy bien y que te engancha muchísimo. Me la leí en dos sentadas. Es una historia cruda en muchos aspectos, aquí no se andan con pequeñeces, el héroe sangra y sufre cuando combate (escenas donde acaba cubierto de sangre de arriba abajo, tanto suya, como de sus enemigos) y las luchas, son especialmente sangrientas y descriptivas, un mundo sucio, cruel y bebe mucho de los juegos de rol, pero con ese estilo de fantasía oscura y dura que le identifica desde el primer momento, no hasta para estómagos débiles, y también con muchas dosis de humor negro y con momentos tiernos o que te hacen tenerle en estima a un héroe que esta atormentado en el fondo, pues ha perdido el sentido de la que es la vida fuera de la arena y la sangre, y tiene que adaptarse al mundo, tal y como es fuera del circo de gladiadores.

Delbaeth es un personaje muy bien construido, así como los secundarios o los personajes que podemos encontrar en las páginas de la novela, tanto los buenos, como los malos, aunque en el fondo, es un mundo de grises, más que de blanco o negro. La ambientación está muy lograda, sin llegar a abrumarnos con datos, como suele ocurrir en otros casos cuando nos describen un mundo de fantasía, te encuadras perfectamente con unas pinceladas en el sitio donde se mueven los personajes.

Tanto Gonzalo Zalaya y Víctor Blanco escriben muy bien, y nunca notas si hay cambio de escritor o no, ya que es a cuatro manos, y no se nota en ningún momento.

Especial atención a la espectacular portada de la ilustradora rusa Darya Kuznetsova, que realiza un trabajo excepcional. El primer título de una editorial que va a dar mucho que hablar, sin duda: Ronin Literario.

Esta es la primera historia de muchas que están por venir del Cortador, y ahí estaré para leerlas.

Una novela muy recomendable, así que ya sabéis, no dejéis de leer las crónicas de Delbaeth.



 Delbaeth Rising: Camino de Odio
Novela de fantasía grimdark escrita por Gonzalo Zalaya y Víctor Blanco.
Conoce a un héroe diferente y sumérgete en una Fantasía cruda y adulta. Aquí encontrarás hechizos, paisajes increíbles, conspiraciones, pero sobre todo combates. Contempla, lector ávido de aventuras, el ascenso del Cortador.
Una vieja fe resurge y no admite competencia. Verdaderas fortunas y un poder como nunca antes ha conocido el Reino se están amasando bajo la bandera de Aron, dios de los khalusitas. Su líder, Gumbald el Rubio, ha conseguido ascender de simple mercenario a hombre de confianza del rey.
Pero otro ascenso se está llevando a cabo desde los pozos de lucha. Elfo, loco, gladiador, héroe: Delbaeth el Cortador, última esperanza del consejero real para salvar el trono. Acompañado del mediano Ratón, Delbaeth desatará una tormenta de acero y sangre sobre las hordas de sacerdotes racistas que están persiguiendo a las criaturas no humanas.
Conoce a un héroe diferente y sumérgete en una Fantasía cruda y adulta. Aquí encontrarás hechizos, paisajes increíbles, conspiraciones, pero sobre todo combates. Muchos, muchos combates. Contempla, lector ávido de aventuras, el ascenso del Cortador.
Bienvenido al CAMINO DE ODIO.

Autores:

Gonzalo Zalaya y Víctor Blanco
 

Páginas
361

Precio: 19,90€
Gastos de envío

Gratis. Solo España.
 
http://roninliterario.com/tienda/delbaeth-rising-camino-de-odio/


 

Como se gestó Hundara la Rebelde

$
0
0





 

La historia y el personaje que acabó llamándose Hundara, se me ocurrió en verdad,  hace  ya unos años. Incluso bastante antes de que pensase siquiera en que me publicasen en papel y mucho menos en que ninguna editorial sacase mis libros.

Primer diseño y estudio preliminar del personaje de Hundara, por José Baixauli.
Tenía ganas de escribir algo de espada y brujería o fantasía heroica, pero me atraía hacerla enmarcada en un periodo histórico, si bien, no iba a ser una novela histórica ni de lejos, solo que me apetecía que tuviese un trasfondo basado en algún lugar y tiempo concreto. Mi primera opción, fueron los vikingos (tan de moda los últimos tiempos por la estupenda serie Vikings), que siempre he sido un enamorado de los vikingos y de la mitología nórdica y me apasiona la temática. No en vano, he escrito durante varios años la serie del personaje Thor mi web Action Tales, y la enfoque más casi como una colección de fantasía heroica que de superhéroes. Por eso mismo, y aunque me encantan, prefería ponerme con otro tipo de personajes (aunque sé, que acabaré escribiendo alguna que otra novela con los vikingos de protagonistas, eso lo tengo más que claro.)


Bran Mak Morn, el rey picto de Robert E. Howard.

Me vinieron a la cabeza los celtas, y la Britania ocupada por las tropas del todo-poderoso imperio Romano, que se las vieron con las tribus salvajes que habitaban las islas.  Recordé un personaje que siempre me gustó mucho, creado por el maestro Robert E. Howard: Bran Mak Morn. Este es un rey picto que reúne a las tribus pictas para intentar luchar contra los invasores romanos. Lo descubrí hace muchos años, en un Superconan, donde en una historia, se cruzaba sus caminos con otro personaje clásico del género, nada menos que el Rey Kull de Valusia.  Esas historias (y luego las que leí en libros del rey picto), pues me hicieron decidirme por ese lugar y esa época en concreto.
Los pictos de la era hiborea de Conan de Howard.

Dándole vueltas, decidí que sería interesante que mi historia tuviese un personaje femenino como protagonista, teniendo como referente a uno histórico: Boudica, la reina guerrera de los Icenos, que se levantó en armas, poniendo en dificultades a los romanos en las islas británicas. Es un personaje más que interesante y que me resulta bastante curioso que el cine (o la TV) no le haya dedicado el interés que merecería su historia, la verdad. En un principio, me costó decidir el nombre, y a pesar de lo que se pueda pensar, no pensaba en Red Sonja cuando la esbozaba. La similitud es solo en el color del cabello y en que ambas son guerreras muy diestras en la espada. Nada más, si bien, al ver el sujetador metálico que lleva en la ilustración  de la novela (fantástica portada de Fernando Vicente), pueda llevar a pensar en eso. Es pelirroja, porque hace unos años conocí a una chica con ese color de pelo y también ojos azules y digamos que se me quedó en mi subconsciente que algún día tenía que escribir  sobre una chica con esas características. Está claro, que Sonja, es inevitable que haya influenciado a la mayor parte de personajes femeninos del género desde que se creó, pero solo quiero dejar claro, que Hundara no es un remendó de Red Sonja, ni mucho menos.  Sonja era una doncella, indefensa y frágil, hasta que fue asaltada y violada y un poder superior le dio la fuerza que necesitaba para ser la mejor guerrera, Hundara es la hija de Morvan, el jefe de un poderoso clan, que fue educada en la caza, la lucha y el manejo de la espada, al igual que el  resto de sus hermanos y para poder ser tan buena como cualquier hombre como guerrero. Hundara decidí que perteneciese a los Brigantes, un pueblo celta que controló buena parte del norte de Britania, pensé en hacerla picta, pero lo descarté, estaba más visto, como se suele decir. Aunque en su aspecto visual, si pille cosas de las tribus pictas históricas.

El Imperio Romano intentando conquistar Britania.
 



Desde un primer momento, tuve claro varias cosas. Que tantos la mitología celta, como los elementos fantásticos iban a tener importante en la trama, así como dejar claro, que no me iba a limitar por los hechos históricos tal y como fueron o dejaron de ser. Se encuentra ambientada en una Britania con romanos, pero no tiene que suceder todo tal y como ocurrió, por así decirlo. Por ejemplo, salen pictos, pero no los pictos tal y como fueron históricamente, si no los que yo he conocido y he leído sobre ellos en los cómics y novelas de Conan, una raza casi aparte, con rasgos y costumbres pre-humanas, una especie de salvajes  y brutales cavernícolas, estos son los pictos que me molan, oye, ¿así que por que limitarme a usar tal y como fueron en verdad?

Red Sonja, la heroína de espada y brujería por excelencia.

La mitología celta, tanto en criaturas como seres, al igual que en dioses y monstruos, es muy rica e interesante, y en Hundara la Rebelde, tenemos  de esto, pero también de otras mitologías o leyendas, no me limito a usar solo el folklore y las leyendas del pueblo celta. Los druidas, es una parte de los celtas que siempre me ha gustado mucho, tanto sus costumbres, ritos o creencias y por ello, hay druidas (tanto buenos, como malos) en las páginas de la novela.
Hundara vista por José Baixauli.

Si bien en un principio sólo iba a ser un relato o dos, la tormenta de ideas una vez terminado el primero (que ha ido evolucionando con el tiempo) me llevó a tener un planning para una novela, y después, un esquema, que engloba una serie de historias sobre Hundara (que serian varias novelas), y en mi pensamiento esta el darles forma, tarde o temprano, tanto si la novela vende bien, como si no, es muy probable que me lie la manta a la cabeza y haga varias novelas más de la guerrera.  Es posible que  haya una Hundara la conquistadora, la aventurera, la vengadora… Al estilo de las novelas de conan. O no, el tiempo lo dirá.
 
La portada de la novela de Hundara la Rebelde.
 
La novela la podéis comprar aquí:

Mis Recomendaciones para el día del libro

$
0
0
 
Mis recomendaciones para el día del libro o sant jordi, todo muy de gustos personales y he preferido apostar por gente de aquí (aunque sé que alguno ya me dirá que por que no de todos lados etc), por que me apetece y cómo es mi blog, yo me lo guiso y yo me lo como...
Espero que los disfruteis, y sea como sea, comprad y leed libros.
 
