Quantcast
Channel: El Rito de Chud
Viewing all 240 articles
Browse latest View live

Leo Autoras: Unas recomendaciones de novelas de autoras

$
0
0
 
 
 
 
En Octubre, se pone en marcha la campaña #LeoAutorasOct, lo que significa, todos a leer a autoras de género para ayudar a su visibilización y también para mejorar nuestra cultura lectora. Aquí unas recomendaciones personales de los libros de autoras que me parecen interesantes para su lectura.


 
 
-El Libro de las fantasías eróticas de Gloria T Dauden (Ronin Literario)
 
  
Cuando los sentidos se funden con la imaginación… todo puede suceder. Arte y literatura, sexo y piel, letras y pasiones.
 
— Víctor Conde (Ganador del Premio Minotauro)
sobre El Libro de las fantasías eróticas
 
Fae ha perdido la capacidad para soñar. En una búsqueda sin éxito, sin sentido, se ha arrojado a las caricias de hombres y mujeres. Pero solamente la carta de la misteriosa Lady Blod le ofrece cierta esperanza.
 
Con la promesa de poder leer el Libro de las fantasías eróticas, Fae viajará al encuentro de esta enigmática mujer. También tú, lector o lectora, tendrás la oportunidad de recorrer este libro místico. Pues lo que ahora contemplas es un objeto maravilloso y mágico: un libro dentro de otro libro.
 
Leerás sus páginas junto a Fae, y con ella iniciarás un viaje por diversos géneros literarios. Encontrarás sensualidad y fantasía a partes iguales, que despertarán tus sentidos con una lírica muy cuidada.
La presente edición incluye el relato exclusivo “La juguetera”, escrito por Gloria T Dauden para los lectores de la versión en papel
 

Precio: 12,00€

-Las vidas de Báthory de Sirkka Ports
UNA NOVELA DE SUSPENSE Y TERROR INSPIRADA EN LA CONDESA SANGRIENTA, ERZSÉBET BÁTHORY. ¿QUÉ SABES DE LA ASESINA EN SERIE MÁS FAMOSA DE LA HISTORIA? Valeria, una joven aspirante a escritora, siente desde pequeña una fascinación especial por la Condesa, y logra convencer a su amiga Danica para que la acompañe a Cachtice. Pero cuando llegan a su destino nada resulta ser como ellas esperaban. Rodeadas de gente extraña, y en un hotel poco acogedor, todo se complica cuando Danica desaparece. Se abre entonces una complicada investigación en la que Valeria, sola y asustada en un país extranjero, contará con su intuición y con las pistas que le ofrece un oscuro diario. Un manuscrito, supuestamente escrito por la mismísima condesa Báthory, en el que se narra un final de su historia muy diferente al que todos conocemos. Y es que cuando la sed de sangre es auténtica, ni la muerte puede hacerla desaparecer…

 
 
 
 

-Sherlock Holmes y las sombras de Whitechapel de Carmen Moreno (Ed. Licenciado Vidriera)
Desde que, en 1888, se cometieron los crímenes más horribles que se habían conocido hasta el momento, la literatura internacional se ha volcado con el mito y ha querido desentrañar un misterio que, aún hoy, sigue siéndolo.
 ¿Quién no conoce al primer asesino en serie de la historia? ¿Quién no ha querido averiguar la identidad del Destripador?
 Las sombras de Whitechapel son aquellas que se extienden por el East End londinense, son las mujeres asesinadas, los sospechosos y también son Doyle, quien no escribió ni una línea sobre el asunto.
 El 31 de agosto de 1888 aparece el cuerpo de Mary Ann Nichols en Buck’s Row Street. Dos cortes en garganta y abdomen parcialmente desgarrado. Presenta otras incisiones en esa parte de su cuerpo.
 Lo que parecía un asesinato horrible se convierte en el principio de una ola de homicidios que mantendrán a Londres sumido en el miedo y el oscurantismo. El inspector Abberline, Conan Doyle, Andrew Lang, Sherlock Holmes y el doctor Watson se adentran en la investigación de los hechos.
 Los sospechosos se cuentan por decenas, la sangre y las vísceras siguen bañando el Támesis, mientras Holmes descubre que hay cosas que incluso a su mente pueden escapársele. Mientras se escucha hablar de conspiraciones masónicas, de Maybrick, Ostrog, Pedachenko, William Gull, Francis Tumblety, el príncipe de Gales, Walter Sickert.
 
 
Precio: 16€
 
 
 
 
-Infralópolis de Karol Scandiu
Hace tres décadas tuvo lugar la Gran Guerra, y el mundo cambió de manera drástica. No obstante, la sociedad sobrevivió.
 Dentro de las Megalópolis, los seres humanos viven rodeados de comodidades, sin violencia, sin problemas. Se podría decir que la vida es idílica… salvo que los Topos no pueden decir lo mismo.
 Ellos, considerados Ciudadanos de Segunda Categoría, sobreviven a duras penas dentro de las Infralópolis, alejados de la superficie y convertidos en poco menos que alimañas que sueñan con cambiar las cosas.
 Pero… ¿se puede volver a crear una sociedad justa? Los Renacidos están decididos a que así sea, y desde hace varios años trabajan en secreto para sacar de las sombras a la otra mitad de la humanidad, para que todos los seres humanos sean iguales. Es su utopía, su lema, la humanidad unida otra vez… o eso es lo que parece.
 Corre el año 2078.
 Es el trigésimo aniversario del nuevo mundo… o quizá sea el primero de una nueva era.
«Una novela corta, pero cargada de historia. Una distopia en la cual la humanidad nunca antes fue tan despiadada con sus iguales.»

"Karol Scandiu se revela en Infralópolis como una escritora que entiende el género distópico como una herramienta eficaz para escarbar en lo enfermizo de una sociedad en descomposición y la materia esperanzadora que es el ser humano. Una 'nouvelle' que te atrapará por su extraordinaria ambientación y unos personajes bien trabajados. ¿Te atreves a sentirte como un 'Topo' en su madriguera? Yo apuesto que sí."
-Lluís Rueda, Escritor y Editor en Hermenaute-
 
Precio: 8,69€
 
 
 
-Los Hijos del Dios Tuerto de Virginia Pérez de La Puente
¿Quieres cambiar tu destino, Harek Haraldsson? Llegarán tras el deshielo. Llegarán sedientos de sangre, sedientos de vidas, sedientos de venganza. Y no puedes impedirlo.
¿Quieres cambiar tu destino, Loki? Tu camino está trazado. El camino hacia la traición, hacia la muerte, hacia la destrucción de los mundos. Y no puedes evitarlo.
El destino no se puede esquivar. El destino no se puede cambiar. El destino es.
Las nornas tejen en su tapiz el pasado, presente y futuro de los nueve mundos, entrelazando los hilos de las vidas de dioses, hombres y monstruos. Ocultas bajo las raíces de Yggdrasill, las tres hilanderas empiezan a hilvanar un hilo de oro: el hilo de un héroe, Harek Haraldsson, jarl de un clan de vikingos que se prepara para el ataque de otro fiordo con el que mantiene una deuda de sangre. Mientras se debate entre la responsabilidad de proteger a su gente y la tentación de sucumbir a la sed de venganza, Harek ignora que su hilo está entretejido con los hilos de los dioses. De sus decisiones dependerá el destino de los æsir y su victoria o derrota en el Ragnarök, que llegará, como los enemigos de su clan, después del hielo.
Una novela que se desarrolla entre las ramas de Yggdrasill, en los mundos poblados por los dioses, monstruos y seres sobrenaturales de la mitología escandinava. Los Nueve Mundos se convierten en el tablero de un juego fascinante en el que las Nornas manejan el destino de los hombres y los dioses, insensibles al sufrimiento de sus dos peones: Harek, el hombre con el rostro del dios del trueno, y Loki, el dios timador. En esta ocasión son los dioses quienes tienen que enfrentarse a un poder superior que los conduce irremisiblemente a la destrucción: el poder del destino.
Una aventura con olor a bosque y a hielo, que deja un retrogusto a magia, a historia, a leyendas susurradas y a sangre derramada.
 

Precio:15,80 €
 
 
 
-Cicatrices I.  de Susana Bielsa (Kelonia Editorial)
Todo el mundo tiene cicatrices… y muchas no se aprecian a simple vista.
Ese es el caso de Julia, que tiene tantos remiendos a nivel físico y emocional que hasta ella misma ha perdido la cuenta. Una herida, sin embargo, permanece abierta y sangrante: tiene miedo. Miedo del mundo, miedo de la gente, miedo de su ex, miedo de sí misma. Decidida a hacer algo al respecto recorre medio mundo acompañada de Nacho, su mejor (y único) amigo con el objetivo de ser feliz. La meta es ya de por sí complicada, pero Julia tiene una dificultad añadida: aunque es perfectamente capaz de conectar con las personas que la rodean no sabe manifestarlo, en según qué momentos no entiende a la gente y en otras muchas ocasiones ni siquiera permite que la toquen. Vive en su propia realidad rodeada de datos, recuerdos y una montaña de traumas.
¿Conseguirá perder la rigidez que caracteriza su existencia? ¿Qué le depara su nueva vida? ¿Será capaz de salir de su burbuja y descubrir todo un mundo de vivencias y sensaciones hasta ahora desconocidas?
 
Precio:16,10 €
 
 -Weird West Vol. 3 / Infierno de Plata de Ana Morán(Dlorean Ediciones)
Por fin está aquí el tercer volumen de Weird West. Nos ha costado pero creo que la espera merece la pena. La calidad es impresionante como en los otros dos volúmenes.
 
En Infierno de plata, Ana Moran nos presenta a una nueva cazadora Grace O´hara que hará las delicias del público.
 
Luis Guillermo del Corral nos trae al padre Cabañas y al pistolero con dos sombras para enfrentarse al terror en Garras en los Ángeles.
 
Y por último Joaquín Sanjuán nos trae un relato repleto de magia y misticismo con unos protagonistas de excepción, Cuervo, Tatanka y Yumi.
 
Pero además aparecerán en estas páginas algunos de los cazadores presentados en anteriores volúmenes.
 
Acércate lector, a este libro que huele a pólvora, a whisky y a polvo del desierto.
 
Acércate al universo Weird West.
 

 
 
 

 
14,95 €
 
 
 
-Vienen a por ti de Marta Junquera (Ed. Cazador de Ratas)

Vienen a por ti. Ignoras qué o quiénes son, pero tienes miedo. Procuras avanzar mientras te balanceas en la cuerda floja de la cordura, entre la angustia y el desconocimiento de lo que te persigue. Un abismo de negrura y desolación se abre bajo tus pies. Te paraliza, pero no debes perder el control. Te aferras a la determinación para seguir adelante. Sin embargo, tu cuerpo y tu mente no te obedecen.
El miedo, esa emoción primaria que funciona como mecanismo de defensa ante el peligro y activa tus sentidos. La cuestión, lo que verdaderamente supone un punto de inflexión, es determinar si se trata de un temor racional o irracional. El libro que tienes en tus manos contiene una buena dosis de ambos. Y es que, pese a ser una sensación en ocasiones angustiosa y desagradable, es capaz de provocar en quien lo padece una adicción fuera de todo límite.
    
Si eres valiente, quizá temerario, y estás dispuesto a cuestionar lo que se oculta en los recovecos más profundos de nuestro raciocinio, no lo dudes: has elegido bien.
 