 
-Ad Infernum de Daniel P. Espinosa (Cazador de Ratas)
En el año del Señor de 513, en un convento entre montes malditos en lo que siglos después será Castilla, el demonio Deus amó a una mujer santa y se encarnó entre mortales. Quebrantó las leyes del Cielo y del Infierno, selló un pacto con el draco, la serpiente de la vida y de la muerte, y mil años después debe pagar. El precio será una nueva santa a la que condenar, una que anhelará y temerá la llegada de su señor encarnado a la vez que buscará a ciegas a un Dios que aún no se quiere mostrar.
 Sin embargo, el destino de ambos estará amenazado por aquel que jamás perdonó al diablo haber existido y haber roto su alma y su cordura, un hechicero, un blasfemo, un traidor a los suyos. Inquisidores y caballeros sagrados, tan tentados como fanáticos, plagarán los caminos y los túneles de Toledo, ciudad de brujos y nigromantes, de viejos pactos y secretos, y someterán a Deus a un acoso lleno de rencor.
 Traicionado, temido, buscando cuánto de humano hay ya en su propia alma, el demonio entre hombres deberá cumplir con el precio de la serpiente antes de que esta lo condene
502 páginas
Rústica con solapas
Ed. Cazador de Ratas
20.00 €
 
 
 
 
-Purgatorio de Pablo Garcia Naranjo (Tyrannosaurus Books)
El terror se esconde en las sonrisas de una foto de familia; en un simulacro de vida perfecta; en el chirriar de dientes tras una puerta entornada. Sarah Dunne conoce el horror de lo inevitable desde que tuvo que huir con su hija de su fantasía de clase media. Perseguida por sombras y cenizas, por una promesa llena de dientes, recorre el país con una sola imagen en mente: la Casa Roja.
La detective de policía Laura Noonan espera la aparición del próximo cadáver de cabellos dorados y cuerpo maltrecho. Chicas envueltas en plástico, miradas cristalinas y pupilas rotas. Es una cazadora con corazón de presa. Y la novena víctima del Asesino de Sutton aparece.
Purgatorio es una road movie de terror psicológico. Una historia sin redención; de amor materno, remordimientos y sombras.

Páginas: 188
Precio:13,95 €

 
 
 
-Jack el Destripador de Curtis Garland (Alberto López Aroca Editor)
es una compilación de novelas de Juan Gallardo Muñoz, escritas y publicadas originalmente bajo el pseudónimo de Curtis Garland entre 1972 y 1986. Se trata de seis historias y un reportaje novelizado que componen el Canon del Destripador según su autor: novelas que abordan los históricos crímenes llevados a cabo por un asesino en serie, de identidad desconocida, a lo largo del año 1888 en Londres, y en las que Garland desarrolla las diversas teorías criminológicas y propone algunas nuevas. Además, este volumen contiene un inclasificable texto (híbrido entre novela y reportaje) sobre el caso de Jack el Destripador y también realizado por Juan Gallardo en 1986. El índice de novelas que contendrá es:
-El manuscrito del "Destripador"
-Niebla en Whitechapel
-Seda y niebla para el asesino
-Londres, 1888
-Yo, "el Destripador"
-Vuelve "Jack el Destripador"
-Jack el Destripador: novela reportaje

 
 
-Los Hijos del Dios Tuerto de Virginia Pérez de La Puente
¿Quieres cambiar tu destino, Harek Haraldsson? Llegarán tras el deshielo. Llegarán sedientos de sangre, sedientos de vidas, sedientos de venganza. Y no puedes impedirlo.
¿Quieres cambiar tu destino, Loki? Tu camino está trazado. El camino hacia la traición, hacia la muerte, hacia la destrucción de los mundos. Y no puedes evitarlo.
El destino no se puede esquivar. El destino no se puede cambiar. El destino es.
Las nornas tejen en su tapiz el pasado, presente y futuro de los nueve mundos, entrelazando los hilos de las vidas de dioses, hombres y monstruos. Ocultas bajo las raíces de Yggdrasill, las tres hilanderas empiezan a hilvanar un hilo de oro: el hilo de un héroe, Harek Haraldsson, jarl de un clan de vikingos que se prepara para el ataque de otro fiordo con el que mantiene una deuda de sangre. Mientras se debate entre la responsabilidad de proteger a su gente y la tentación de sucumbir a la sed de venganza, Harek ignora que su hilo está entretejido con los hilos de los dioses. De sus decisiones dependerá el destino de los æsir y su victoria o derrota en el Ragnarök, que llegará, como los enemigos de su clan, después del hielo.
Una novela que se desarrolla entre las ramas de Yggdrasill, en los mundos poblados por los dioses, monstruos y seres sobrenaturales de la mitología escandinava. Los Nueve Mundos se convierten en el tablero de un juego fascinante en el que las Nornas manejan el destino de los hombres y los dioses, insensibles al sufrimiento de sus dos peones: Harek, el hombre con el rostro del dios del trueno, y Loki, el dios timador. En esta ocasión son los dioses quienes tienen que enfrentarse a un poder superior que los conduce irremisiblemente a la destrucción: el poder del destino.
Una aventura con olor a bosque y a hielo, que deja un retrogusto a magia, a historia, a leyendas susurradas y a sangre derramada.

 
 
 
-Blackwood: Piel y Huesos de Jaume Vicent (Pulpture)

Bernard Clarke es un escritor en horas bajas, lleva un tiempo retirado en el pequeño pueblo de Blackwood. Atrapado en una espiral descendente, está atravesando una crisis creativa, por lo que hacer una excursión con un experto senderista y su hijo le parece la mejor de las ideas… hasta que una espectacular nevada les sorprende y desaparecen.
Blackwood, que siempre ha sido un pueblo tranquilo en apariencia, se ve alterado por la llegada de Loraine, la exmujer del escritor, al que busca fervientemente. Además, el sheriff Cavanaugh tendrá que lidiar con otro visitante indeseado, un yonki al que se busca en todo el estado por cargos de robo y asesinato: Steward Allan Granjer, que ha llegado hasta el tranquilo pueblo buscando escapar de la policía que le está dando caza.
Todo converge cuando Bernard Clarke regresa en un estado lamentable y con evidentes signos de congelación. Pero no ha vuelto solo: algo siniestro y antiguo pretende aflorar. Algo que acecha en los viejos bosques y que llevaba años dormido. Algo que necesita saciar su hambre.
Páginas: 306
Precio: 15€

-MALDITAS BASTARDAS de varios autores (Cazador de Ratas)
Santa Úrsula es un lugar especial donde vive gente especial. Aquí cada persona guarda un secreto, un misterio, algún horror. Y si no, preguntadle a Lomita Villalobos, esa  vieja menuda que es capaz de estar en mil sitios al mismo tiempo. Debe ser una especie de David Copperfield con pelo cardado o las historias de las mujeres que vienen a continuación son el resultado de algún alucinógeno.
Pero volviendo al asunto… Cerca de la frontera de Nuevo México, Santa Úrsula se extiende como una urbe que va proliferando año tras año. Es un lugar un poco abandonado con respecto a la ley, porque todo lo que es de Santa Úrsula, queda en Santa Úrsula: entre sus ranchos, pequeños edificios, sus malolientes pantanos, sus habitantes, sus ferias. Duncan, el sheriff de Santa Úrsula, es consciente de todo eso, por lo que tiene los ojos y oídos puestos en cada rincón del pueblo, en cada metro de la solitaria carretera que atraviesa pantanos a veces inexpugnables. El hombre hace todo lo  que puede y más, y sinceramente creo que es la única persona decente que se enfrenta a todo con una frialdad e integridad dignas de admirar. Aunque algo de debilidad deja mostrar por esas malditas bastardas de La Grange… Seguro que algo de decencia ve también en ellas.
Y hablando de las putas… No he podido evitar observarlas y oír todos sus secretillos. Menudo vicio, con ellas tendré material para veintiuna novelas. Por el camino me he dejado llevar por las historias de todas ellas, he intentado entrar en la mente sucia y grotesca de estos esperpentos. ¿Por qué todo esto? Porque soy una morbosa y poseo un alma más sucia que las de estas criaturas; al menos ellas mantienen su dignidad y han conseguido deshacerse del equipaje que sobraba. Yo no puedo decir lo mismo aunque quisiera.
¿Pero qué puede hacer una vieja como yo en un lugar como este para pasar el rato? ¿Ganchillo, arar tierras, escuchar los chismes de las otras patéticas viejas en el café de O’Sullivan? No, no, no… Yo chismorreo y bebo, y pillo una buena cogorza delante de mi máquina de escribir mientras revivo cada escena que desearía haber contemplado de cerca. ¡Cielo santo, habría pagado lo que fuera! Estas tías son unas jodidas heroínas, qué joder. Todas poseen algo que el resto de los mortales desearíamos: cojones y falta de prejuicios. Sí, igual estamos más enteros que todas ellas, pero solo por fuera, en la carcasa que mostramos a este asqueroso mundo.
Bienvenidos a Santa Úrsula, el lugar donde los misterios y los crímenes no cesan. Pasad a La Grange y disfrutad, forasteros. Lo que suceda a partir de entonces, solo será responsabilidad vuestra.

Precio: 18,00 €  
Páginas: 262
 
 
 
-Infralópolis de karol Scandiu
"Karol Scandiu se revela en Infralópolis como una escritora que entiende el género distópico como una herramienta eficaz para escarbar en lo enfermizo de una sociedad en descomposición y la materia esperanzadora que es el ser humano. Una 'nouvelle' que te atrapará por su extraordinaria ambientación y unos personajes bien trabajados. ¿Te atreves a sentirte como un 'Topo' en su madriguera? Yo apuesto que sí." -Lluís Rueda, Escritor y Editor en Hermenaute-

Sinopsis: Hace tres décadas tuvo lugar la Gran Guerra, y el mundo cambió de manera drástica. No obstante, la sociedad sobrevivió. Dentro de las Megalópolis, los seres humanos viven rodeados de comodidades, sin violencia, sin problemas. Se podría decir que la vida es idílica... salvo que los Topos no pueden decir lo mismo. Ellos, considerados Ciudadanos de Segunda Categoría, sobreviven a duras penas dentro de las Infralópolis, alejados de la superficie y convertidos en poco menos que alimañas que sueñan con cambiar las cosas. Pero... ¿se puede volver a crear una sociedad justa? Los Renacidos están decididos a que así sea, y desde hace varios años trabajan en secreto para sacar de las sombras a la otra mitad de la humanidad, para que todos los seres humanos sean iguales. Es su utopía, su lema, la humanidad unida otra vez... o eso es lo que parece. Corre el año 2078. Es el trigésimo aniversario del nuevo mundo... o quizá sea el primero de una nueva era.
Tapa blanda: 94 páginas
Precio: 8,69 €
 

-Weird West Vol. 3 de Ana Morán, Luis Guillermo del Corral y Joaquín Sanjuán (Dlorean Ediciones)
Por fin está aquí el tercer volumen de Weird West. Nos ha costado pero creo que la espera merece la pena. La calidad es impresionante como en los otros dos volúmenes.
 
En Infierno de plata, Ana Moran nos presenta a una nueva cazadora Grace O´hara que hará las delicias del público.
 
Luis Guillermo del Corral nos trae al padre Cabañas y al pistolero con dos sombras para enfrentarse al terror en Garras en los Ángeles.
 
Y por último Joaquín Sanjuán nos trae un relato repleto de magia y misticismo con unos protagonistas de excepción, Cuervo, Tatanka y Yumi.
 
Pero además aparecerán en estas páginas algunos de los cazadores presentados en anteriores volúmenes.
 
Acércate lector, a este libro que huele a pólvora, a whisky y a polvo del desierto.
 
Acércate al universo Weird West.
 
Páginas: 251
Formato: 15x21
Encuadernación: Rústica
 
 
14,95 €
 
 
 
-Pacto al filo de la  medianoche de Víctor Blázquez (Editorial Base)

Esta es la historia de Hugo Smith, un hombre que tuvo todo lo que necesitaba y le fue arrebatado; un hombre cuyos momentos trascendentes han estado marcados por la sangre, un destino trágico que lo ha llevado a recorrer una senda de autodestrucción, ahogando sus penas en alcohol y soñando con una venganza que pensaba que nunca obtendría. Hasta ahora. A medianoche, en un bar, un tipo que acaba de conocer le ofrece la posibilidad de llevar a cabo su plan. El pacto es sencillo: él conseguirá aquello que necesita para ejecutar su venganza y pagará a cambio el precio que su nuevo socio exija.
314 páginas

 
 
-Delbaeth Rising: Camino de Odio de Gonzalo Zalaya y Víctor Blanco. (Ronin Literario)
Una vieja fe resurge y no admite competencia. Verdaderas fortunas y un poder como nunca antes ha conocido el Reino se están amasando bajo la bandera de Aron, dios de los khalusitas. Su líder, Gumbald el Rubio, ha conseguido ascender de simple mercenario a hombre de confianza del rey.
Pero otro ascenso se está llevando a cabo desde los pozos de lucha. Elfo, loco, gladiador, héroe: Delbaeth el Cortador, última esperanza del consejero real para salvar el trono. Acompañado del mediano Ratón, Delbaeth desatará una tormenta de acero y sangre sobre las hordas de sacerdotes racistas que están persiguiendo a las criaturas no humanas.
Conoce a un héroe diferente y sumérgete en una Fantasía cruda y adulta. Aquí encontrarás hechizos, paisajes increíbles, conspiraciones, pero sobre todo combates. Muchos, muchos combates. Contempla, lector ávido de aventuras, el ascenso del Cortador.
Bienvenido al CAMINO DE ODIO.
Páginas: 361
Precio: 19,90 €

 

 

La ciudad de los mil tormentos

$
0
0
 
 
 

Acaba de salir a la venta, mi primera colaboración (y espero que no la última), con la editorial Pulpture, que está haciendo cosas realmente interesantes y que apuesta por variados formatos, como el bolsilibro (que aparte de Pulpture, solo publica Neonauta, que yo sepa) y otros como el del folletín.

Los llamados penny dreadful (si, como la serie, ¿de donde pensabais que venia el título?) en su colección Historias cortas de intensaficción: Se trata de folletines hechos a mano tratando de recuperar ese formato sencillo, barato y frecuente. Son relatos autoconclusivos de géneros variados: Noir, erótico, weird western, espada y brujería, terror, ciencia ficción y otros. Con autores como Cris Miguel, Luis Guillermo del Corral, J.R. Plana, Julio M, Freixa, Jaume Vicent, Alejandro Morales Mariaca, Rubén Fonseca y muchos más.
Son un formato muy barato, que va desde los 50 céntimos a los 99.
Mi relato sale en Historias Cortas de Intensa Ficción num. 19 y se títula:
La Ciudad de los Mil Tormentos. Una aventura de espada y brujería que esta protagonizada por una pareja de mercenarios, uno es Grull, rudo y grandote, con un martillo a dos manos llamado "Aplastacráneos" y el otro Marac,  más vivaz e inteligente, que maneja la espada como nadie.  Y es muy posible que haya más aventuras con estos dos, ya que les tengo un cariño especial y creo que tienen potencial. Todo se verá.
De momento, disfrutad con este folletín, por solo 99 céntimos.
 
-La ciudad de los mil tormentos (Historias cortas de intensa ficción, 19)
 
Sinopsis
“Dos compañeros de tragedias y aventuras se ven obligados a atravesar el desierto tras torcerse su viaje hacia un nuevo encargo. Sin agua ni comida, a merced del impasible y ardiente sol, atraviesan las dunas temiendo una muerte casi segura.
Cuál no será su sorpresa cuando descubren, entre las ondulantes arenas, las torres de una misteriosa ciudad... que está completamente vacía."
 

Y en un pack con otros dos folletines: -Tiempo de alianzas, de Ana Morán Infiesta
 -El nigromante de R'lyeh de Julio Martín Freixa


¡No os lo perdáis!


Historia de un revólver: Una antología western diferente

$
0
0
 
 
 
Desde aquí, en este humilde blog, quiero apoyar un proyecto e iniciativa que me parece muy interesante. Es obra de los chicos de Ronin Literario, una editorial joven y emergente, que está haciendo cosas realmente buenas y que llaman mucho la atención. Desde sus series literarias, en formatos digitales, intentando emular a las series de TV de hoy día, con regusto pulp, hasta su impresionante Delbaeth Rising o El Libro de Fantasías eróticas, pasando por Lobo contra perro, la primera serie literaria llevada a papel de su sello. Una  editorial a seguir.
El proyecto se trata de “Historias de un Revólver” y aquí se explica mejor de que trata:
.
Un proyecto nunca realizado de Sergio Leone

Historia de un revólver es una colección de cuentos del Oeste que homenajea a uno de los directores más conocidos del género.
Hacia el final de su carrera, el director italiano tuvo la idea de desempolvar sus espuelas y volver al western. Su idea era trabajar en una serie llamada Colt, que narraría las vicisitudes de un revólver que va cambiando de manos, y que serviría como hilo conductor para mostrar distintas vidas y escenarios del Oeste Americano.
Su muerte prematura impidió que este proyecto se concretara.
Hoy, cinco autores hemos querido recuperar esta idea, hacer que el proyecto de Leone sea una realidad.
 
Un revólver que cambia de manos a cada capítulo
Historia de un Revólver es una colección de cuentos cuyo hilo conductor es el mismo Colt Peacemaker. Buscamos un estilo ameno, potenciando el poder de la imagen y la fuerza de los diálogos, como en los mejores westerns.
 Autores muy diferentes han aportado su propia visión del género para formar un libro variado, pero que también ha sido revisado y compilado para lograr un estilo armonioso y profesional.
Durante más de un año Víctor Blanco ha cabalgado por polvorientos escenarios para encontrar autores y estilos muy personales dentro del panorama literario nacional. Pero no queríamos que fuera una convocatoria cerrada, así que hemos organizado el concurso “Historia de un revólver” para dar cabida a un sexto pistolero. Nos falta una bala en el tambor. ¿Quieres ser tú?

Los relatos
¡Vacía tu tambor, Tucson! – Luis Guallar
 Una historia trepidante, influenciada por el Spaghetti Western, en la que aparecerá el Colt Peacemaker por primera vez. Al regresar a su pueblo de San Tuco (Arizona), el forajido Tucson se dará cuenta de que nada es lo que parece. Una nueva generación de malhechores, de los que llevan ropas caras y golpean con todo el peso del dinero y la ley, han convertido San Tuco en un infierno… una situación ante la cual el bandido Tucson solo puede dar una respuesta: la de vaciar su tambor.
 
Pedazos – Víctor Blanco
 Territorio de New Mexico. El sheriff de La Vega ofrece una gran recompensa por una banda que se mueve a ambos lados de la frontera de EEUU. Un relato en femenino, pero también un western brutalmente violento que involucra una diligencia, una orgullosa hija del Sur y un cazarrecompensas mestizo. Escenario en el que se mueven distintos personajes rotos, vástagos de una nación hecha pedazos.
 
El Clan de la Montaña – Jaume Vicent
 El revólver viajará lejos, a los profundos y húmedos bosques de la frontera de EEUU con Canadá. Allí nuestro Peacemaker conocerá el Mal, el Mal en mayúscula: una amenaza ante la que todo lo que es humano y justo debe confabularse. Y que hará que dos hombres ya maduros, que lucharon en bandos opuestos en la Guerra Civil, se vean obligados a unir fuerzas. Distintos motivos, pero un mismo objetivo: el horripilante Clan de la Montaña.
 
Cinco balas de plata – Daniel Aragonés
 Han pasado muchos años desde que el revólver cantó por última vez. Tanto, que se ha convertido en una codiciada herencia. Se lo disputan dos hombres engendrados por la misma semilla, medio hermanos, pero muy diferentes entre sí. Deberán unir fuerzas para plagar las calles de Jefferson de venganza y olor a cordita. Porque esta no es una venganza cualquiera, sino una venganza sureña. Ha llegado el momento de desempolvar la herencia del último hombre justo de Jefferson: cinco balas de plata.
 
Vuelta a casa – David Tourón
 El oeste vive su crepúsculo ante el avance de los tiempos modernos. Michael O’Connor es una reliquia del pasado: un pistolero entrado en años que solo quiere volver a su hogar, en Las Cruces (New Mexico). Pero al igual que él, su hogar ha cambiado, y un doloroso revés del destino llamado El Coyote le arrebatará el descanso que ansía. Deberá cabalgar por última vez, atravesando la frontera para adentrarse en el mundo salvaje del Mexico pre-revolucionario. Solo allí encontrará el verdadero camino de vuelta a casa.
 
Ganador del concurso “Historia de un revólver” – ¿Tú?
 Ambientado en la Revolución mexicana, que suele considerarse el final del cine del Oeste.
 
 
Puedes participar en el verkami aquí ¿a que estas esperando?
 
 

Action Tales: Una cantera inagotable de talentos

$
0
0
 
 
 
 
 
 
 
 
Action Tales es una web de Fan Fictions, que tengo el honor de capitanear desde hace ya trece años, por internet. Desde un lejano ya año 2003. Para empezar ¿Qué es un fan fiction? Son historias basadas en cómics, cine, juegos de rol, series de TV o lo que se os ocurra, partiendo de lo que los fans les gustaría hacer con esos personajes o esos mundos, de ahí lo de Fan y Fiction. Ya pueden ser de Marvel o DC Cómics, de series de TV (Como Star Trek, Buffy o Caballeros del Zodiaco, por ejemplo) o películas como James Bond, libros como Conan o Los mitos de Cthulhu de Lovecraft. La imaginación es el único límite.


A lo largo de estos años, en AT, que es como llamamos de manera cariñosa a la web, ha acumulado un montón de series y relatos, y por ellas, han pasado todo tipo de autores, tanto escritores como dibujantes. Pues una de las características del proyecto, es que cada número, tiene su portada, dibujada expresamente para el mismo, por uno de los muchos ilustradores que colaboran con nosotros.
Un buen montón de autores se han rodado escribiendo fan fictions o han hecho sus pinitos en la página, antes de acabar convirtiéndose en escritores con varios títulos publicados en estos años.
Es el caso de Alberto Morán Roa, ahora muy conocido por su saga de fantasía editada por Kelonia Editorial sobre El Rey Trasgo, de la que llevan sacados dos novelas. Alberto comenzó la serie de La Liga de los Caballeros Extraordinarios, y guardó como un tesoro su magnifico planning para la serie.
 