Precio: 12,90€
 
 
-A Muerte por Cris Miguel (Pulpture)
En un aislado planeta donde los puestos de prestigio están solo al alcance de los hombres, y donde una única mujer ostenta todo el poder por encima de todos ellos, las alternativas para la represada población femenina son muy limitadas. La arena del circo es una de ellas.Allí, tan rápido tocas la gloria como te cubren de sangre, y la muerte acecha hambrienta en cada encuentro.
Con este primera novela corta, que tan bien hace de prólogo, nos sumergimos en el universo de Ecatinta, un desértico planeta de ciencia ficción donde han retrocedido hasta una suerte de época romana en la que los combates a muerte son el mayor y más solicitado entretenimiento.



Precio: 8 €


Últimas Lecturas: Tex Hardigan: Crónicas de Mundo Guerra

$
0
0
 
 
 
Tex Hardigan: Crónicas de Mundo Guerra, es una novela escrita por Julio M. Freixa, un autor que es uno de los baluartes del neo-pulp en nuestro país y que se nota que disfruta con lo que hace, y que quiere que sus lectores se lo pasen tan bien como él escribiendo. Esa capacidad de entretener, de sumergirte en una historia y disfrutar de la misma, sin más pretensión que la de hacer pasar un rato estupendo con la lectura, parece cosa fácil, pero no lo es. Y Julio lo consigue con creces.
Esta novela está protagonizada por el luchador de lucha libre Tex Hardigan. Un veterano luchador que está de vuelta de todo y que se encuentra algo cansado de su vida actual. Poco sospechará que el destino le tendrá reservado un giró de acontecimientos que le llevarán a otro mundo. En el lugar llamado “Mundo Guerra”, no tendrá más remedio que luchar para sobrevivir, en un planeta en apariencia medieval, con guerreros, gladiadores, piratas o ladrones y toda clase de criaturas que irán cruzándose en su camino. Es un sitio caótico, donde será obligado a participar en una suerte de Gran Hermano a nivel galáctico para disfrute de unos alienígenas amorales y sin escrúpulos, los cuales no durarán en ponerle en aprietos y meterlo en pruebas cada vez más difíciles, a Tex y a los amigos y aliados que le acompañarán en esta trepidante historia. Mutantes, gárgolas, sacerdotes, cangrejos gigantes y toda clase de seres, igual que despiadados y viles guerreros o bárbaros,  esperan al luchador en su periplo por este nuevo y extraño mundo. 
Hay muchos elementos dignos de la mejor espada y brujería, fantasía, así como de la ciencia ficción en general o la espada y planeta más clásica.

Los personajes, comenzando por el mismo Tex Hardigan, están muy bien caracterizados, y a muchos no puedes menos que hacer que te caigan bien: Los compañeros gladiadores del luchador, tanto amigos como enemigos (una de las partes que más me ha gustado es la dedicada al circo de gladiadores), la exuberante Zarana, la valiente Silvana, o la presencia constante los misteriosos Amos, quienes tratan de controlar como titiriteros a sus marionetas a los jugadores que se encuentran atrapados en Mundo Guerra, sin que sepan nunca por donde van a llevarlos y que sorpresas, posiblemente desagradables, les esperan al cruzar cada esquina.
La trama se desarrolla de manera muy fluida, con sorpresas y giros inesperados, no sabiendo a veces muy bien por donde se desarrollará.
Este volumen se disfruta muchísimo desde la primera página, nada más empezar, la acción se desarrolla sin dar respiro, acabas cogiéndole cariño a este héroe por accidente que es Tex, el cual solo desea encontrar un camino de regreso a casa. Son destacables las notas de humor negro que van salpicando la historia, haciéndote esbozar una sonrisa, así como los diferentes guiños a los fans del género de espada y brujería, el pulp y muchísimas cosas, que se aprecian mucho, y si no los pillas, no entorpecen la lectura.
Julio tiene un estilo ya muy reconocible, y en diferentes partes del texto, se aprecia un estilo que recuerda en ocasiones al gran Robert E. Howard y a la saga de Conan, pero con su propio estilo personal.

Las escenas de combate se encuentran estupendamente descritas, sin miramientos, crudas y con descripción concisa, con sangre a borbotones, miembros cercenados, decapitaciones. Así mismo, se nota mucho que Julio es un gran aficionado a la lucha libre, por que se conoce al dedillo el mundillo que rodea a ese espectáculo. Es un placer como escribe sobre los diferentes golpes o llaves, que te hacen verlas con claridad, como si estuvieses asistiendo a uno de los combates. Julio, además, hizo sus pinitos en este deporte, para documentarse para el personaje, y por qué se nota que le encanta. Tampoco tiene problemas en las escenas subidas de tono, como en todo buen pulp que se precie. Se pueden encontrar a mujeres de pechos turgentes y sinuosas curvas y con poca ropa por sus páginas, al igual que relaciones sexuales.  Bien hechas y sin que desentonen, bien relacionadas en su contexto. Es algo innato en este tipo de historias, el no cortarse en los combates o en el sexo, sin pasarse (no es ni porno, ni gore), pero intentando dar las dosis necesarias que pide la novela.
No puedo evitar comentar la estupenda portada de José Baixauli, que una vez más, lo borda en una ilustración para un libro.
Si bien en el pulp americano o de otros países, hay muchos ejemplos de personajes novelas del sub-genero de sword and planet (teniendo su máximo referente en John Carter de Marte), en España, no tenemos hasta ahora demasiados ejemplos. Me viene a la cabeza Las Graves Planicies de Antonio Santos. Aparte de este libro, no demasiados. Esto va cambiando poco a poco, con este Tex Hardigan, del que veremos muy pronto un siguiente volumen, con nuevas aventuras del personaje. O con Sombras del Planeta Helado de Luis Guillermo del Corral y Gimrod (de un tal Naharro que me suena, pero no caigo), que publicará Dlorean Ediciones.
Y esperemos que solo sea el principio, ya que es un género que es muy disfrutable y donde quedan muchas historias y personajes por descubrir. Muchas ganas de poder disfrutar de la segunda entrega de Tex Hardigan.
Lo dicho, no os perdáis Tex Hardigan: Crónicas de Mundo Guerra. Hacedme caso.
 
 
 
Tex Hardigan: Crónicas de Mundo Guerra (Arachne)
 
 
Tex Hardigan es un luchador profesional que acaricia la idea de retirarse para disfrutar de una vida menos ajetreada. Nada más lejos de la realidad, puesto que será raptado por una misteriosa entidad cósmica para participar en un torneo de la muerte, una especie de juego de rol a tamaño global en el que cualquier error se paga con la vida. ¿Logrará Tex Hardigan convertirse en el Campeón de Campeones, escapar de Mundo Guerra y volver a la Tierra? Pero Tex no estará solo en su misión, puesto que contará con la ayuda de un grupo de pícaros guerreros con los que recorrerá los puntos más ignotos de la geografía de Mundo Guerra. Una apasionante aventura de Sword and planet donde la intriga se conjuga con la acción desenfrenada y acertados toques de humor negro para ofrecer una experiencia única. ...Julio M. Freixa domina a la perfección las herramientas narrativas. Ha buscado entretener y lo ha conseguido (...). La novela se lee sin dificultad, los giros son interesantes y algunos de ellos inesperados. Pero por encima de todo hay humor, algo que creo que siempre adereza una historia de estas características. Ronins Literarios El estilo de Freixa es exactamente el mismo que usan muchos autores de best sellers, pero claro, ni el marketing es el mismo ni el apoyo de los críticos tampoco. De todas formas para todos los amantes de este tipo de literatura fantástica y marginal es todo un hallazgo este autor. Frío y niebla (www.frioyniebla.blogspot.com.es) ...esta novela es una obra trepidante, llena de acción con pocos momentos para descansar o reposar. Entretenida a más no poder (...). De verdad no hay desperdicio en Mundo en Guerra: 1000% recomendable. En la antesala del Poder Oscuro (williamdarkgates.wordpress.com)
  
 
Características:
Tapa blanda: 234 páginas
Editor:  Arachne
Colección: Tex Hardigan
Idioma: Español
Precio:11,86 €
 

Recomendaciones para Halloween

$
0
0
 
 
 

Recomendaciones literarias para Halloween, para tener unas lecturas del género de terror que leerse esta fiesta.

1-Apartamento 16 de Adam Neville (Minotauro)
Algunas puertas deberían permanecer cerradas...
 En Barrington House, un elegante bloque de pisos londinense, hay un apartamento vacío. Nadie entra, nadie sale. Y ha permanecido
 así durante cincuenta años. Hasta que una noche el vigilante oye unos ruidos después de medianoche y decide ir a investigar. Lo que experimenta allí basta para cambiar su vida para siempre. La joven Apryl llega a Barrington House procedente de Estados Unidos. Ha heredado un apartamento de su misteriosa tía abuela Lillian, fallecida en extrañas circunstancias. Se rumorea que Lillian estaba loca. Pero su diario insinúa que estuvo implicada en un suceso terrible e inexplicable varias décadas atrás. Decidida a averiguar algo sobre esta excéntrica mujer, Apryl comenzará a desentrañar la historia oculta de Barrington House. No tardará demasiado en descubrir que un mal que transforma a la gente aún habita el edificio. Y que la puerta del apartamento 16 es el acceso a algo mucho más terrorífico...
Páginas: 408
Precio: 18 €

 
 
 
2-Nos4a2 (Nosferatu) de Joe Hill (Suma de letras)

Victoria McQueen tiene un don especial para encontrar cosas: una pulsera extraviada, una fotografia perdida, las respuestas a preguntas incontestables. Con su bicicleta puede atravesar un magico puente que, en cuestion de momentos, la lleva adonde necesita ir, ya sea al otro lado de Massachusetts o al otro lado del pais.
Charles Talent Manx tambien tiene su propio don: sabe manejar a los ninos. Los lleva a dar un paseo en su Rolls-Royce de 1938 con la matricula NOS4A2 (Nosferatu). Con su viejo coche puede salir sin problemas del mundo cotidiano hacia las carreteras ocultas que los transportaran al asombroso -y terrorifico- paraiso de la diversion que el llama -Christmasland-.
Y entonces llega el dia en que Vic sale en busca de problemas... y encuentra a Manx.
Nº de páginas: 712 págs
Precio: 22 €

 
 

3-Blackwood: Piel y Huesos  de Jaume Vicent (Pulpture)
Bernard Clarke es un escritor en horas bajas, lleva un tiempo retirado en el pequeño pueblo de Blackwood. Atrapado en una espiral descendente, está atravesando una crisis creativa, por lo que hacer una excursión con un experto senderista y su hijo le parece la mejor de las ideas… hasta que una espectacular nevada les sorprende y desaparecen.
Blackwood, que siempre ha sido un pueblo tranquilo en apariencia, se ve alterado por la llegada de Loraine, la exmujer del escritor, al que busca fervientemente. Además, el sheriff Cavanaugh tendrá que lidiar con otro visitante indeseado, un yonki al que se busca en todo el estado por cargos de robo y asesinato: Steward Allan Granjer, que ha llegado hasta el tranquilo pueblo buscando escapar de la policía que le está dando caza.
Todo converge cuando Bernard Clarke regresa en un estado lamentable y con evidentes signos de congelación. Pero no ha vuelto solo: algo siniestro y antiguo pretende aflorar. Algo que acecha en los viejos bosques y que llevaba años dormido. Algo que necesita saciar su hambre.
Páginas: 306
Precio: 15 €

http://boutiquedezothique.es/terror/36-blackwood-piel-y-huesos-978849447023.html 
 
 
4-Drácula Año Cero de Antonio Sachs (Cazador de Ratas)
Antonio Sachs nos conduce a través de estas páginas a un universo donde la historia y la ficción se juntan en una interesante síntesis de las figuras de un "para algunos" mismo personaje, el conde Drácula. Nos introduce en un tema que hasta la fecha ha sido polémico y que continuará alimentándose libro tras libro, película tras película: el origen de Drácula.
El debate sobre las conexiones posibles contra las probables entre Vlad Tepes y el conde Drácula deriva en una animada e interesante conexión. Aunque hay poca evidencia de que, cuando Bram Stoker bautizó a su vampiro Drácula, tuviera mucho conocimiento sobre la familia del Drácula histórico.