 
 
 
 
Adolfo Rodríguez, con el seudónimo de John Schneider, ha escrito infinidad de series en AT, desde sus inicios: Los Defensores, Namor, Star Trek la Nueva Generación etc.  Antes de embarcarse en proyectos como Planeta Inquietante, la revista Área 51 o la adaptación al cómic de la novela de Carmen Moreno: El Principito debe Morir.
 
 
 
 
 
Carlos J. Eguren, escritor incansable que con nosotros ha publicado las series de Blade, Saw o historias en Weird Tales, ya ha publicado su primera novela: Hollow Hallows y se ha anunciado su segundo título: Devon Crawford y los Guardianes del Infinito.
 
 
 
 
 
 
Alexis Brito Delgado, escritor con una larga trayectoria: Melancolía (Ediciones MUZA Inc., 2010), Dorian Stark (Ediciones Babylon, 2011), Wolfgang Stark: el último templario (Editorial Seleer, 2012), Asesino a sueldo (Editorial Pelícano, 2012), Soldado de fortuna (Dlorean Ediciones, 2013), Gravity Grave (Editorial Palabras de Agua, 2014).
Es escritor habitual de AT, en títulos como: Encrucijada presenta, Relatos Salvajes, Dorian Stark, Weird Tales y muchos otros.
 
 
 
 
 
 
 
 
Ana Morán es autora de las series Olimpo Renacido y La Sombra en AT y ha participado en muchos proyectos literarios: Calabazas en el Trastero Horror Cósmico (Un saco de Huesos), Descubriendo nuevos mundos (Fesfe), Zombies! Volumen 2(Tyrannosaurus Books), EPIC: Relatos de fantasía épica (Tyrannosaurus Books), Steamtales: Antología Steampunk (Dlorean Ediciones, y su primera novela corta en Weird West Vol. 3.
 
 
 
Luis Guillermo del Corral, escritor del staff habitual de AT, que cuenta su haber, las series de The Spider o Motorista Fantasma/ Kamen Black Rider, y ya tiene varias novelas en su cuenta:
Vindius el Guerrero del Norte y Vindius el Indómito (Dlorean Ediciones), Amadis y el Rayo de Hierro y Kaijin (Neonauta Ediciones) etc.
 
 
 
 
 
 
 
Joaquín Sanjuán. Escritor de la saga de novelas de Legendas de Lácenor, y libros monográficos como el de Comando G para Dolmen o Los Mundos de Josh Whedom para Dlorean Ediciones. Ha escrito Factor-X, Generación-x o los Nuevos 4 Fantásticos para la web.
 
 
 
 
  
 
Raúl Montesdeoca. Uno de los pilares en los últimos años en AT: La Liga de los Hombres Misteriosos, Weird Tales, Héroes de Alquiler… Y que ya tiene novelas editadas como Dinastía Drácula/ Weird West Vol. 1, la Máquina del Juicio Final (Dlorean Ediciones) o series literarias como el Tigre de Plata (Ronin Literario).
 
 
 
 
 
 
Pako Domínguez, se estreno en la web con series como Siempre Vengadores o Capitán América: Centinela de la Libertad, antes de ser unos de los creadores de Dlorean ediciones, auto editarse su libro “El Planeta de los Frikis” o sacar sus novelas: La Cruz de Hierro, Vinieron del Infierno/ Weird West 2 o Capitán Arrow en la revista Planeta Neo-Pulp. O el cómic de Conan junto a José Baixauli en la revista Barsoom.
 
                        
 
 
Incluso Tony Jiménez, autor de novelas como Tormenta Sangrienta, Actos de Venganza,  o El que se esconde, inicio su rodaje como autor en AT, en series como Spiderman, Veneno, Daredevil, Marvel Knights, Sutura, Spawn o Punisher.
 


                                            

 


 
Y autores como Julio M. Freixa,escritor de Furia desatada en mundo guerra para Pulpture o El Espectro contra Ghostface para Planeta Neo-pulp (Dlorean), que escribe habitualmente Mystery Men y Doctor Extraño para la web.
 


 

 
   
                                                                 
 


 
Josué Ramos, alma mater del steampunk en este país, con novelas como Paramos Lejanos (Kelonia Editorial) o Lendaria (Dlorean Ediciones) que colabora con nosotros con la serie El Anacronópete.
 



 
 
 
                                                                            
 



Gabriel Romero de Ávila, autor que ha escrito Green Lantern, Hulka o los 4 Fantásticos en AT, y ha participado en varias antologías y publicado su propia novela: Nilidiam.

  
 
 


 

 
El  Gran Andrés Díaz Sánchez, célebre autor de espada y brujería con libros como La Maza Sagrada, los Guerreros sin Rostro, Argar Hijo del Demonio o Burkran el Licántropo, que ha participado en AT en series como Relatos Salvajes o Fuerza y Honor.
   
  
                                                                                
 
 
 
 
Aparte del que suscribe, quien también ha sacado una serie de novelas desde hace años.
Luego están muchos y estupendos ilustradores:
Abel García (las brujas de westwood, Tambores), Jaime Martínez (Roman Ritual), CalaveraDiablo(Azafataaventuras, Pesadillas de Sangre), Conrado Martín (Vestidos para el éxito), Juanma Cañada Aguilera (Los Archivos de George Awave, Rancho Drácula), José Baixauli (La Frati Nigra, Wolfrath El Ojo de los Mundos), Néstor Allende (La Leyenda de Katham, Sherlock Holmes Donde nadie ha llegado antes), Santiago Ramos (Tiempo de Héroes), Dani Mendoza (Tiempo de Héroes) entre muchísimos más.
 

  

 

                      
Jaime Martínez, hizo sus primeros pinitos en AT, antes de obras como Roman Ritual.


 

 
   
Santiago Ramos, un clásico de AT, antes de proyectos como Tiempo de Héroes (Norma Cómics)    
 
 

     
                         
 
El gran Calaveradiablo, colaborador habitual de la web.
 Y otras colaboraciones de autores de renombre:
Rafa Sandoval, David Benzal,  Juan M. Alarcón, Yuly Alejo, Juapi, So Blonde, Carmen Carnero. Roger Bonet, Mónica, Agustín Padilla, Benito Gallego, Ramón Rosanas, Sirkka Ports y muchos otros.
So Blonde y una de sus colaboraciones en la web
 
 
Una portada de Rafa Sandoval (Artista de Marvel o DC) en AT
 
Portada de Carmen Carnero (Autora en Marvel y DC) para AT
             
 
Portada de Juapi para AT
Action Tales, casi sin querer, se ha convertido en el paso de los años, en un muy buen escaparate para nuevos talentos y que duré y sigamos así.
Ahora mismo estamos de traslado, pero podéis curiosear en el blog oficial:
Make Mine Action Tales!!!
 


Recomendaciones: Infralópolis de Karol Scandiu

$
0
0



Os quiero recomendar una novela corta, con ilustraciones, que vale muy mucho la pena.
Una historia muy bien hilada, con personajes bien construidos y con los que es fácil identificarse, y con un futuro, quien sabe si no muy lejano del que nos espera, si sigue el mundo tal y como discurre todo.
Una novela que no debes de perderte.
Esta escrita por la autora Karol Scandiu, que tiene entre sus obras:  Erotika y El Diario Oscuro 1 y que ha participado en innumerables antologías: Las Legiones de Satán (Tyrannosaurus), Family Nightmares, Arkham y muchisimas más.
Además del texto, se encarga de la portada y de las ilustraciones interiores.
 



Título: Infralópolis
 Autor: Karol Scandiu
 Páginas: 94
 1º Edición abril 2016
 Portada e ilustraciones: Karol Scandiu

 
Sinopsis:
 Hace tres décadas tuvo lugar la Gran Guerra, y el mundo cambió de manera drástica. No obstante, la sociedad sobrevivió.
 Dentro de las Megalópolis, los seres humanos viven rodeados de comodidades, sin violencia, sin problemas. Se podría decir que la vida es idílica… salvo que los Topos no pueden decir lo mismo.
 Ellos, considerados Ciudadanos de Segunda Categoría, sobreviven a duras penas dentro de las Infralópolis, alejados de la superficie y convertidos en poco menos que alimañas que sueñan con cambiar las cosas.
 Pero… ¿se puede volver a crear una sociedad justa? Los Renacidos están decididos a que así sea, y desde hace varios años trabajan en secreto para sacar de las sombras a la otra mitad de la humanidad, para que todos los seres humanos sean iguales. Es su utopía, su lema, la humanidad unida otra vez… o eso es lo que parece.
 Corre el año 2078.
 Es el trigésimo aniversario del nuevo mundo… o quizá sea el primero de una nueva era.
«Una novela corta, pero cargada de historia. Una distopia en la cual la humanidad nunca antes fue tan despiadada con sus iguales.»

"Karol Scandiu se revela en Infralópolis como una escritora que entiende el género distópico como una herramienta eficaz para escarbar en lo enfermizo de una sociedad en descomposición y la materia esperanzadora que es el ser humano. Una 'nouvelle' que te atrapará por su extraordinaria ambientación y unos personajes bien trabajados. ¿Te atreves a sentirte como un 'Topo' en su madriguera? Yo apuesto que sí."
-Lluís Rueda, Escritor y Editor en Hermenaute-
 


En Lektu:

https://lektu.com/l/karol-scandiu/infralopolis/4972


En  Amazon.com

http://www.amazon.com/Infral%C3%B3polis-Spanish-KS-Karol-Scandiu/dp/153090451X/ref=sr_1_1_twi_pap_1?ie=UTF8&qid=1460724502&sr=8-1&keywords=infral%C3%B3polis

En amazon.es

https://www.amazon.es/Infral%C3%B3polis-KS-Karol-Scandiu/dp/153090451X/ref=sr_1_1_twi_pap_2?ie=UTF8&qid=1460723831&sr=8-1&keywords=infralopolis

Una de las ilustraciones interiores

Miralejos: La nueva colección de Fantasía que nadie debe perderse

$
0
0
 
 
Libros.com se lanza a la aventura con una nueva colección de fantasía, liderada como coordinador y editor, por Víctor Blanco (Crónicas del Rey Cautivo, Delbeaeth Rising-Camino del Odio), con la intención de darle impulso a esta nueva ola de autores del género que está llegando a las librerías y con un montón de estupendas y grandes obras. La Colección se llama Miralejos (en referencia a un libro de Ursula K. Leguin, la legendaria escritora de fantasía). En la línea, se quieren tocar los diferentes estilos, desde la más fantasía épica a lo Señor de los Anillos o Dragonlance al Grimdark, la fantasía más oscura y realista.
Comienzan con dos puntas de lanza de categoría: Skarrion Gunthar: Sangre en el hielo de Andrés Díaz Sánchez y El Jinete y el Mago de Carlos Plaza.
Las obras se financiarán vía crowfunding, y que dan veinte días para que se haga realidad este interesante proyecto. Desde aquí, quiero apoyar esta estupenda iniciativa, que vale muy mucho la pena.
Os pongo los datos de ambas novelas y los enlaces si queréis participar y hacer que sean realidad.
Skarrion Gunthar: Sangre en el hielo de Andrés Díaz Sánchez
Skarrion Gunthar es una novela de Fantasía adulta, realista y cruda, que recibe influencias de la cultura y la mitología escandinavas y célticas. Se desarrolla en el reino de Shakark, devastado por una guerra civil que enfrenta al rey y a su propio hermano, cada uno apoyado por sus respectivos clanes aliados. La novela da comienzo metiéndonos de lleno en la Batalla de Cajani, la sangrienta lucha final que resolverá el conflicto.
Con el fin de la contienda, el nuevo equilibrio de poder traerá agridulces expectativas para el rico y poderoso Clan Gunthar. Una de las hijas, Fulla Gunthar, debe casarse con el nuevo príncipe. Pero esto no es motivo de alegría para nadie en la familia, no solo por la fama sórdida y cruel que acompaña al joven príncipe, sino también por los siniestros rumores que suscita su madre, la reina Yulene.
En este juego se apuesta algo más profundo que un cambio de dinastía y el poder político en el país: la religión y la magia de Shakark. En el mundo de Skarrion Gunthar los dioses no son cercanos ni amables, sino entidades extrañas y misteriosas a los que solo pueden acceder unos pocos brujos y sacerdotes. Son fuerzas primigenias e ignotas que resulta preferible no desencadenar. Lo sobrenatural no camina entre los hombres, sino que se oculta y agazapa en lo profundo de templos, bosques, selvas, desiertos y montañas.
La reina Yulene de Shakark es devota de Mumaga, el Dios de las Dos Caras, un ente desterrado que se alimenta de la sangre de los sacrificios humanos y que duerme en las cavernas del olvido. El nuevo reinado trae un cambio en las costumbres religiosas de Shakark: el despertar de lo que no debe volver alzarse. Y también provocará el enfrentamiento de esta terrible mujer con el clan entero de los Gunthar.
De un lado Fulla Gunthar, acusada de un asesinato brutal y víctima de peligrosas intrigas palaciegas. Del otro su hermano Skarrion, que acabará convirtiéndose en un proscrito, el protector de un niño y una niña, únicos supervivientes de la anterior dinastía y por tanto la última esperanza de que Shakark no sea devorado por los seres que ya empiezan a atenazarlo entre sus garras.


 
 
 
 
-El Jinete y el Mago de Carlos Plaza.
¿Qué pasaría si en el mundo de la Fantasía desaparecieran los orcos?
La victoria de las tres razas supuso en realidad la mayor de sus derrotas. El enemigo común fue exterminado de Yllir debido a una alianza entre humanos, elfos y enanos, pero la codicia de estos últimos no quedó saciada.


Los enanos conocen los mecanismos de las cosas; saben cómo levantarlas, pero también cómo destruirlas. Su ofensiva a los tres pilares mágicos del continente ha sido rápida y precisa: los cimientos de Yllyr amenazan con derrumbarse para siempre.
La historia de El Jinete y el Mago se inicia cuando se conocen sus tres personajes principales: Athrair, un mago adolescente algo inseguro de sí mismo; Yhandrek, un joven y arrojado caballero que viaja son su perro; y Mhaireen, una joven ciega que oculta varios secretos. A los dos primeros se les encarga la protección de la tercera, y tras varias aventuras y avatares se les unirá un cuarto miembro, Iahseera, una exploradora elfa.
Juntos realizarán un viaje del que depende todo Yllir, su continente natal. Intentarán evitar que los ataques de los enanos desestabilicen para siempre el orden de las cosas, haciendo que el mundo que conocen cambie para siempre.

Pulp is Back! Verano Pulp

$
0
0
 
 
¿Qué mejor para el veranito y playa, que una buena lectura del pulp más actual?
Un pequeño repaso a las últimas novedades pulperas para pasar unas vacaciones muy entretenidas, con libros muy interesantes, para todo los gustos.
 
El autor de Ted Hardigan, vuelve con su última novela y un librojuego, como los que había cuando eramos crios, los de juega tu propia aventura. Una delicia para los veteranos fans y los más jóvenes.
 
 
-Una sórdida ficción pulp por Julio M. Freixa (Egarbook)


"Miami,1988. En pleno final de la guerra fría, una cadena de atentados, culminando con el derribo de las Torres Gemelas, provocan una oleada de histeria colectiva en la sociedad de los EE.UU. Un nuevo gobierno ultraconservador cierra herméticamente las fronteras y controla la vida de los ciudadanos hasta límites paranoides. Siete años más tarde, un periodista venido a menos y una psicóloga novata se enfrentarán, por encargo de un enigmático personaje, a un misterio que guarda relación con unos terribles experimentos clandestinos, llevados a cabo por el ejército años atrás. En su camino, tendrán que sortear la oposición del hampa de Miami, la persecución por parte de un malvado militar megalomaníaco y la amenaza insidiosa de un monstruo que acecha en los pantanos de Florida. En su misión les acompañará un grupo de perdedores de lo más variopinto: un excéntrico biólogo obsesionado con las criaturas mitológicas, un luchador profesional enmascarado y un adolescente sin grandes aspiraciones en la vida.
Un thriller irreverente que hará las delicias de todos los apasionados del cine más loco de los 80."
Precio: 15,90€
 
 
-El Laberinto de Set: Librojuego para adultos por Julio M. Freixa
"Los hijos del dios-serpiente Set, el nigromante Lord Vórtix y la bruja Zelena, gobiernan con mano de hierro en su lejano reino más allá de la misteriosa Estigia. Su unión incestuosa no ha dado más que frutos imperfectos: hijos dementes y con atroces deformidades, incapaces de tomar su lugar en el trono. La única solución a este mal reside en introducir sangre nueva en su linaje, por ello cada cuatro años secuestran a los cuatro guerreros más intrépidos y habilidosos de ambos sexos para enfrentarlos al Laberinto de Set. Los forzosos participantes de esta prueba mortal proceden de los cuatro puntos cardinales del mundo, tal y como era antes del hundimiento de la Atlántida. Para salir con vida del laberinto deberán luchar contra terribles monstruos y sortear todas las trampas que acechan entre sus traicioneros muros. Solo los más intrépidos y formidables aventureros lograrán llegar al centro del laberinto y derrotar allí mismo al resto de supervivientes. El laberinto de Set no es un libro común. Sus páginas contienen una formidable aventura interactiva en la que tú eres el protagonista. Las decisiones que tomes a cada momento determinarán el curso de la historia, así como tu habilidad en el combate. Para empezar, tan solo necesitas un lápiz, una goma de borrar, una hoja de papel y un par de dados de seis caras... ¡Aunque se recomienda acompañar de una jarra de hidromiel y la banda sonora más épica que puedas encontrar! Podrás encarnar a cuatro personajes distintos, cada uno con una historia diferente: una bárbara del norte, un samurái, un pirata y una guerrera africana. Posiblemente, el mejor librojuego jamás editado en castellano, dentro del género de la Espada y Brujería al más puro estilo de Robert E. Howard... ¡pero con el toque particular de Julio M. Freixa, autor que maneja como pocos el humor en la narrativa pulp!"
Precio: 9,66€
Páginas: 228
 
 
 
 
 
Pulpture sigue con paso firme, con nuevos e interesantes productos y apostando por formatos muy adecuados para sus historias.
 
-Historias cortas de intensa ficción. Num. 1 (Pulpture)
La caballería de los EE.UU. contra un escorpión gigante. Malhechores y guerreros batiéndose a punta de espada por siniestros túneles subterráneos. Un fantasma que escribe a través del móvil. Terroríficos mundos que agonizan en extrañas dimensiones paralelas…
10 relatos de géneros y autores variados te esperan entre las páginas de este primer volumen recopilatorio de los folletines de Historias Cortas de Intensa Ficción. Incluye los números 1 a 10, publicados entre mayo y octubre de 2015.
Páginas: 116
Precio: 10€

 
-El prisma irregular por J. R. Plana (Pulpture)
¿Qué lleva a un hombre asentado, con reputación y felizmente casado a suicidarse a martillazos en su propio estudio? Esa fue la pregunta que me asaltó cuando encontré a mi buen amigo Aduriz Erte, periodista e investigador de los misterios de la arqueología y la historia, con la cabeza abierta en medio de una alfombra. Y es en ese punto donde entra en juego Honora Brim.
Honora es una estrambótica anciana con capacidades sobrenaturales: puede, tocando los objetos, ver a través del tiempo.
El caso del prisma irregular no fue el primero que viví junto a ella, pero he decidido comenzar mi ciclo de narraciones acerca de la señora Brim por este punto, en el que la siniestra galería de Aduriz nos escondía tantos secretos que ni la aguda mente de la policía fue capaz de descubrir si el periodista se había suicidado o se trataba de un asesinato.
Páginas: 78
Precio: 5€

http://boutiquedezothique.es/terror/140-el-prisma-irregular.html
 
-El dios bajo la arena por Ruymán Alonso(Pulpture)Y entonces, en el apogeo de su civilización, el hombre finalmente acabó con su mundo. El fuego nuclear, largo tiempo temido, barrió los continentes, tiñendo los cielos de colores extraños y haciendo hervir los mares hasta evaporarse.
Pero aquello no fue el fin de la Humanidad. Entre las ruinas de un mundo devastado, los supervivientes se lanzaron los unos contra los otros para robarse lo poco que conservaban... o incluso devorarse entre ellos.
Saqueadores, esclavistas y caníbales acechan ahora en los páramos salinos que antes fueron el fondo del mar, aguardando el paso de una presa sobre la que abalanzarse. Sólo los fuertes y despiadados sobreviven en la barbarie.
Y, en medio de los yermos de radiación, muerte y desesperanza, Greg Taylor, guerrero, oportunista y mercader del desierto, vaga buscándose la vida entre el polvo y las ruinas con más o menos tranquilidad... hasta que la joven Rhea se cruza en su camino.