Bram Stoker no inventó a los vampiros con su libro Drácula, y no fue este el primero en establecer una historia sobre vampiros; los relatos de John Polidori y Joseph Sheridan Le Fanu fueron algunos de los predecesores más notables de su novela. Sin embargo, su genio creador creó al abuelo de todos los vampiros, mediante la mezcla fantástica de la mitología y el folclore de su nativa Irlanda junto con el de otras antiguas culturas como la oriental.
 
Dacre Stoker
Páginas: 261
Precio: 16 €

 
 
 

5-Baltimore: O el valiente soldado de plomo y el vampiro de Christopher Golden (Suma de Letras)
¿Por qué los muertos se levantan para atormentar a los vivos? Le pregunta el capitán Henry Baltimore a la malévola criatura alada. El vampiro sacude la cabeza. #Fuiste tú el que nos llamaste. Todos vosotros nos llamasteis con vuestra guerra. El estruendo de vuestros cañones nos despertó de nuestras tranquilas tumbas# Vosotros, asesinos. Vosotros beserkers# Nunca podréis deshaceros de nosotros#.
Cuando lord Henry Baltimore despierta la ira de un vampiro en los campos de batalla infernales de la Primera Guerra Mundial, el mundo ha cambiado ya para siempre. Se ha desencadenado una virulenta plaga, de tal magnitud que ni la muerte puede terminar con ella.
Ahora tenemos al solitario soldado embarcado en una batalla eterna contra la oscuridad, Baltimore reúne a tres antiguos amigos en una apartada posada, unos hombres cuyos viajes y fantásticas experiencias les inducen a creer en el mal que está carcomiendo el alma de la humanidad.
Mientras los hombres esperan a su viejo amigo, comparten algunos cuentos de terror y desgracias, y debaten qué roles desempeñarán en la eterna batalla de Baltimore. Antes de que termine la noche van a tener ocasión de saber qué se necesita para erradicar de una vez por todas la plaga y esa criatura que Baltimore llama su némesis.
Novela ilustrada con ilustraciones de Mike Mignola
 
 
6-El Traje del Muerto de Joe Hill (Suma de Letras)
Jude Coyne es una estrella de rock, al estilo de Marilyn Manson, ya retirada. Vive en una apartada mansión, con la única compañía de su representante y una novia mucho más joven que él. Lo único que aún le divierte es coleccionar objetos relacionados con lo sobrenatural. Rizando el rizo, decide pujar por un fantasma que se subasta por Internet y, días después, recibe una extraña caja en forma de corazón que contiene el traje del muerto.
Al poco tiempo, el espectro, Craddock, se le aparece, de forma muy sutil al principio y, enseguida, terriblemente amenazador. Cuando su asistente se suicida, Jude y su novia deciden abandonar la mansión y emprender una desesperada huida para salvar sus vidas… pero resulta muy difícil escapar de un fantasma, y mucho más si éste viene directamente del propio pasado.
Páginas:496
Precio: 9,90 €

http://www.casadellibro.com/libro-el-traje-del-muerto/9788496463868/1132077

 
7-La Última Ronda de Antonio Sánchez Vázquez (Nowevolution)
El turno de noche es el más sencillo. Con el centro comercial vacío, la misión del vigilante de seguridad consiste en echar un vistazo a las cámaras de vez en cuando y hacer una ronda cada dos horas. A Curro le parece un trabajo sencillo, aunque se siente nervioso porque es la primera vez que trabaja como guardia jurado y quiere hacerlo bien. Su estado de nerviosismo crecerá en cuanto su jefe se marche y le deje a solas en el edificio. Pero en realidad no está solo, algo se esconde entre la oscuridad de los pasillos y los laberintos de estanterías. Lo que en un principio se le antoja un intruso de carne y hueso, se manifiesta poco a poco como una presencia hostil que le hace ver que el intruso es él.
Curro comprende que los sucesos acontecidos en aquel lugar, hace una década, no fueron fortuitos, y que su llegada ha marcado el inicio de un nuevo ciclo: el espíritu que habita en el centro comercial ha regresado, y quizás todo el valor y el ingenio de Curro no sean suficientes para salir de allí con vida.
Un edificio con un pasado oculto. Un hombre atormentado por sus propios fantasmas. Una trampa mortal. Una carrera por la supervivencia.
Páginas: 166
Precio:11,95€                                                                         
http://www.nowevolution.net/home/147-la-ultima-ronda.html
 
8-Vienen a por ti de Marta Junquera  (Cazador de Ratas)
Vienen a por ti. Ignoras qué o quiénes son, pero tienes miedo. Procuras avanzar mientras te balanceas en la cuerda floja de la cordura, entre la angustia y el desconocimiento de lo que te persigue. Un abismo de negrura y desolación se abre bajo tus pies. Te paraliza, pero no debes perder el control. Te aferras a la determinación para seguir adelante. Sin embargo, tu cuerpo y tu mente no te obedecen.
El miedo, esa emoción primaria que funciona como mecanismo de defensa ante el peligro y activa tus sentidos. La cuestión, lo que verdaderamente supone un punto de inflexión, es determinar si se trata de un temor racional o irracional. El libro que tienes en tus manos contiene una buena dosis de ambos. Y es que, pese a ser una sensación en ocasiones angustiosa y desagradable, es capaz de provocar en quien lo padece una adicción fuera de todo límite.
    
Si eres valiente, quizá temerario, y estás dispuesto a cuestionar lo que se oculta en los recovecos más profundos de nuestro raciocinio, no lo dudes: has elegido bien.
 
9-Alma de Carlos Sisi (Minotauro)
Dos ingenieros que desarrollan un sistema de reconocimiento de voz capaz de detectar sonidos de otra realidad.Una investigadora de lo paranormal que puede ver y oír cosas que no percibe la gente corriente y un periodista interesado en sus trabajos y avances. Un autor que consigue un éxito mundial con su libro La puerta, que habla de experiencias con la tabla ouija.Y detrás de La puerta, seres de otro plano que anhelan devorar las almas de los humanos.Alma nos describe un mundo sin un Más Allá. Todo está aquí, rodeándonos.
Páginas: 496
Precio: 18,95€

http://www.casadellibro.com/libro-alma/9788445002919/2664979
 
 
10-El Torreón de las Muñecas de Guillermo Tato (Tyrannosaurus Books)
 
Silvia es periodista y presenta un programa de reportajes de actualidad en una televisión local de Madrid. Junto a su compañero Ricardo prepara un reportaje sobre el Síndrome de Diógenes que les llevará hasta Barcelona, donde gracias a un contacto de Silvia podrán entrevistar a Antònia, una anciana tan peculiar como siniestra. Cuando junto a su compañero Ricardo revisa las imágenes grabadas, sus ojos no pueden creer el terrible secreto que descubre. Y es que esa anciana no era lo que realmente parecía. A partir de ese instante, su vida cambiará por completo, teniendo que huir de siniestras fuerzas oscuras que quieren acabar con su vida.
Páginas: 394
Precio: 16,45 €

http://www.casadellibro.com/libro-el-torreon-de-las-munecas/9788494074769/2107444
 

Apoyando ALICE de Pasqual Ferry

$
0
0
 
 
 
 
Cada vez más a menudo, hay dibujantes y autores, que se embarcan en la aventura de publicarse sus propias obras, con plataformas de mecenazgos, para poder ver sus cómics en venta, en el complicado mercado actual. Uno de ellos, es nada más y nada menos, que Pasqual Ferry, magnifico autor, que lleva muchisímos años trabajando en los Usa, en el cómic americano, en títulos como: Héroes de Alquiler, Thor, Superman, Ultimate Iron Man y muchísimos más.

Este es su nuevo proyecto, que quiere sacar a través de Spaceman Proyect.
Ferry es una de mis debilidades, desde siempre, incluso antes de que dibujase superhéroes, y no puedo más que poner mi granito de arena para que un proyecto tan interesante salga adelante. Primero haciéndome mecenas y después, haciendo este post en mi modesto blog. Toda ayuda es poca.
Espero que finalmente lo consiga, ya que ALICE, tiene una pinta maravillosa, un tomo en tapa dura, con 200 páginas con todo el arte de Ferry plasmado en él ¿te lo vas a perder?.

 
En palabras del mismo autor:
"ALICE es una historia para divertirse, no solo para leer, también para ver. Es un “Tebeo” de aventuras y de misterio con giros argumentales, monstruos, junglas exóticas, mundos paralelos, física cuántica, robots y con amor. Sí, con amor, porque al fin y al cabo es lo que lo mueve todo y en esta historia también (probablemente en todas lo es). El cómic trata sobre una familia rota, los Cole, a causa de un misterioso accidente y que pese a tenerlo todo en contra luchan para conseguir volver a estar unidos. La historia no pretende ser una nueva versión de la ALICIA de LEWIS CARROLL, ni un reboot. Pero sí que utiliza algunos de los personajes y escenografías. ¿Por qué? Porque es la manera en la que se comunica la madre, Anna, con su hija Alice. Le cuenta cosas, le narra historias y siempre utiliza los personajes de los libros: la liebre de marzo, el sombrerero loco, el conejo blanco y sobre todo el gato de Cheshire, que tiene mucho que ver con el subconsciente de Alice.
El cómic trata sobre una familia rota a causa de un misterioso accidente, que pese a tenerlo todo en contra para ello luchan para conseguir volver a  estar unidos.
 


 
La historia no pretende ser una nueva versión de la ALICIA de LEWIS CARROLL, ni un reboot. Pero sí que utiliza algunos de los personajes y escenografías. ¿Por qué? Porque es la manera en la que se comunica la madre (ANNA) con su hija (ALICE). Le cuenta cosas, le narra historias y siempre utiliza los personajes de los libros: la liebre de marzo, el sombrerero loco, el conejo blanco y sobre todo el gato de Cheshire, que tiene mucho que ver con el subconsciente de la Alice de mí historia.
Ellos aparecen en los sueños de Alice, no en la realidad. Pfff suena raro eso, ¿verdad? Sí, lo es.
Bueno, el caso es que esto es lo que hay. Yo estoy volviendo a disfrutar del placer ya no solo de dibujar, porque eso lo he sentido a lo largo de todos estos años y lo sigo sintiendo cuando dibujo superhéroes, sino el placer de inventar una historia, crearla, verla nacer.
¿Qué puedo decir? Es un regalo en estos momentos de mi vida y de mi carrera un momento especial, único.

 
 
Espero que el resultado final lo disfrutéis tanto como yo estoy disfrutando todo el camino, la aventura de llegar hacia ello."
 
 
 
Si quieres colaborar y ser mecenas, ve a este  enlace:
 

Action Tales: Antología Pulp Vol. 2 se acerca...

$
0
0
 
Action Tales: Antología Pulp Vol. 2, es una antología que va a publicar Dlorean Ediciones, que no es sino una extensión de la web de Fan Fictions Action Tales.
Una web donde se llevan publicando series y relatos desde el año 2003 nada más y nada menos, y que hace poco se ha vuelto a relanzar, tras un traslado de servidor y unas reformas.
Que mejor para celebrar esta nueva etapa, que una recopilación de historias, creadas por autores, tanto escritores como ilustradores, relacionados de una manera u otra con AT, y que es una magnífica exposición del neo-pulp actual. Un libro ideal para iniciarse si nunca has leído nada de este no-género, con aventuras de ciencia ficción, héroes de la selva, justicieros enmascarados, guerreros, buscadores de tesoros y toda clase de diferentes y variadas temáticas que se pueden ver dentro del pulp o neo-pulp más actual.
La antología  está coordinada por servidor y el listado de autores es el siguiente:
 
 
Ilustración de José Baixauli
 
 
Ilustración de Néstor Allende
 
-Escritores.
 