Páginas: 70
Precio: 5€
 
 
Costas de Carcosa sigue trayendonos clásicos insuperables, en este casom, al maestro Lovecraft en una de sus historias más conocidas.
 
-La sombra sobre Innsmouth por H.p.  Lovecraft (Costas de Carcosa)
Aunque la obra del maestro del horror Howard Phillips Lovecraft ha sido ampliamente publicada en nuestro idioma, existen aún piezas inéditas por rescatar, como varias que mostramos aquí.
El presente volumen se ha planteado como la perfecta introducción a los mundos de Lovecraft para aquellos que aún no se han adentrado en su obra, con algunos de sus relatos más característicos, pero también como jugosa pieza para completistas, dado que ofrece, ordenadas, todas sus piezas de horror en el mar, incluyendo el primer borrador de «La sombra sobre Innsmouth» —que contiene una serie de escenas e ideas que Lovecraft no llegaría a desarrollar en su versión final—, así como una selección de cartas inéditas remitidas a personajes fundamentales en la historia de la literatura de horror y fantasía del siglo XX.
Existen hermosas ediciones de la obra de Lovecraft para colocar en la estantería. Esta, en concreto, está pensada para ser leída y disfrutada como se merece la obra del genio de Providence.
Incluye las ilustraciones originales con las que los relatos fueron publicados
Páginas: 272
Precio: 11 €
 
 
Y hablando de clásicos, no podemos olvidarnos de Barsoom

-La Guerra de los Mundos de Sherlock Holmes por W. Wellman / Manly W. Wellman
Como suele suceder con todos aquellos personajes que son más fuertes que la vida, la figura de Sherlock Holmes se ha echado en falta en algunos de los acontecimientos de mayor relevancia que tuvieron lugar en su época y lugar de aventuras. Muchas veces se han extrañado los aficionados de que el detective consultor de Baker Street no midiera sus fuerzas contra Jack el Destripador o viviera la pavorosa invasión marciana que ideó el novelista H. G. Wells. Con esa idea en mente, el autor Manly Wade Wellman y su hijo Wade Wellman escribieron para "The magazine of Fantasy and Sciencie Fiction" el crossover definitivo: una reelaboración de "La Guerra de los Mundos" en la que Holmes y el profesor Challenger unían sus fuerzas para derrotar a los marcianos, conformando una obra maravillosa que, hasta el momento, permanecía imperdonablemente inédita en castellano. El presente volumen, además, incluye varias piezas de H. G. Wells, incluyendo una maravilla también inédita, "The Things That Live on Mars", en la que Wells nos proporciona una generosa descripción de Marte, su entorno y sus habitantes, como sólo aquel pionero de la Ciencia Ficción era capaz de imaginar, y que presentamos con todos sus deliciosos interiores originales, tal como aparecieron en el Cosmopolitan Magazine.
Páginas: 232
Precio: 16 €

http://boutiquedezothique.es/libros/184-la-guerra-de-los-mundos-de-sherlock-holmes.html 
 
Y otro clásico, con una recopilación del maestro de los bolsibros, de la mano de Alberto L. Aroca.
 
-Jack el Destripador de Curtis Garland (Alberto López Aroca Editor)
es una compilación de novelas de Juan Gallardo Muñoz, escritas y publicadas originalmente bajo el pseudónimo de Curtis Garland entre 1972 y 1986. Se trata de seis historias y un reportaje novelizado que componen el Canon del Destripador según su autor: novelas que abordan los históricos crímenes llevados a cabo por un asesino en serie, de identidad desconocida, a lo largo del año 1888 en Londres, y en las que Garland desarrolla las diversas teorías criminológicas y propone algunas nuevas. Además, este volumen contiene un inclasificable texto (híbrido entre novela y reportaje) sobre el caso de Jack el Destripador y también realizado por Juan Gallardo en 1986. El índice de novelas que contiene es:
-El manuscrito del "Destripador"
-Niebla en Whitechapel
-Seda y niebla para el asesino
-Londres, 1888
-Yo, "el Destripador"
-Vuelve "Jack el Destripador"
-Jack el Destripador: novela reportaje

Andrés Díaz Sánchez, autor de la Maza Sagrada o Argar el Hijo del Demonio,  regresa con su personaje más emblemático, el bárbaro Skarrion Gunthar
 
-Skarrion Gunthar: Sangre en el hielo por Andrés Díaz Sánchez (libros.com)Skarrion Gunthar es una novela de Fantasía adulta, realista y cruda, que recibe influencias de la cultura y la mitología escandinavas y célticas. Se desarrolla en el reino de Shakark, devastado por una guerra civil que enfrenta al rey y a su propio hermano, cada uno apoyado por sus respectivos clanes aliados. La novela da comienzo metiéndonos de lleno en la Batalla de Cajani, la sangrienta lucha final que resolverá el conflicto.
Con el fin de la contienda, el nuevo equilibrio de poder traerá agridulces expectativas para el rico y poderoso Clan Gunthar. Una de las hijas, Fulla Gunthar, debe casarse con el nuevo príncipe. Pero esto no es motivo de alegría para nadie en la familia, no solo por la fama sórdida y cruel que acompaña al joven príncipe, sino también por los siniestros rumores que suscita su madre, la reina Yulene.
En este juego se apuesta algo más profundo que un cambio de dinastía y el poder político en el país: la religión y la magia de Shakark. En el mundo de Skarrion Gunthar los dioses no son cercanos ni amables, sino entidades extrañas y misteriosas a los que solo pueden acceder unos pocos brujos y sacerdotes. Son fuerzas primigenias e ignotas que resulta preferible no desencadenar. Lo sobrenatural no camina entre los hombres, sino que se oculta y agazapa en lo profundo de templos, bosques, selvas, desiertos y montañas.
La reina Yulene de Shakark es devota de Mumaga, el Dios de las Dos Caras, un ente desterrado que se alimenta de la sangre de los sacrificios humanos y que duerme en las cavernas del olvido. El nuevo reinado trae un cambio en las costumbres religiosas de Shakark: el despertar de lo que no debe volver alzarse. Y también provocará el enfrentamiento de esta terrible mujer con el clan entero de los Gunthar.
De un lado Fulla Gunthar, acusada de un asesinato brutal y víctima de peligrosas intrigas palaciegas. Del otro su hermano Skarrion, que acabará convirtiéndose en un proscrito, el protector de un niño y una niña, únicos supervivientes de la anterior dinastía y por tanto la última esperanza de que Shakark no sea devorado por los seres que ya empiezan a atenazarlo entre sus garras.

Precio:18€

 
Roninliterario sigue con un proyecto diferente e ilusionante, con sus series digitales y sus novelas.
Sus dos últimas series literarias en digital:

-El Tigre de Plata por Raúl Montesdeoca
Portada por José Baixauli
 
Ricardo Santos, un ex-campeón de karate, se ve obligado a huir continuamente para proteger una extraña reliquia e impedir que caiga en las manos equivocadas. En su vagabundeo por todo el mundo, llega a una pequeña localidad del sur de California. Su instinto le invita a asentarse allí por un tiempo y llevar una vida tranquila, pero esa paz le dura bien poco. La banda de Los Serpientes de cascabel irrumpe en el lugar y Ricardo no tarda en descubrir que su destino está más ligado al de esos moteros de lo que parece.
Si os gusta la acción no dudéis en leer esta historia de artes marciales en la que la mística y los combates van de la mano. Con un cuidado uso de las descripciones y sus conocimientos de las técnicas, Raúl Montesdeoca nos invita a presenciar un gran repertorio de golpes maestros y piruetas imposibles. Todo ello en un tono desenfadado y entretenido.
 
 
-Largo camino a Redención por J.R. Del Rio El destino es un indio que no puede hablar y un viejo que calla cosas que sabe. O al menos, lo es para el joven Jim Cooper, pistolero y antiguo bandido. Pues un giro de los acontecimientos pone su vida en manos de estos dos personajes, que lo harán infiltrarse en la banda más peligrosa a uno y otro lado de la frontera: los hombres de El Chumbo. Bajo un sol abrasador y nuevas leyes, el gringo Jim encontrará amigos y enemigos dentro de esta banda que es un auténtico nido de escorpiones. El más peligroso de los cuales es Lupe, la hermosa y aguerrida hermana del jefe.
 
 
Sin renunciar a su estilo directo, influenciado por el cine, Jorge R. del Río salta de las artes marciales a los cálidos escenarios del Spaghetti Western. Persecuciones, guiños a los clásicos, tiros certeros y personajes socarrones se cruzarán en el camino de Jim, un hombre que solo busca un destino…la redención
 

 
 
-El hombre sin nombre (varios autores)
El hombre sin nombre es el homenaje de tres escritores al cine de samuráis en general, y más concretamente a la colaboración que formaron Akira Kurosawa y Toshiro Mifune. Tres novelas cortas que están conectadas por el mismo personaje, inspirado en el samurái sin amo que protagonizó películas como Yojimbo y su secuela, Sanjuro.
 
Solo los culpables corren – Víctor Blanco
Un mercader y sus guardias aparecen muertos en las tierras de los Tsubaki, una familia de solo tres guerreros. Los indicios parecen dejar claro que el asesinato ha sido llevado a cabo por diez samuráis sin amo que se han visto obligados a refugiarse en la aldea por culpa de una tormenta de nieve.
Con ayuda del rōnin Sanjuro, que vive en una cabaña en el bosque, los Tsubaki consiguen apresar al cabecilla de la banda. Pero todo se complica cuando descubren por la insignia de su katana que no se trata de un rōnin cualquiera, sino de un Saito, y por tanto perteneciente a una de las familias más poderosas e influyentes de la región.
Tsubaki Kenko sabe los muchos problemas a los que deberá enfrentarse su familia si el asesinato no se esclarece pronto. La única solución es llevar al asesino Saito a otra provincia y confiar en que los hombres del shōgun se hagan eco del caso.
 
Venganza en otoño – Alexander Páez
Durante el shogunato Tokugawa, Japón se encuentra en una época de cambios. Las políticas expansionistas remueven el país bajo la amenaza de los barcos extranjeros en las costas niponas.
Yuu, una nativa de Ezo (Hokkaido) busca venganza a través de Japón. Su misión es asesinar al daimyō Matsumae, y para ello unirá a su causa a una serie de personajes de lo más variopintos: una mujer completamente tatuada y que solo se deja ver por la noche, un hombre con un pasado oscuro que apenas habla, una extranjera llamada Umi y una espía samurái cuya destreza con la katana es inigualable.
Una historia de venganza, sangre y redención.
 