1- Ana Morán Infiesta
2-Josué Ramos
3- Néstor Allende
4-Raúl Montesdeoca
5-Jerónimo Thompson
6-Adolfo Rodríguez Taboada
7-Julio Martín Freixa
8-Joaquín Sanjuán
9- Guillermo Moreno
10-Luis Guillermo Del Corral
11-Francisco M. Espinosa
12-Miguel A. Naharro
13-Carlos J. Eguren
14-Pako Domínguez
15-Alexis Brito Delgado
16-David Ruiz del Portal
17-Iván Landa
 

Ilustración de Juanma Cañada Aguilera
 
 
 
 

-Ilustradores-
 
 
1-Michelle Sánchez
2- Daniel Medina
3- Néstor Allende
4-Roberto Cruz
5-Juan Andrés Campos
6-Juanma Cañada Aguilera
7-Julio Martín Freixa
8- Lidia H. Jaén
9-Cecilia GF
10-María Pizarro
11-José Baixauli
12-CalaveraDiablo
13-Pako Domínguez
14-Angelito Amaro Bernuy
15-Conrado Martín 
16- Moisés López

Recomendaciones made in Doc: Los Ocultos

$
0
0
 
 
 
Hoy quería recomendar Un cómic que tiene una pinta estupenda, una obra escrita por David Braña, autor de Primeros síntomas (Drakul Editorial) y Mercury (Ediciones Babylon), y dibujada por Juanma Aguilera, portadista habitual de Dlorean Ediciones,Darkland y otras, además de colaborador habitual de la web Action Tales.
Haceros con ella, sin dudarlo, no os arrepentiréis.
 
 

Los Ocultos

Daniel Sheyás es un director de cine que acaba de estrenar su primer largometraje con escaso éxito. La relación que mantiene con su novia, Sandra, no pasa por sus mejores momentos y, por si fuera poco, su mejor amigo, Raúl, es encontrado muerto, ahorcado en su vivienda.
Poco antes de que su amigo se suicide, envía un mensaje al móvil de Daniel con unos números que lo llevarán a vivir una experiencia .poblada de peligros.
Nada en Los ocultos es lo que parece, la historia es un puzle formado por situaciones inexplicables que acaban encajando con precisión en un clímax sorprendente, manejado con maestría por sus autores. ¿Te atreves a descubrir con Daniel el misterio de Los ocultos?


Editorial: Nowevolution
Tamaño: 29 x 17 cm
Págs: 96 color
Edición: Rústica con solapas
Género: Thríller
Precio: 15,95 €

The Pulp is Back!!

$
0
0
 
 
 

Tras un tiempo sin repasar el panorama Pulp español, tanto en reediciones, como en el llamado New o Neo pulp.
Igual me dejo alguna cosa, pero he intentado recuperar todo lo posible que se ha publicado os e va a publicar próximamente. Pulpture Ediciones, Costas de Carcosa, Dlorean Ediciones, A.C.H.A.B.,  Ronin Literario y Alberto López Aroca ediciones, entre otras, siguen manteniendo en alto la antorcha. Cada vez con más dificultades, por lo cual más merito tiene en realidad.
 

-La Ciudad Llameante de Ruymán Alonso (Pulpture)
«Has de saber, ¡oh, príncipe de los impetuosos!, que todo lo que me dispongo a contar me aconteció de veras, en la juventud de mis días, pero los dioses son más sabios.
Mis aventuras comenzaron en esta misma ciudad de maravillas sin par y de secretos inconfesables… Por aquel entonces yo era joven y apuesto. Sin oficio en el mundo, y viviendo no lejos del afamado puerto de Irkush, veía cada día atracar las doradas galeras de Indra, los bajeles multicolores de las Grandes Islas del Sur y los fabulosos navíos voladores del País de Semura. La llamada del mar no tardó en cautivarme y, sin apenas pensarlo, una tarde partí hacia las lejanas Islas de la Mantícora».
Este es el relato del marinero sin nombre, lleno de combates contra bestias legendarias y tribus salvajes, de mujeres misteriosas y de oscuros sortilegios y tempestades. Un viaje que le llevará a enfrentar mil y un peligros surcando el Mar de los Prodigios, hasta convertirse en rey de la fabulosa Ciudad Llameante.

-Ocaso escarlata de Alejandro Morales Mariaca (Pulpture)
En un mundo dominado por los marcianos y sus negras máquinas de guerra, Kate Reed, una de las últimas supervivientes en la ciudad de Londres, logra salvar la vida gracias a las acciones de un misterioso sujeto que se hace llamar Diógenes, quien afirma que la clave para salvar a la humanidad reside en un hombre nacido en la tierra más allá del bosque.
Cuando Kate descubre que ese hombre, que no es precisamente un hombre, fue destruido un año atrás, comenzará un viaje que le hará cruzar océanos de tiempo y descubrir quiénes se encuentran detrás de los hilos que tiran de los despiadados marcianos, una maldad más allá de todo calculo que desde siempre ha susurrado en las tinieblas y acechado en los umbrales.
En este extraño periplo por el tiempo, el lector se topará con amenazas que no le serán del todo desconocidas, con insignes invitados de otras épocas, buenos modales y lámparas de gas.
 
 

-Pulpture's Novelas Cortas de Intensa Ficción 2 de Rubén Fonseca, J.R. Plana, Ana Morán Infiesta, Jorge R. del Río
(Pulpture)
Cuatro novelas cortas de intensa ficción escritas por distintos autores. Dos géneros, cuatro novelas cortas, un solo volumen.
 
 Tenemos dos de ciencia ficción y humor: Game Over, de Rubén Fonseca, y Pesadilla en Oro, de Ana Morán Infiesta.
 Y otras dos de temática oriental: La sombra del escorpión en la tormenta, de Jorge R. del Río, y Tres cuentos orientales, de J.R. Plana
 
 
-Varney el Vampiro vol. 1 de James Malcom Rymer (Pulpture)
La familia Bannerworth atraviesa el peor de sus momentos. Tras la muerte de su padre, el hijo mayor, Henry, hereda las tristes sobras de una fortuna dilapidada a lo largo de los últimos cien años. Larga y vergonzosa es la lista de ovejas descarriadas que tomaron las riendas de la hacienda de Bannerworth Hall, y, ahora que por fin un hombre honrado es el cabeza de familia, no queda ya nada que gestionar.
No siendo suficiente con eso, una misteriosa y terrible figura aparece durante una noche de tormenta en la ventana de Flora, la hermana pequeña. Los pavorosos y miserables acontecimientos que de esta visita se derivan no es algo que podamos contar aquí, pero larga es la lista de desgracias y desventuras que les esperan a los Bannerworth y sus amistades en su enfrentamiento con el siniestro Varney... el vampiro.
Varney, el Vampiro es un clásico de la literatura de horror gótico. Se publicó entre 1845 y 1847 en el famoso formato de los penny dreadful, entregas periódicas que se vendían a un penique, y alcanzó la friolera de 220 capítulos. Su autor, James Malcom Rymer, fue coautor con Thomas Preskett Prest (al que también se le atribuyen varios capítulos de esta historia) de The String of Pearls: A Romance, otro penny dreadful en el que dieron vida al famoso Sweeney Todd, el barbero diabólico de la calle Fleet.
Desde Pulpture abordamos la traducción de esta titánica obra de manera periódica en modestos folletines. Con prólogo de Javier Jiménez Barco y las ilustraciones originales, este es el primer volumen recopilatorio de nuestras entregas mensuales, y engloba los capítulos del I al XVII.
 
-Historia de Un Revólver (Ronin Literario)
Un homenaje a una idea de Sergio Leone, un revólver que va cambiando de manos, cuarenta años de oeste americano.
 
Historia de un revólver es un compendio de seis relatos, todos ellos conectados por el mismo Colt Peacemaker. Perspectiva que nos hará conocer distintos escenarios y el estilo propio de cada uno de los autores, en una antología editada y compilada por Ronin Literario. Una colección de cuentos que hace un guiño al pasado y a los grandes maestros, pero sobre todo, en la que el género intenta renovarse y mirar hacia el futuro.
 

Y continuan sus super interesantes series literarias, en formato digital.

-Ninja de J.R. del Rio
Vietnam fue el infierno, pero lo que vino después… fue peor.
1985. Tras años de vivir en Asia, Joe regresa a la ciudad de Los Angeles para reencontrarse con su hermano Matthew, su única familia. Deja atrás un pasado de secretos, sangre y sombras. Sombras que, sin él saberlo, pronto se extenderán sobre el Océano Pacífico, amenazando con engullir todo lo que le rodea…
 
Jorge del Río, escritor de auténtica acción, nos trae su tercera Serie Literaria de 2016. Una historia referencial, trepidante, que homenajea el cine de ninjas de los 80. Os hará viajar en el tiempo a la época de los grandes héroes americanos y orientales, los videoclubs y las tonadas pegadizas.
 
 

A.c.h.a.b (Asociación cultural hispanoamericana amigos del bolsilibro) sigue recuperando material muy interesante y que vale muy mucho la pena rescatar y recuperar.
 
-La Saga de Hongara Ángel Torres Quesada (A.Thorkent) / A.c.h.a.b (Asociación cultural hispanoamericana amigos del bolsilibro)
Saga de Hongara" que incluuye seis títulos, de los cuales, dos son inéditos.
Los títulos que componen la saga son:

— Las murallas de Hongara.
— El planeta de la luna roja.
— El enigma de la Luna.
— La furia de los malditos.
— El signo de Wrangull.
— Neljar de Laninkia.
 

-Los Tres Dragones de Oro de Curtis Garland (Dlorean Ediciones) vol. 1 al 4
Continua con la obra de al maestro Juan Gallardo Muñoz, más conocido como Curtis Garland, o Donald Curtis, en esta ocasión, con unos volúmenes que recuperarán sus bolsilibros publicados originalmente en la colección Kiai.
 En esta colección he encontrado unos personajes increíbles en un universo lleno de exotismo, todo ello escrito por el mejor Curtis Garland. Aventuras que recuerdan al cine de Bruce Lee o a los comics de Master of Kung Fu de la Marvel.



 
Y la continuación, con una historia de una nueva historia de los Tres Dragones de Oro, realizada por Raúl Montesdeoca (La Máquina del Juicio Final)
 
-El Templo Celestial. Una Aventura de los Tres Dragones de Oro de Raúl Montesdeoca (Dlorean Ediciones)
Entre 1977 y 1978 el maestro Curtis Garland escribió 19 novelas para la colección KIAI, una colección de artes marciales. Estas novelas tenían una particularidad: estaban todas protagonizadas por los tres dragones. Los protagonistas son un trió de luchadores contra el mal compuesto por dos hombres y una mujer, todos ellos expertos en artes marciales. Raúl Montesdeoca, conocido por obras como La máquina del juicio final o Dinastía Dracula, nos trae esta nueva aventura protagonizada por los tres dragones de oro. Una aventura pulp repleta de acción y fantasia que hará las delicias de nuestros lectores. Raúl Montesdeoca ya contiunó la obra de Lem Ryan con Dinastía Dracula, ahora lo ha vuelto a hacer con este Templo celestial continuando la obra del maestro Curstis Garland.
 
-Northwest Smith (La saga de Northwest de la Tierra) de Catherine L. Moore (Costas de Carcosa)
Northwest Smith —un legendario personaje que muchos consideran, y con razón, el antecedente literario de Han Solo— es un encallecido aventurero buscavidas que se dedica a trabajos ilegales en los diferentes planetas semicolonizados del Sistema Solar.
Sus historias causaron impacto debido a su planteamiento genérico, que mezclaba elementos de ficción weird, romance planetario y space opera. En ellas se encuentra la visión romántica de Marte y Venus que se popularizó en esos años, mucho más llena de sense of wonder que las asépticas descripciones astronómicas actuales.

-Y la recuperación de la saga de Tarzán de Edgar Rice Burroughs, con Tarzán de los simios
Pronto a la venta
 
-El Hombre del Traje Gris de Arnould Galopin (Ed. Academia de M.C. Jules Verne)
Alberto López Aroca continua con sus interesantes ediciones, esta vez, recopilando dos pastiches de Sherlock Holmes y Jack el destripador
La obra relata el encuentro entre el sabueso australiano Allan Dickson, que en su llegada a Londres cruza sus pasos en los muelles con el gran detective "Herlokolms" (un pseudónimo inventado por Galopin para poder utilizar al Sherlock Holmes de Conan Doyle, a la manera del "Herlock Sholmes" de Maurice Leblanc en las historias de Arsène Lupin): desde ese momento, en colaboración -y también, en caballerosa competencia-, tendrán que investigar unos atroces crímenes cometidos por un misterioso individuo al que se conoce por el nombre de Jack el Destripador, en un sorprendente relato en el que nada es lo parece y que rinde homenaje a una tradición iniciada por el Dupin de Edgar Allan Poe...
 Además, incluimos en este volumen el conocido (aunque en verdad infame) pastiche alemán de 1907 titulado originalmente Wie Jack, der Aufschnitzer, gefasst wurde ("Cómo atraparon a Jack el Destripador"), perteneciente a la serie sobre Sherlock Holmes Aus den Geheimakten des Welt-Detektivs (que en castellano se conoció como Memorias íntimas del Rey de los Detectives), con el primer duelo entre Holmes y el Destripador. Se trata de un texto de importancia histórica dentro de los hitos del pastiche holmesiano, que ha servido como base para numerosas referencias: el paródico Sherlock Holmes de Jardiel Poncela mencionaba este (y no otro) encuentro con el Destripador; Sir Tim O'Theo (de Raf) utilizó la misma artimaña que Holmes para atrapar a Jack; y el mismísimo Baring-Gould se inspiró en esta novela corta para contar la intervención del Maestro en los Crímenes de Whitechapel, en su célebre patiche/biografía Sherlock Holmes de Baker Street (1962).
 El lector está ante una lectura absolutamente disparatada en la que las víctimas del Destripador se multiplican por ciencia infusa, nuestro Holmes se convierte en el héroe de acción que retrataban los anónimos escritores alemanes (pistola en ristre, testerazo y tentetieso al estilo Roberto Alcázar y Pedrín), y se codea con personajes históricos como el comisionado Charles Warren, encargado de la investigación real de los asesinatos de Jack el Destripador.
 
 

Apoyando 1937 Objetivo Madrid: Superhéroes made in spain

$
0
0
 
 
 
El cómic nacional es algo muy complicado, la industria aquí esta bajo mínimos y el creado por autores nacionales, suele triunfar fuera de nuestras fronteras. Aún así, algunos valientes, tratan de que esto cambie y este es uno de esos proyectos que lucha por ello.

1937 Objetivo Madrid
1937 Objetivo Madrid es la continuación de 1936 la Batalla de Madrid. Cómic crowdfundeado con éxito en 2014 y que dobló la cantidad pedida.
El cómic como su antecesor se desarrolla en un mundo donde la existencia de seres con poderes es algo normal. Y dichos seres superpoderosos, metahumanos, son utilizados como tropas de élite por los dos bandos contendientes en la Guerra Civil. Un cómic que reúne lo mejor del género bélico, histórico y el de superhéroes. Una forma nueva de contar la Guerra Civil y que funciona igual de bien para los más jóvenes como para un público más adulto.
En esta ocasión nos decidimos por un ambicioso proyecto que aúna en un sólo tomo tres cómics para relatar las batallas de la zona centro y que tuvieron como objetivo aislar Madrid y su posterior toma por el ejército sublevado.
Jarama, Guadalajara y Brunete tres de las batallas más importantes de nuestra Guerra Civil y que decidieron su resultado final.
El cómic sería un tomo de 176 páginas con papel estucado 115 gramos Mate a color. Con un tamaño de 19X29 y portada en cartulina estucada de 350 gramos en colores y con solapas. La encuadernación sería en rústica.
Los tres cómics que se reúnen en este tomo están realizados por tres equipos creativos. Profesionales de contrastada valía que pretender crear una obra como no existe en el mercado del cómic de superhéroes español.

 
 
1. Batalla del Jarama.
Rafael Jiménez Sánchez al guión, José Antonio Sollero a los lápices y tintas y Verónica R López al color se encargarán de la Batalla del Jarama.

 
 
2. Batalla de Guadalajara.
La Batalla de Guadalajara tiene como equipo creativo a Desiree Bressend al guión y Juanfra MB al arte.


 
 
3. Brunete
Por último Brunete estará guionizado por JOS un autor con varios cómics a sus espaldas y para el arte tendremos a Third Guy, el estudio formado por Nacho Tenorio a los lápices y Sergio Mora a las tintas y el color.
 
 

 
En resumen un conjunto de autores cuyo trabajo promete dar como resultado un gran cómic.
 
¿Quieres ser mecenas y ayudar a que salga adelante este proyecto?
Pues hazlo AQUÍ

Mejores Lecturas 2016

$
0
0

Estos son una lista de los 12 mejores libros que he leído este año. Quedan un par de semanas, pero no creo que cambiase demasiado mi idea. Según mi criterio y quedándose unos cuantos fuera por los pelos, pero en general, ha sido un muy buen año de lecturas. No están en ningún orden en concreto. Es un poco al azar, para encuadrarlos en la lista. Todos me han gustado, por un motivo u otro.

1-Kraken de China Miéville (la Factoria de Ideas)
En lo más remoto del ala de investigación del museo de Historia Natural hay un preciado espécimen, algo único e insólito: un calamar gigante que se conserva en perfecto estado. Pero ¿qué consecuencias acarreará la repentina e inverosímil desaparición del animal?
 Para el conservador del museo, Billy Harrow, será el primer paso de un salto sin red hacia un Londres de cultos enfrentados, magia surrealista, apóstatas y asesinos. La criatura que ha estado custodiando podría ser algo más que una rareza biológica: hay quien asegura que se trata de un dios.
 Un dios que algunos esperan que acabe con el mundo.
 China Miéville es uno de los autores más importantes de los últimos años en el ámbito de la literatura anglosajona. La estación de la calle Perdido, La cicatriz, El Consejo de Hierro, El Rey Rata y La ciudad y la ciudad han revolucionado con su estilo provocador el género fantástico actual.
Páginas: 440
Precio:11.40 €

 
 
2-Delbaeth Rising: Camino de Odio de Gonzalo Zalaya y Víctor Blanco. (Ronin Literario)
Una vieja fe resurge y no admite competencia. Verdaderas fortunas y un poder como nunca antes ha conocido el Reino se están amasando bajo la bandera de Aron, dios de los khalusitas. Su líder, Gumbald el Rubio, ha conseguido ascender de simple mercenario a hombre de confianza del rey.
Pero otro ascenso se está llevando a cabo desde los pozos de lucha. Elfo, loco, gladiador, héroe: Delbaeth el Cortador, última esperanza del consejero real para salvar el trono. Acompañado del mediano Ratón, Delbaeth desatará una tormenta de acero y sangre sobre las hordas de sacerdotes racistas que están persiguiendo a las criaturas no humanas.
Conoce a un héroe diferente y sumérgete en una Fantasía cruda y adulta. Aquí encontrarás hechizos, paisajes increíbles, conspiraciones, pero sobre todo combates. Muchos, muchos combates. Contempla, lector ávido de aventuras, el ascenso del Cortador.
Bienvenido al CAMINO DE ODIO.
Páginas: 361
Precio: 19,90 €
 

3-El Traje del Muerto de Joe Hill (Suma de Letras)
Jude Coyne es una estrella de rock, al estilo de Marilyn Manson, ya retirada. Vive en una apartada mansión, con la única compañía de su representante y una novia mucho más joven que él. Lo único que aún le divierte es coleccionar objetos relacionados con lo sobrenatural. Rizando el rizo, decide pujar por un fantasma que se subasta por Internet y, días después, recibe una extraña caja en forma de corazón que contiene el traje del muerto.
Al poco tiempo, el espectro, Craddock, se le aparece, de forma muy sutil al principio y, enseguida, terriblemente amenazador. Cuando su asistente se suicida, Jude y su novia deciden abandonar la mansión y emprender una desesperada huida para salvar sus vidas… pero resulta muy difícil escapar de un fantasma, y mucho más si éste viene directamente del propio pasado.
Páginas:496
Precio: 9,90 €
 
4-22/11/63 de Stephen King (Plaza& Janes)

El 22 de noviembre de1963 tres disparos resonaron en Dallas. Murió el presidente Kennedy, y el mundo cambió. ¿Qué harías tú si pudieras impedirlo?En esta novela brillante, Stephen King acompaña al lector en un viaje maravilloso al pasado y en un intento de cambiar lo que pasó. Durante casi 900 páginas nos ofrece un impecable retrato social, político y cultural del final de los años 50 y principios de los 60; un mundo marcado por coches enormes, Elvis Presley y el humo de los cigarrillos que flota por todas partes.Todo empieza con Jake Epping, profesor de inglés en el instituto de Lisbon Falls, Maine, que se gana un sueldo extra con clases nocturnas para adultos. Un día les pide a sus estudiantes que escriban sobre un acontecimiento que les haya cambiado la vida, y una de estas redacciones le impactará profundamente: la historia cruenta de una noche de hace cincuenta años cuando el padre de Harry Dunning volvió a casa para matar a su madre, hermano y hermana con un martillo.Al leer esta redacción algo cambia en Jake; su vida, igual que aquel día en Dallas de 1963, cambia por completo en tan solo un instante. Poco después su amigo Al, propietario de un diner en su barrio, le descubre un secreto: en el almacén hay una puerta que conduce al pasado, a un día en particular del año 1958. Y Al le pide a Jake que le ayude con una misión que le obsesiona: impedir el asesinato de Kennedy.Y así comienza la nueva vida de Jake como George Amberson, en un mundo muy diferente. En él, George se enamorará mientras sigue el rastro de Lee Harvey Oswald hacia un momento histórico que quizás ahora nunca se produzca.Un viaje al pasado nunca ha sido tan creíble, ni tan terrorífico.
Nº de páginas: 864 págs.
Precio: 26,90 €
 
 
5-Tom Z. Stone III: All You Need Is Love de Joe Álamo
En esta última entrega, Tom se enfrenta a La Antorcha, un psicópata con especial querencia por el fuego; al hampa de la ciudad, ahora controlada por Eva Espinosa, cuyos sentimientos por Tom son de lo más carnales, y al peor de sus enemigos: sus propios demonios con los que se asoma a un abismo que le seduce tanto como aterroriza.
 Con Los Beatles componiendo la banda sonora y una Valencia alternativa y sobre todo, muy muy negra, la pregunta es si Tom conseguirá encontrar la paz en esta vida o tendrá que hacer mutis por el foro.
Páginas: 288
Precio: 10,35 €
 