La puerta Sakurada – Carlos Bassas del Rey
Corren nuevos tiempos.
La época gloriosa de los viejos samurái, de sus gestas y sus códigos de honor, es ya tan solo un recuerdo lejano. Los burócratas llevan años rigiendo el país en su propio beneficio, por lo que algunos daimyō, descontentos con la nueva política aperturista del Tairō Ii Naosuke, simpatizan con los partidarios del Sonnō jōi y ven con buenos ojos la restauración del Emperador en el trono.
Una partida de 17 rōnin del clan Mito, capitaneados por Arimura Jisaemon, un samurái de los Shimazu, contrata los servicios de Sanjuro, un despiadado mercenario, para llevar adelante con éxito su misión: asesinar a Naosuke.
La puerta Sakurada es un relato de aventuras, un chambara lleno de sangre, de acción, de conspiraciones, de traiciones, de venganza y de muerte. Pero es algo más. Es un retrato preciso de una época, el final del periodo Edo, en la que Japón se enfrenta a una nueva encrucijada; y es la visión desencantada de un hombre cansado. De un samurái caído en desgracia hace tiempo que sobrevive ofreciendo su sable al mejor postor.
Páginas:344
Precio: 18€
 
 

Dlorean Ediciones, mientras prepara el verkami de los Tres Dragones de C. Garland,
Los Tres Dragones de Oro de C. Garland, publicando las míticas novelas de Curtis Garland de la colección Kiai!, protagonizadas por los Tres Dragones de Oro.
 Se tratará de dos libros con cinco aventuras cada uno que incluirán las diez primeras entregas de la más larga saga que escribió la genial pluma del autor.
 Además, habrá una nueva novela de los personajes, escrita por Raúl Montesdeoca (La Máquina del Juicio Final, Weird West)
 Artes marciales, aventuras sin fin, acción desenfrenada, sensualidad a tope, villanos malos malísimos y unos héroes más grande que la vida misma.
 
 
-PLANETA NEO-PULP #02

Dlorean ediciones se complace en presentarles el segundo número de esta no-revista. En este segundo número vamos a dar la bienvenida a muchos autores que nunca han publicado en Dlorean, pero de calidad más que contrastada.
Dos novelas cortas de manos de Julio Martin Freixa y Pako Domínguez que nos presentan a dos hombres misteriosos al mas puro estilo del pulp clásico.
Relatos de Ana Moran,  Vidal Fernández Solano, Luis Carbajales, Jorge del Rio, Axel A. Giaroli y Carlos Abraham.
Articulos de Ferrán Latorre y Alexis Brito Delgado que continua con su repaso a los relatos de Conan.
Y por último un magnifico Portafolio del dibujante Manuel García (Vengadores, Mística, Thunderbolts, 52, Green Arrow, etc)
Siéntate pues a disfrutar de este segundo número.
 
¡Larga vida al pulp!
 
Páginas: 200
Precio. 9,95€
 
 
 


Charlando con Julio M. Freixa

$
0
0
 
 
Charlamos un rato con uno de los autores que esta pegando con más fuerza dentro del panorama del pulp patrio.
Se trata nada más y nada menos, de Julio M. Freixa.
 
1) Háblanos un poco de quién es Julio M. Freixa y de sus inicios en el mundillo literario.
 
Ante todo, lo primero es agradecerte este espacio que me ofreces para contar mis movidas a quien le pueda interesar. ¡Sienta bien saber que no estoy solo en mis locuras! Pues bien, soy un enfermero de 37 años con diversos intereses y aficiones, entre las que se encuentra esto de contar historias. Aunque siempre fui de ciencias, las asignaturas de letras se me daban bien. Guardo un recuerdo estupendo de mi paso por el instituto y estoy convencido de que mis profesores tienen gran parte de culpa de que hoy haga lo que hago, sin conformarme con vivir una única vida. Cuando escribo soy mis personajes y siento lo que ellos sienten, veo lo que ellos ven y voy por donde ellos van. Es una sensación muy adictiva.
Al contrario que lo que una persona sensata haría, yo me salté la escritura de relatos para empezar una novela (que era un verdadero desastre). No fue hasta que empecé a colaborar en la revista Ánima Barda y en Action Tales que empecé a pulir la técnica y a dejar de intentar aparentar lo que no soy, un defecto muy frecuente en los escritores noveles. Aprovecho el tiempo en que mi familia está durmiendo para hilar mis historias, por lo que he tenido que aprender a escribir de forma bastante directa, y así luego no necesito demasiada corrección. Aun así, al final acabo cambiando muchas cosas.

2) De momento, te sueles mover por géneros como el pulp y está claro que te sientes a gusto en este tipo de historias, ¿qué otras temáticas te gustaría abordar algún día?
 
Al principio quería escribir grandes novelas de ciencia ficción y narrativa histórica. Luego descubrí lo divertido que es escribir historias sin más pretensiones que la de entretener y sacarle una sonrisa al lector. Creo que dentro de poco intentaré algo para el público juvenil, y tal vez más adelante escriba un psicothriller. Me atraen mucho ese tipo de historias.

3) Acabas de estrenar novela Una sórdida ficción Pulp con la editorial Egarbook, háblanos un poco de esta novela.
 
Se trata de un thriller bastante difícil de catalogar con pocas palabras. La acción transcurre en unos ucrónicos Estados Unidos durante los noventa, con la diferencia de que los atentados de las Torres Gemelas tuvieron lugar hacia el final del mandato de Reagan. Este hecho convirtió el mundo en un lugar muy duro para vivir, estableciendo una especie de dictadura encubierta. Pero esto es tan solo el escenario, puesto que lo que de verdad se desarrolla en la novela es una historia de espionaje con toques de ciencia ficción y terror (también humor negro) que recuerda bastante a la serie de Guillermo Del Toro, The Strain. Y, sí, hay monstruos por todas partes. Es una novela coral con unos personajes de los que espero que los lectores lleguen a encariñarse, al menos casi tanto como lo hice yo.
 
 
 
 
 
4) ¿Cómo surgió una historia como esta?
 
En realidad, el primer borrador fue la horrible novela de la que hablaba antes. Cuando la revisé años más tarde, me di cuenta de que, aunque estaba escrita como el culo, en realidad tenía algunas ideas y personajes que me parecieron interesantes. Así que me propuse reescribirla desde el principio. Creo que borré cien páginas, modifiqué el resto hasta dejarlo irreconocible y le añadí otras doscientas, o algo así. Aunque hubo dos o tres microeditoriales que me dijeron que les podía interesar, lo cierto es que Egarbook fue la que de verdad convirtió las buenas palabras en hechos, y por lo tanto la he publicado con ellos. Hasta el momento, estoy muy satisfecho con la respuesta de los lectores. Espero que la cosa no se detenga.
 
5) Tu primera novela fue un bolsilibro de un personaje llamado Tex Hardigan, del que has anunciado que estas preparando un relanzamiento con la antigua y su segunda entrega ¿qué nos puedes contar del personaje y de su historia?
 

El primer bolsilibro de Tex Hardigan
 
 
Tex Hardigan en principio estaba pensado para ser publicado en forma de serial en una web, de forma gratuita (algo a medio camino entre lo que hacen actualmente en Ronin Literario y lo que es Action Tales). Pero antes quería tenerla terminada. Conocí a los editores de Pulpture cuando la editorial todavía era solo un proyecto y la historia les gustó lo bastante como para publicarla en papel.
El personaje es un luchador de wrestling que, al igual que John Carter, aparece sin saber muy bien cómo en un planeta hostil. Lo único que sabe es que ha sido abducido para participar trata de una competición de supervivencia en la que el premio final es poder volver a la Tierra.  Algo así como un reality show cósmico. A partir de ahí, la trama transcurre de tal forma que las aventuras se suceden unas a otras, mientras que poco a poco iremos descubriendo los secretos de Mundo Guerra. Hay muchos personajes secundarios que dejarán huella en la saga y todos le aportarán algo a la evolución de Tex Hardigan, que debajo de su ruda fachada es un tipo muy humano (aunque también bastante bestiajo).


Pronto... El retorno de Tex Hardigan


Por cierto, me alegro de que utilices el término bolsilibro para referirte a ¡Furia desatada en Mundo Guerra!, porque eso me da la oportunidad de decir algo al respecto. Los bolsilibros son todo lo que los aficionados a los bolsilibros decimos que es un bolsilibro. Y si nos da la real gana de utilizar el término para referirnos a una novelette, porque ambos productos tienen el mismo número de palabras, pues bien hecho está. ¿Qué es más importante, el contenido o el continente? Para mí, por supuesto, el contenido. «Bolsilibro» es un término que, al menos para los que formamos parte de esta generación, funciona. Ahora vendrán los viejunos a decir que somos unos ignorantes por llamar «bolsilibros» a nuestras mierdas, pero no es algo que me preocupe. Todo evoluciona. Las televisiones, los coches, y los libros también. Ya no se publica igual que antes. Si solo quieres leer papel viejo con olor a moho, me parece bien, pero luego no te quejes si los gérmenes se te meten en los ojos y te dejan ciego.
 
6) ¿Tendremos muchas más entregas del personaje?
 
Desde el principio estaba pensada para que fuera una saga, de hecho la historia acaba en un cliffhanger que te deja un poco con el culo torcido. Lo cierto es que las dos siguientes entregas llevan escritas un par de añitos, pero han permanecido todo ese tiempo en la nevera por causas ajenas a mí. Es por eso que he decidido tomar las riendas de mi creación y lanzarme a la publicación indie. Hoy en día, es casi la única alternativa que veo viable para llevar una saga como debe de ser (con la notable excepción de Dlorean), sin faltarle al respeto a los lectores. Una espera demasiado larga puede traducirse en una pérdida de interés en la saga.  Por eso estoy preparando un volumen de unas 200 páginas titulado Crónicas de Mundo Guerra, que recoge el arco argumental completo que sucede en ese planeta. La otra parte que me queda inédita la completaré en lo que queda de año y a finales o principios del que viene espero tenerla lista. Pero cada volumen estará compuesto de un arco argumental completo, de manera que se puedan leer independientes, aunque lógicamente es mejor hacerlo en orden. Un poco como sucede con Conan. Después, todo dependerá del interés de los lectores. Y ojo, que no estoy hablando de cifras de ventas. Eso me trae sin cuidado. Si estuviera en esto por la pasta, hace tiempo lo hubiera dejado. Siempre digo que tengo pocos lectores, pero muy buenos. Mientras ellos quieran Tex Hardigan, Tex Hardigan tendrán.

7) Recientemente te estrenaste en Dlorean con una novelette El Espectro contra Skullface, que se publicó dentro de la revista Planeta Neo-pulp. ¿Quién este personaje y de qué trata su primera aventura?
 