 
 

6-Nos4a2 (Nosferatu) de Joe Hill (Suma de letras)

Victoria McQueen tiene un don especial para encontrar cosas: una pulsera extraviada, una fotografia perdida, las respuestas a preguntas incontestables. Con su bicicleta puede atravesar un magico puente que, en cuestion de momentos, la lleva adonde necesita ir, ya sea al otro lado de Massachusetts o al otro lado del pais.
Charles Talent Manx tambien tiene su propio don: sabe manejar a los ninos. Los lleva a dar un paseo en su Rolls-Royce de 1938 con la matricula NOS4A2 (Nosferatu). Con su viejo coche puede salir sin problemas del mundo cotidiano hacia las carreteras ocultas que los transportaran al asombroso -y terrorifico- paraiso de la diversion que el llama -Christmasland-.
Y entonces llega el dia en que Vic sale en busca de problemas... y encuentra a Manx.
Nº de páginas: 712 págs
Precio: 22 €
 


7-Una sordida ficción pulp de Julio M. Freixa (Egarbook)
Miami,1988. En pleno final de la guerra fría, una cadena de atentados, culminando con el derribo de las Torres Gemelas, provocan una oleada de histeria colectiva en la sociedad de los EE.UU. Un nuevo gobierno ultraconservador cierra herméticamente las fronteras y controla la vida de los ciudadanos hasta límites paranoides. Siete años más tarde, un periodista venido a menos y una psicóloga novata se enfrentarán, por encargo de un enigmático personaje, a un misterio que guarda relación con unos terribles experimentos clandestinos, llevados a cabo por el ejército años atrás. En su camino, tendrán que sortear la oposición del hampa de Miami, la persecución por parte de un malvado militar megalomaníaco y la amenaza insidiosa de un monstruo que acecha en los pantanos de Florida. En su misión les acompañará un grupo de perdedores de lo más variopinto: un excéntrico biólogo obsesionado con las criaturas mitológicas, un luchador profesional enmascarado y un adolescente sin grandes aspiraciones en la vida.
Precio: 15,90€
 

8-Blackwood: Piel y Huesos  de Jaume Vicent (Pulpture)
Bernard Clarke es un escritor en horas bajas, lleva un tiempo retirado en el pequeño pueblo de Blackwood. Atrapado en una espiral descendente, está atravesando una crisis creativa, por lo que hacer una excursión con un experto senderista y su hijo le parece la mejor de las ideas… hasta que una espectacular nevada les sorprende y desaparecen.
Blackwood, que siempre ha sido un pueblo tranquilo en apariencia, se ve alterado por la llegada de Loraine, la exmujer del escritor, al que busca fervientemente. Además, el sheriff Cavanaugh tendrá que lidiar con otro visitante indeseado, un yonki al que se busca en todo el estado por cargos de robo y asesinato: Steward Allan Granjer, que ha llegado hasta el tranquilo pueblo buscando escapar de la policía que le está dando caza.
Todo converge cuando Bernard Clarke regresa en un estado lamentable y con evidentes signos de congelación. Pero no ha vuelto solo: algo siniestro y antiguo pretende aflorar. Algo que acecha en los viejos bosques y que llevaba años dormido. Algo que necesita saciar su hambre.
Páginas: 306
Precio: 15 €

9-La Voz de las Espadas / La Primera Ley 1 de Joe Abercrombie(Alianza/ Runas)
El inquisidor Glokta, convertido en un cínico tullido tras su paso por las cárceles de los enemigos de la Unión, es ahora a su vez un eficaz torturador capaz de extraer cualquier información de un criminal o de quien decidan sus superiores...
 El capitán Jezal dan Luthar no ha hecho en su vida nada más peligroso que desplumar a sus amigos jugando a las cartas y soñar con la gloria de vencer en el certamen de esgrima. Pero se está fraguando una guerra, y en los campos de batalla del Norte la lucha se rige por normas mucho más sangrientas...
 Logen Nuevededos, infame bárbaro de pasado sangriento, acaba de perder a sus amigos y está decidido a abandonar sus tierras y dirigirse al sur, pero los espíritus le advierten que le busca un Mago de los Viejos Tiempos…
Sus historias se entrelazan en una fantasía negra repleta de acción y personajes memorables.
Páginas:750
Precio:12.30 €
 
 
 
10-Alma de Carlos Sisi (Minotauro)
Dos ingenieros que desarrollan un sistema de reconocimiento de voz capaz de detectar sonidos de otra realidad.Una investigadora de lo paranormal que puede ver y oír cosas que no percibe la gente corriente y un periodista interesado en sus trabajos y avances. Un autor que consigue un éxito mundial con su libro La puerta, que habla de experiencias con la tabla ouija.Y detrás de La puerta, seres de otro plano que anhelan devorar las almas de los humanos.Alma nos describe un mundo sin un Más Allá. Todo está aquí, rodeándonos.
Páginas: 496
Precio: 18,95€
 
 

11-Tex Hardigan: Crónicas de Mundo Guerra de Julio M. Freixa(Arachne)

Tex Hardigan es un luchador profesional que acaricia la idea de retirarse para disfrutar de una vida menos ajetreada. Nada más lejos de la realidad, puesto que será raptado por una misteriosa entidad cósmica para participar en un torneo de la muerte, una especie de juego de rol a tamaño global en el que cualquier error se paga con la vida. ¿Logrará Tex Hardigan convertirse en el Campeón de Campeones, escapar de Mundo Guerra y volver a la Tierra? Pero Tex no estará solo en su misión, puesto que contará con la ayuda de un grupo de pícaros guerreros con los que recorrerá los puntos más ignotos de la geografía de Mundo Guerra. Una apasionante aventura de Sword and planet donde la intriga se conjuga con la acción desenfrenada y acertados toques de humor negro para ofrecer una experiencia única. ...Julio M. Freixa domina a la perfección las herramientas narrativas. Ha buscado entretener y lo ha conseguido (...). La novela se lee sin dificultad, los giros son interesantes y algunos de ellos inesperados. Pero por encima de todo hay humor, algo que creo que siempre adereza una historia de estas características. Ronins Literarios El estilo de Freixa es exactamente el mismo que usan muchos autores de best sellers, pero claro, ni el marketing es el mismo ni el apoyo de los críticos tampoco. De todas formas para todos los amantes de este tipo de literatura fantástica y marginal es todo un hallazgo este autor. Frío y niebla (
www.frioyniebla.blogspot.com.es) ...esta novela es una obra trepidante, llena de acción con pocos momentos para descansar o reposar. Entretenida a más no poder (...). De verdad no hay desperdicio en Mundo en Guerra: 1000% recomendable. En la antesala del Poder Oscuro (williamdarkgates.wordpress.com)
Páginas 234 páginas
Precio:11,86 €
 
 
12-Ciudad Humana 3. Guerra. de Carlos J. Lluch (Kelonia Editorial)
 
 
Jack ha ganado.
 
Con Nacho muerto, Gonzalo desaparecido y Alejandro fuera de juego, no hay nadie que pueda detenerle.
 
Su intrincada partida de ajedrez ha culminado con su designación como presidente, dándole carta blanca para llevar a cabo sus planes para acabar con Ciudad Humana.
Mientras tanto, en Barcelona, los supervivientes de la expedición buscan desesperados el equipo robado, conocedores de que cada día que pasa sin hallar la vacuna de la gripe, el número de muertes aumenta.
 
Pero, ¿qué fue de Gonzalo? Descúbrelo en la conclusión de la historia de Ciudad Humana y contempla las nubes de tormenta que se avecinan, arrastrando con ellas oscuridad, muerte... y guerra..
 
Bienvenidos de nuevo a Ciudad Humana. El mejor lugar del mundo... para morir.
Páginas:328
Precio:16,95 €
 
 
 
 
 
 

Recomendaciones de series Marvel actuales: THOR de Jason Aaron

$
0
0
 
 
Desde hace muchísimos años, es siempre la misma cantinela “Los superhéroes están acabados” “Marvel y DC solo sacan porquería”. No es algo nuevo, es cíclico y siempre pasa. La de los últimos tiempos es “a Marvel no le interesan ya los cómics, más que para hacer películas”. A pesar de muchos comentarios que leo, yo sigo viendo mucho material, muchas series o miniseries interesantes, buenas o muy buenas  o simplemente muy entretenidas y que enganchan. Claro que hay muchas series que ni fu ni fa o malas directamente ¿pero no las ha habido siempre? Incluso en los famosos setenta u ochenta. Por eso, y porque creo que no viene mal un recordatorio, voy a ir haciendo un repaso de series Marvel, que todo aquel que le gusten este tipo de cómics, debería al menos echarle un vistazo. Con DC, más adelante, que apenas  estoy con el Renacimiento. Aquí mi primera aportación, para tratar de demostrar, que sigue habiendo muchas buenas series dentro del panorama superheroico americano.



-THOR de Jason Aaron
 
Esta es una de mis series favoritas en la actualidad. Y que nadie se sorprenda al saber que Thor es uno de mis personajes preferidos de siempre y soy seguidor desde que vi en un kiosco una portada dibujada por Walter Simonson con Billy Rayos Beta, cuando apenas era un crío de nueve o diez años.
El joven Thor,  el Thor actual y el Thor anciano y señor de Asgard.
Jason Aaron hace un trabajo estupenda y esplendido con el dios del trueno, con respeto por la continuidad y el pasado, pero dándole unos aires nuevos, conceptos o ideas y vueltas de tuercas, que suponen un soplo de aire fresco para la mitología del personaje.
Desde el arranque, con tres líneas temporales muy diferentes en la vida del hijo de Odín: Un Thor más joven y alocado, en la época de los vikingos, antes de tener a Mjolnir, en la época actual, con el Thor inmerso en la continuidad Marveliana de todo el universo Marvel y en un lejano futuro, con un Thor envejecido, señor de Asgard, con la Tierra arrasada y donde la humanidad ya no existe. Todas estas líneas temporales acaban juntándose en una trama común.

Thor junto a la Liga de los Nueve Reinos.
 

E incluso después de la primera saga, siguen teniendo su importancia y continúan saliendo.  Un torreón de personajes nuevos como la agente de Shield Roz Solomon (una agente dedicada a la lucha ecológica del planeta y que bebe los vientos por Thor, y que se convertirá en un personaje secundario habitual desde que aparece), las nietas del trueno: Frigg, Ellisviv y Atli, las nietas del Thor ya crepuscular, Dario Agger/ Minotauro, el despiadado nuevo presidente de Roxxon, Gorr el carnicero de los dioses, la liga de los Nueve Reinos: Un grupo de campeones de cada mundo de Asgard (un asgardiano, un troll, un gigante, un elfo, una elfa oscura y un enano), o debería decir Asgardia, que es como se llama ahora, con un consejo con representantes de cada uno de los reinos, incluido Midgard. También tenemos el regreso de Malekith, más cruel y sanguinario que nunca, donde sabemos más de este personaje, de sus orígenes, de sus motivaciones, de por qué es quien es, y como se convirtió en villano.
 

 


Y sé que a muchos les echa o ha echado para atrás que ahora Thor no sea el dios del trueno, si no hay una diosa del trueno. Primero, y para aclarar que a veces la gente se confunde, y recuerdo cuando la peña se llevaba las manos a la cabeza. Thor no se convierte en una mujer, son personajes diferentes.
Tras diversos hechos, después de la saga “Pecado Original”, el hijo de Odín ya no es digno de alzar de nuevo su martillo. Por lo que se queda en la luna, inmóvil, esperando a su nuevo dueño. Este resulta ser una mujer, convirtiéndose en Thor, la diosa del trueno. Pesé a lo que pueda parecer, la  serie ni  pierde interés, ni calidad.





Un Thor que ahora pasa a llamarse Odinson, por que no se considera digno de llevar su nombre de siempre, llevando una nueva arma, el hacha “Jarnbjorn” (un arma encantada capaz de matar incuso celestiales) y que tratará de encontrar su nuevo camino,  y con un Odín celoso  y desconfiado de no saber quién es la nueva poseedora de Mjolnir. Con una guerra contra los gigantes de hielo (siendo una amenaza más temible de lo que han sido nunca) y Malekith, que se ha convertido en un villano destacable y a tener en cuenta, mucho más allá de su apariciones en la mítica etapa de Walter Simonson.
Un Malekith más malvado y terrible que nunca.
 


 

Tanto el Thor de siempre, como el elenco habitual de secundarios, sigue en esta etapa de la Diosa del Trueno (que muchos ya sabrán quien es, pero mejor no decirlo, por si acaso), y como he dicho antes, la serie sigue teniendo igual o más calidad que antes y ahora hemos ganado un interesante personaje que me da que ha venido para quedarse.
Y todo contado magníficamente por uno de los mejores guionistas del panorama actual (en mi humilde opinión) y muy bien narrado y dibujado: Por artistas como Esad Ribit, Jason Garney o un sorprendente nuevo talento(al menos para mí), Russel Dauterman, que es el dibujante regular en la actualidad.
 

El arte de Russel Dauterman en Thor, Diosa del Trueno

 
Lo dicho, una serie que si eres fan del personaje de siempre, o nunca te habías acercado a él, te encantara y la disfrutarás una barbaridad.
Ojalá siga por muchos años, por que será recordada como una de las mejores del personaje, sin duda alguna.
Otro día seguiremos con el repaso a series actuales Marvel, que puede que os sorprendan o no.

Próxima parada: Estela Plateada de Dan Slott y Mike Allred.


Un repaso literario al 2016 y lo que deparará el año que viene

$
0
0
 
 
Termina el año, y este 2016, no se puede decir, ni de lejos, que sea mi mejor año, literariamente hablando, desde luego que no. Solo he conseguido publicar una novela corta de espada y brujería llamada Hundara la Rebelde y dos relatos.
 
 
Hundara la Rebelde (Neonauta Ediciones)
Sinopsis
La Britania ocupada por las legiones del Imperio Romano, librando una incesante lucha con los clanes y tribus que viven en las islas. Una intrépida y salvaje guerrera, Hundara, hija de Morvan del pueblo de los brigantes, tras perder todo lo que quería y amaba, clamará venganza e iniciará una cruzada para cubrir de sangre romana la tierra que le vio nacer. En su senda de venganza, a sangre y espada, se cruzará con amigos y enemigos. Se verá acosada por criaturas sobrenaturales y mitológicas. Y por los romanos, quienes no dudarán en arrasar con todo a su paso para acabar con ella. La afilada espada de la guerrera britana sembrará el inframundo de los enemigos que osen cruzarse en su camino...
 

 
 
http://www.casadellibro.com/libro-hundara-la-rebelde/9788494235962/2968537
 
 
-La ciudad de los mil tormentos (Historias cortas de intensa ficción, 19) / Pulpture
Sinopsis
 
“Dos compañeros de tragedias y aventuras se ven obligados a atravesar el desierto tras torcerse su viaje hacia un nuevo encargo. Sin agua ni comida, a merced del impasible y ardiente sol, atraviesan las dunas temiendo una muerte casi segura.
Cuál no será su sorpresa cuando descubren, entre las ondulantes arenas, las torres de una misteriosa ciudad... que está completamente vacía."
 


 

 
http://boutiquedezothique.es/folletines/155-pack-19-21-historias-cortas-de-intensa-ficcion.html
 
-Deseo eres Tú (Kelonia Editorial)
Sinopsis
“Deseo de ti, de tu piel, de tu sabor, de tu aroma, de tus besos, de tus caricias, de vibrar junto a ti, de saberme amada, de quererte bajo las sábanas, de morir y de renacer cuando cabalgamos juntos en el juego del amor. Te deseo porque creas magia con tus manos, porque tu lengua se demora y busca tesoros en cada pliegue de mi piel, porque tus palabras me hacen sentir viva, porque tu mirada habla de un nosotros. Te deseo porque eres un principio sin fin, porque te amo sin límites, sin medidas. Te deseo dentro de mí, debajo, encima, de pie, sentado. Quiero devorarte la boca, comerte sin pausa, sentir el olor de tu piel, acariciarte hasta que grites mi nombre, lamer tu piel y acabar en tu sexo. Quiero emborracharme de tu sabor y no saciarme jamás. Ámame ahora, siempre, porque deseo eres tú.”
 

http://www.kelonia-editorial.com/Tienda/index.php?id_product=105&controller=product
 
Hundara la Rebelde.
Una historia que es mi primera publicación en un formato entrañable y muy raro hoy día: El bolsilibro. Le tengo mucho cariño a la novela y creo que es una buena historia, donde disfrute escribiéndola. Aún así, y pesé a que me han llegado comentarios favorables, excepto una reseña en un programa de Radio, no he tenido la suerte de contrastar el éxito o no de la obra, al menos, saber que le ha parecido en general al lector. Mi idea es continuar con nuevas historias ambientadas en la Britania ocupada por los romanos y inmersa en los mitos y leyendas celtas, con Hundara de la tribu de los Brigantes. Es seguro que no será en Neonauta Ediciones (por motivos que no vienen al caso), y muy probable que en otro formato, ya que excepto alguna editorial como Pulpture, casi ninguna ya publica ni usa el bolsilibro. Veremos a ver el futuro que nos trae para Hundara.
Aparte de esta novela, he publicado un relato en otro formato diferente, un folletín de Pulpture, que trata de ser similar a los relatos de céntimo de los Penny Dreadfuls de finales del siglo diecinueve.  Se trata de La Ciudad de los Mil Tormentos, un pequeño relato de espada y brujería, con dos protagonistas entrañables llamados Marac y Grull, una pareja de mercenarios, sobre los que algún día me gustaría escribir más cosas.
Lo último que he publicado ha sido un microrelato en “Deseo eres tú”, una antología erótica de Kelonia Editorial, que la verdad, me ha gustado mucho poder participar. Salirse de lo que publicas habitualmente y de tu zona de confort es muy positivo, y poco a poco, quiero ir avanzando en otros caminos, más allá de los habituales que he llevado hasta ahora.
Cómo veis, poca cosa este año. Por suerte, aunque cruzo los dedos, porque no es la primera vez, ni será la última que me pasa que tengo muchos proyectos que creo que verán la luz y se quedan en agua de borrajas, el 2017 se presenta mucho más alentador.
Dlorean Ediciones es la  editorial donde comencé, y cinco años después, será donde salgan la mayoría de mis obras de este nuevo año.
En primer lugar, tendremos Gimrod, una novela de Sword and Planet, un sub-género que siempre he querido probar y que al final he conseguido escribir. La novela, protagonizada por un héroe veterano(rondando más de cincuenta años), un australiano militar y astronauta, que acabará en un mundo alienígena y hostil llamado Korudus. Tengo la suerte de contar para la a ventura con el excelente José Baixauli, un autor y colega, con el que llevo muchos años de relación, que comenzó en Action Tales y que por unas cosas u otras, no habíamos tenido el placer de sacar un proyecto conjunto todavía. José se encarga de la portada y de las fabulosas ilustraciones interiores que embellecen el texto.
Portada de Gimrod, de José Baixauli
 
Ya dije que es hace cinco años que saqué mi primera novela con Dlorean, esa fue La Maldición de la Diosa Araña, por lo que en el 2017, será el quinto aniversario de su publicación. Para celebrarlo, saldrá por fin, la tercera novela de Jonathan Baker ”La Garra”. Al igual que las anteriores, será una novela de aventuras sin parar. Con la bella alemana Walkyria y la introducción de un nuevo personaje: Un excéntrico antropólogo llamado Henry Drummond.
Esta tercera entrega, se titula: El Secreto del Abismo.
Y en esta nueva historia, tanto Baker, como sus compañeros, se verán envueltos en una peligrosa aventura, donde tendrán que enfrentarse a la sangrienta y terrorífica Hermandad de la Gran Madre, un culto que procede de épocas anteriores al hombre.
Como siempre, Néstor Allende, será el portadista y quien se ocupará del arte interior.
Eso no es todo, en homenaje a estos cinco años, habrá una antología dedicada al personaje:
Las Aventuras de la Garra, con relatos protagonizados por el personaje y el resto de secundarios del universo creado entorno a él.
Habrá al menos una nueva historia de mi autoría, y otras de colegas y amigos como: Raúl Montesdeoca, Luis Guillermo del Corral, Julio M. Freixa, Néstor Allende, Ana Morán o Pako Domínguez, e ilustraciones para los relatos de José Baixauli, Juanma Aguilera. Roberto Cruz, M. Pizarro, Pako Domínguez o Julio M. Freixa.
 
No será la única historia de la Garra. Otra, titulada “El Horror de la Mina”es una de las historias dentro de Action Tales: Antología Pulp Vol. 2, la segunda antología pulp, con autores que vienen principalmente de la web de Fan Fictions Action Tales.
Ilustración de J. Baixauli para la historia de la Garra de Action Tales Vol. 2
De nuevo, con historias repletas del más puro y genuino estilo pulp: Héroes enmascarados, detectives, pistoleros intrépidos, aventureros, héroes de la jungla y mucho más en una selección de autores de auténtico lujo: Francisco M. Espinosa, Luis Guillermo del Corral, Josué Ramos, Julio M. Freixa, Raúl Montesdeoca, Ana Morán, Joaquín Sanjuán, Néstor Allende, Carlos J. Eguren, Alexis Brito, Pako Domínguez, Jerónimo Thompson, David Ruiz del Portal, Adolfo Rodríguez, Calaveradiablo, Juanma  Aguilera, Daniel Medina, Cecilia GF, José Baixauli, Conrado Martín, Roberto Cruz, Angelito Bernuy, Néstor Allende, entre otros muchos.
Por último, pero no menos importante, llegará, una recopilación de relatos del género de terror, realizados por completo por mí.
Se trata de “Cuentos de lo oculto”, con historias, algunas ya publicadas y otras muchas inéditas, donde caben todo tipo de temas dentro del terror: Zombies, orfanatos malditos, monjas vengativas, monstruos sobrenaturales que acechan en la nieve, el fin del mundo…
Tendrá una estupenda portada de Juanma Aguilera (Los Ocultos, La Máquina del Juicio Final) y será publicada, en digital y también en papel,  por James Crawford Publishing.
Hay algún material que estoy moviendo (una novelette o novela corta de deep space) que no sé si saldrá en algún sitio, pero no creo que excepto algún relato de una convocatoria en concreto que tengo en mente participar, haya nada más en el 2017 de mi parte. Aunque si que me iré poniendo a preparar al menos una novela y algunas cosas más ya de cara al siguiente.
Veremos como se desarrolla el siguiente curso.
Feliz año nuevo para todos!!
 