El Espectro en Planeta Neopulp#02
 
El Espectro es un justiciero enmascarado de los años 30 que guarda bastante similitud con el protagonista de los primeros capítulos de la serie Arrow, en el sentido de que trata de pillarle el tranquillo a eso de impartir justicia. Se verá metido en el tema casi por casualidad, cuando una noche interviene para evitar un atraco en la calle. En ese momento, va vestido con el disfraz de El Espectro, un personaje de comic que su novia dibuja para las tiras diarias de un periódico. Él, un escritor pulp, le hace de modelo de forma habitual. Al salir en los diarios la noticia de que El Espectro es real, difundida por la mujer a la que salva a su novia le suben el sueldo y le encargan también el suplemento dominical. Eso les da una idea: El Espectro tiene que volver a actuar. Son una joven pareja y necesitan pasta para casarse. A partir de ahí, habrá muchas sorpresas que no revelaré para no chafarle la lectura a nadie, y un villano digno de la Marvel: Skullface, el cadáver de un gánster revivido por el vudú y los vertidos radiactivos. Un locurón, vamos.
 
El Espectro en acción

 
 
 
8) Has publicado un librojuego como los de antaño, El laberinto de Set, háblanos de esta iniciativa.
Se trata de un encargo que me hizo en su día una microeditorial, pero que luego se quedó en nada. Pero el librojuego estaba terminado, a falta de pulir los fallos y maquetar. Simplemente, no podía tirar a la basura todo el trabajo que había invertido en él. Costó mucho dejarlo terminado de la manera correcta, maquetarlo, pintar la portada, etc (aunque me ha echado una mano Joorge MH, que vale millones). Pero al final ha valido la pena. Es una aventura interactiva (en papel, por supuesto) que ofrece al lector una oportunidad única: la de encarnar a cada uno de los cuatro personajes, cada uno con una historia completamente distinta. Se trata de una competición a muerte, en la que una pareja de hermanos nigromantes convocan a cuatro de los mejores guerreros de la Era Hibórea para participar en el Laberinto de Set, que está lleno de magia, muertos vivientes, demonios y trampas. Es muy fácil de jugar y tiene algunos de los finales más memorables que he leído jamás.
 
 
 
9) Vas a debutar en la colección Weird West, cuéntanos sobre ese tema y sobre tu papel en todo ello.
 
Fue más o menos cuando empecé a publicar mis relatos que salió la primera entrega de Weird West. Recuerdo que la descubrí junto a la antología Action Tales y las compré en Cyberdark. Entonces pensé que ojalá algún día pudiera estar ahí yo también. Aunque, a decir verdad, lo veía demasiado lejano. Pues bien, las dos metas se van a cumplir este mismo año y casi no lo puedo creer. Me cuesta explicar el entusiasmo que me causa formar parte del universo compartido Weird West, y además con personajes sobre los que llevo tiempo escribiendo, como Garland Faust, Agatha Mandrake o Judas el Miserable. ¡Y encima, en el mismo volumen también publican Lem Ryan y Raúl Montesdeoca, los dos que lo empezaron todo! Tan solo espero estar a la altura de las circunstancias. Aunque dice Raúl que él se la leyó de un tirón. Eso es buena señal…
 
10) Se habla mucho del mundo editorial, de los escritores, las editoriales y el futuro que se presenta ¿qué opinas al respecto de todo esto?
 
Después de más de tres años conociendo el mundillo desde dentro, habiendo incluso sido editor durante un relativamente corto periodo, creo que ya tengo una idea bastante definida. No tengo experiencia con grandes editoriales, así que lo que voy a decir no tiene que ver con ellas.
Pienso que una pequeña editorial (pero que se tome muy en serio su labor) puede ser determinante en los inicios de todo escritor novel. Cuando necesitas que te corrijan, que te quiten los vicios, que opinen de forma objetiva sin dorarte la píldora, que te motiven con proyectos comunes… Y que quede claro que estoy hablando de verdaderas editoriales, no de grupos de escritores aburridos que hacen un grupo de Facebook para juntarse y planificar grandes cosas que casi siempre acaban en nada. Estos últimos pueden servir como ejercicio de estilo, como quien se entrena para no perder el hábito, tomárselos muy en serio puede llevar a frustraciones.
Si estás al principio de tu carrera, las microeditoriales serias pueden ser el motor que te hagan evolucionar hasta el siguiente nivel. Y el siguiente nivel es… ¿la fama? ¿publicar en las grandes editoriales? ¿un bestseller? Bueno, si estás en el mismo 99.9% que yo, no será nada de eso. Simplemente, en esa etapa necesitarás un poco más de libertad y mucha menos supervisión. Suma dos y dos y obtendrás una fórmula: edición independiente. En la actualidad hay herramientas de sobra para que cada uno pueda autoeditarse como le plazca. Después de todo, ¿Qué pueden ofrecerte las microeditoriales, aparte de corrección y maquetación?: ¿Publicidad de tu obra? Ja. ¿Aumentar las ventas? Ja, ja. ¿Darte a conocer como escritor? Ja, ja, ja. Todo eso tendrías que hacerlo tú mismo, de todos modos. Por lo tanto, ¿qué diferencia hay en realidad? Al menos, siendo independiente, tú eres el responsable único y el que toma las decisiones. Para bien o para mal.
Con esto no quiero decir que ya no vaya a publicar más en ninguna editorial convencional. Tengo apalabradas un par de cosas aquí y allá que si no se tuercen van a salir. Y con Dlorean tengo una relación especial, tú sabes bien de lo que hablo. Con Pako Domínguez es muy fácil trabajar porque tiene muy claro lo que quiere y cómo conseguirlo. Coincidimos tanto en gustos y objetivos que a veces hasta me asusto. Me da la sensación que seguiremos colaborando mucho tiempo. También en Egarbook están muy contentos con mi novela y ya me han ofrecido seguir trabajando con ellos en el futuro próximo. Ya se verá…
 
11) ¿Qué proyectos tienes en mente y que nos puedas contar?
 
Hay cierta novela que escribí este mismo año, que le debe mucho a las de Doc Savage y también a Kung  Fury, que actualmente anda en poder de un editor y amigo que tenemos en común. Tengo muchas ganas de que los lectores puedan leerla, porque se lo van a pasar muy bien con ella. Aunque para eso todavía falta algún tiempo. De momento, me ilusiona pensar que pronto saldrá la mejor antología del mundo mundial, Action Tales, con un relato mío titulado  Rocky Atlas contra el Dios del Sado. Sobran las palabras.

Tom Z. Stone regresa con su tercera entrega: All You Need Is Love

$
0
0

 
 
 
Por fin, y tras mucho tiempo de espera, vuelve el investigador preferido de todos, Tom Z. Stone.
¿Que quien es este tipo?
Tom Z Stone es un personaje que te cae bien desde un principio. Un detective privado, duro y sin pelos en la lengua, bebedor de bourbon, fumador empedernido y que de vez en cuando, colabora con la policía, con su amigo el comisario Garrido.
 
No dejaría de ser un investigador normal, si no fuese porque Tom está muerto. Es un reanimado o un Z.  La atmósfera y elementos de las historias beben del más puro género negro, sumergiéndote en unas tramas que podría perfectamente encajar en películas de Bogart o novelas  de Chandler o Dashiell Hammett entre otros.
He de decir, que el que espere unas novelas de género Z comunes,  se confunde. Tom Z Stone es pura novela negra, con el elemento Z de fondo, más como un elemento que está ahí, pero que no es lo que domina ni dirige las aventuras de este peculiar detective. Tom Z Stone es un desgastado o un Z, que resucitó, como muchos otros, en el llamado FR, donde los muertos volvieron a la vida, pero no todos eran descerebrados devoradores de carne humana. Muchos conservaron su mente y sus recuerdos y tiene cuatro años hasta que degeneren a ese estado de locura y pierdan el control.

Atiende casos desde su oficina, con su secretaria Mati, que es mucho más que eso y es una mujer  de armas tomar y de la que no puedes evitar enamorarte en cada frase, cada acción y cada dialogo que tiene.  Mati es el ancla del detective y quien guía muchas veces sus deseos y decisiones. Un personaje magníficamente construido ¿os he dicho que  estoy enamorado de Mati?
Las historias están ambientadas en Valencia, pero tal y como la describe y los personajes que recorren sus calles y viven en ella, podría ser perfectamente cualquier otra ciudad (en muchas ocasiones, llegaba a olvidarme de que estaba ambientada en España y me imaginaba que era Chicago, New York o los Ángeles, por  ejemplo) eso es un acierto del autor, que indica que da igual donde se situé la trama, pues eso no es importante.

Esta tercera entrega, se ha demorado mucho más de lo debido, debido a el incomprensible olvido de los  editores de Dolmen, que ha hecho que al final, el autor haya decidido irse con su obra a amazon. Publicando las tres novelas de la saga, en la plataforma.
El resultado es excelente, tanto en maquetación(obra de Karol Scandiu), como en las estupendas portadas de Daniel Exposito.
Tenía ganas de más lecturas de este entrañable tipo, por lo que me lo he  leido en nada, lo he devorado en apenas un día y medio y me he quedado con ganas de seguir leyendo más aventuras de este peculiar detective. No decepciona en absoluto y te absorbe desde un inicio, sumergiendote en la historia, atrapandote y no dejandote escapar hasta que la terminas.
Veremos lo que depara el futuro y lo que Joe Alamo, que es un escritor excepcional, nos tiene preparado. Leyendolo, uno tiene la impresión de que es la historia que a uno le gustaría haber escrito alguna vez,  y desearia tener aunque fuese un 1% del talento que tiene Joe para narrar y escribir.
Un referente y uno de los mejores escritores del panorama nacional, sin lugar a dudas.
 
En esta última entrega, Tom se enfrenta a La Antorcha, un psicópata con especial querencia por el fuego; al hampa de la ciudad, ahora controlada por Eva Espinosa, cuyos sentimientos por Tom son de lo más carnales, y al peor de sus enemigos: sus propios demonios con los que se asoma a un abismo que le seduce tanto como aterroriza.
 Con Los Beatles componiendo la banda sonora y una Valencia alternativa y sobre todo, muy muy negra, la pregunta es si Tom conseguirá encontrar la paz en esta vida o tendrá que hacer mutis por el foro.

 La publicación en Amazon de las tres novelas que componen la trilogía, con nuevas portadas de Daniel Expósito, se pueden adquirir juntas, o por separado, y tanto en e-book y como en papel.
Si no habeis leído a Tom, ya estais tardando mucho en hacerlo.


 

-Tom Z. Stone I: Imagine: Volumen 1

-Tom Z. Stone II: Let It Be: Volumen 2
 
-Tom Z. Stone III: All You Need Is Love: Volumen 3
Viewing all 240 articles
Browse latest View live