 

Recomendaciones de series Marvel actuales: Estela Plateada de Slott& Allred

$
0
0
 
 
Continúo con mi repaso al panorama de series actuales de Marvel Comics. Intentando que la gente descubra que sí que hay muchos títulos hoy en día que vale la pena seguir con mucho interés. Hoy es el turno de
 
Estela Plateada de Dan Slott y Mike Allred
Muchos aficionados, solo conocen a Norrin Radd por apariciones en series o eventos y han seguido poco o nada sus series regulares a lo largo de los años. No es mi caso, aparte de conservar como oro en paño el Marvel Gold con la serie clásica, con guiones de Stan Lee y dibujadas por el Gran John Buscema, fui uno de los que siguió los cómics de la etapa Englehart& Marshal Rogers, que oye, a mi me gustaba. La etapa de Jim Starlin, ya con Rom Lim, el Sal Buscema de los noventa, como yo le he llamado en muchas ocasiones y luego Ron Marz. Starlin hizo un muy buen trabajo, aunque iba muy super editado a sus eventos del infinito y Ron Marz cumplió con creces e hizo una etapa muy entretenida, siempre acompañado por Rom Lim. Luego vino otra serie, con J.M. DeMatteis y Ron Garney que no estaba nada mal.
El primer tomo de esta serie

 
 
Desde entonces, alguna miniserie (como las de los eventos Aniquilación y Aniquilación Conquista) y intentos muy poco consistentes de relanzar al personaje.
Hasta que llego esta serie. Reuniendo a un guionista como Dan Slott, que ha realizado y realiza un magnífico trabajo en su larga etapa con Spiderman y un dibujante que es una debilidad mía desde siempre: Mike Allred, que puede que lo recuerden muchos de aquel experimento loco con los mutantes: X-Force y X-Statix o su serie independiente: Mad Man. Inédita esta su serie“I Zombie”, por más que la serie de TV este en danza.
 
Dawn, la nueva compañera de aventuras de el héroe cósmico
 

 
Esta serie es una delicia, para mí, tanto en las historias, como en el dibujo.
En ella, vemos unidos a Estela Plateada con una terrestre llamada Dawn Greenwood, que le cambiará su vida para siempre, como jamás podría imaginar nadie.
Alguien lo comentó y es cierto, este cómic recuerda en muchos aspectos al Doctor Who, al igual que en el personaje británico las aventuras de  Estela Plateada desbordan imaginación a raudales, destilando un sentido de la fantasía y de lo imposible que si te dejas llevar, te arrastra y te hace disfrutar muchísimo.
Es un cómic super entretenido, divertido, ameno y del que solo puedes esperar lo inaudito e inesperado.
Dawn se convierte en una especie de companion del heraldo de Galactus, y juntos viajan hacía los rincones más inesperados y perdidos del universo. Encontrándonos con civilizaciones alienígenas a cual más asombrosa, a fenómenos espaciales nunca vistos, o maravillas más allá de la imaginación.



 
 

El extraordinario dibujo de Allred para Estela Plateada




La relación entre la joven terrestre y Estela, es el motor de las aventuras, acompañando a la sorpresa y fascinación de Dawn por querer ver cosas que nadie ha visto en el interminable cosmos.
No solo eso, por primera vez, la tabla de Estela, es como un personaje más, interactuando de manera original con los protagonistas (tranquilos, que no habla, no os asustéis), de hecho, Dawn le pone hasta nombre “Ami”, y otro elemento que al menos yo no recuerdo, que el héroe cósmico retiré su piel plateada a voluntad para volver a su apariencia “humana”.

 

 
 
 

 

En sus aventuras tenemos de todo: Eternidad, Los Guardianes de la Galaxia, los Defensores originales (Namor, Hulk, el Doctor Extraño y el mismo estela), Pesadilla y por supuesto, el mismísimo Galactus en persona. Pero en su mayoría, vemos tanto a personajes como razas creadas expresamente para estas historias.
Es un trabajo muy fresco y refrescante, que engancha y que como ya he dicho, es una delicia.
 
 
 
 
 
 

 
 
 

 
Dan Slott se complemente muy bien con el arte de Mike Allred. El dibujante tiene un dibujo con un estilo de línea clara, muy clásico, pero innovador y pop. En ocasiones, me recuerda a Steve Rude (otra de mis debilidades). Pero Allred tiene su propia personalidad y hace tiempo que compro todo lo que sale con su firma.

 





Todo el mundo (incluido yo mismo) pensaba que tras las nuevas Secret Wars, esta sería una de las series que cerrasen, por fortuna, de momento, sigue y con el mismo equipo creativo. Y espero que mientras continúe, el tiempo que sea, sigamos disfrutando igual o más que hasta ahora, con las viajes por el universo conocido y desconocido de Estela Plateada y Dawn.
Próxima parada:Sam Wilson Capitán América
 
 

The Pulp is Back!! Primeras novedades del 2017

$
0
0
 
 
 
 
La primera sección del año de las novedades pulp que se han anunciado o han salido ya, en estos primeros compases del 2017 recien empezado.
The Pulp is Back! las recopila, como viene siendo habitual.

los bolsilibros, ese formato casi extingido y que solo una o dos editoriales siguen cultivando en nuestro pais, regresan de la mano de una nueva y prometedora editorial:
Editorial Cerbero
Que se estrena con tres bolsilibros en su línea Wyser,  dedicada a la ciencia ficción. Tienen una pinta estupenda, y por solo 5 euros!
Desde aquí, les deseo el mayor de los exitos.

-Rubicón por J.G. Mesa (Editorial Cerbero)
En algún momento, la cabeza del comandante Guillermo Nox hizo clic y, ante la inminente destrucción de la Tierra, comenzó a llenar su nave, la Julio César, con depredadores tales como el tigre, el oso pardo o el tiburón blanco. A pesar de que debería haber llevado a su tripulación lejos del peligro, mientras Dolmen se acerca de modo inexorable para arrasar el planeta, la Julio César aterriza en mitad de la sabana con el objetivo de rescatar al último depredador en la colección de Nox: el león africano. Masáis rebeldes, impactos megalíticos que anticipan el desastre y una insobornable cuenta atrás se pondrán en el camino del comandante y su misión enajenada y suicida.
 
 

-Yabarí de Lola Robles (Editorial Cerbero)
Muriel Johansdóttir llega a Yabarí dispuesta a contar la verdad sobre lo que está sucediendo con las empresas explotadoras de la inmensa jungla del planeta. Como periodista ve la necesidad de averiguar qué hay de cierto en los rumores acerca de maltrato a los nativos, violaciones sistemáticas de los Derechos Humanos Universales y la aterradora deforestación de su hábitat natural. Para ello deberá adentrarse en el mismo corazón de la selva yabarí y afrontar una serie de peligrosos descubrimientos que la llevarán al límite de sus capacidades físicas y mentales.
 
 
 
-Los príncipes de madera de Daniel Pérez Navarro (Editorial Cerbero)
El príncipe de madera, de Bartók, contiene en sus compases una bomba de relojería. Al menos así lo siente el grupo de David, los cerebritos de Collins, un grupo de ocho jóvenes que se preparan para convertirse en ingenieros y ser enviados a la luna de Agarttha, donde dirigirán la extracción de una valiosa materia prima llamada Jebo. En aquel apartado lugar, sus pensamientos volverán una y otra vez sobre quiénes son y cuál es su verdadero cometido en la vida, como si recorrieran a cada paso el extraño solo de xilófono de la mítica pieza. Los problemas que se cruzarán en su camino acabarán por enfrentarlos con su verdadera naturaleza, con su yo más íntimo, en un vertiginoso in crescendo de acontecimientos.
 
 
 
Pulpture sigue con su labor, recopilando clásicos de los folletines o los bolsilibros, junto a new pulp, en este caso,
se anuncia un volumen con Sweeney Tood, el barbero diabolico de la calle Feet.
 
 
y además:
 
-V. A. Carter: Toda su obra de ciencia ficción (I) de V. A. Carter (Vic Adams / Vicente Adam Cardona) / Pulpture
Durante los años 60, la literatura popular inundaba los hogares españoles. Entre esa marabunta de historias trepidantes, destacan las novelas de ciencia ficción de V. A. Carter, autor español que, a pesar de su corta trayectoria en el género, supo seguir como nadie las corrientes de la sci-fi estadounidense de la época.
Seis novelas de ciencia ficción de la época dorada de los bolsilibros españoles, seis historias de trepidante emoción sin límites.
Seres anteriores a la humanidad, viajes espaciales, nuevas razas entre los terrícolas, ingeniosos sistemas de invasión, exóticos planetas extraterrestres y míticas contiendas eternas se mezclan con soltura y maestría en la obra de V. A. Carter, que Pulpture recopila ahora para el lector actual.
Este primer volumen recoge las primeras novelas de las doce que publicó Vicente Adam en la colección Luchadores del Espacio: Marionetas humanas (número 164), Rebelión en la galaxia (177), La muerte azul (181), La nueva raza (185), Los sonidos silenciosos de Venus (188) y ¡Ayúdanos, terrestre! (190).
 

Ronin Literario, que ya ha cumplido un año, nada más y nada menos, nos sigue deleitando con sus series literarias en cuatro entregas.
En este caso, lo último de Ivan Guevara (Una noche de Veinte Mil años)
 
 
-Bodas de Plomo de Ivan Guevara
 
“Se hacen trabajos de toda índole. Parecen accidentes”.
 
Con este mensaje en el periódico anuncian sus servicios Mario y el Rata tras haber pasado varios años encerrados en La Modelo. Corren los años ochenta y ambos están sin blanca, pero tienen la suerte de no tardar en encontrar un cliente de la zona alta de Barcelona que les encargará un trabajo muy concreto: quiere que maten a su hermano el día de su boda.
 
Iván Guevara nos transporta a la Barcelona quinqui de los años 80, presentándonos a un elenco de personajes muy variopinto envueltos en una trama de intrigas y pasiones familiares que traerán de cabeza a los protagonistas. Estos se irán poco a poco hundiendo en un fango del que no será fácil salir.
 
 
 
Dlorean Ediciones nos trae de vuelta, a un clásico olvidado del gran José Mallorquí, nada más y nada menos, que desde la clásica colección de hombres Audaces, las diez novelas originales de Duke, recopiladas en dos estupendos libros.
 
 
-Duke de José Mallorquí (Dlorean Ediciones)
una Edición limitada de dos volumenes de 100 ejemplares cada uno. Los dos volumenes contienen las diez novelas de Duke.
Las aventuras de un joven millonario para quien la vida no ofrece atractivo mejor que el de oponer su inteligencia y su fortuna a la astucia y audacia de los enemigos de la Ley.
 "Este es Duke Straley de Pozoblanco, famoso detective de Nueva York, al que acompañan Elizabeth “Betty” Straley, hermana de Duke; Bob Dennison, íntimo amigo de Duke y compañero de aventuras, novio y después marido de Betty; Susana Cortiz Graham, abogada, novia de Duke y posteriormente su esposa; Max Mehl, Jefe Superior de la Policía Metropolitana y otros."

http://www.dloreanediciones.com/coleccion-savage/?logout=1
 
 
 
 
James Crawford Publishing nos trae una novela corta, con regusto pulp, y con los mitos de cthulhu y la ciencia ficción relacionados.
 
-La sombra sobre Mechanisburgo  de Beatriz. T. Sánchez y Javier Arnau(James Crawford Publishing)
Otratierra es el nombre, oficioso, que sus habitantes le dan a uno de los tantos exoplanetas colonizados por la Federación Terrestre. En su capital, bautizada como Mechanisburgo por la alta densidad de industria instalada en ella, vive y trabaja Robert Tepp, detective de policía; agente eficaz, su vida cambiará de un modo que nunca habría imaginado cuando un antiguo caso se reabra, y en su camino se cruce una hermética y elitista secta esotérica, que resultará ser mucho más peligrosa de lo que aparentaba. Además, los habitantes primigenios del planeta formarán parte del caso, pero... ¿cual será su rol real en él? Homenaje de parte de los autores a la obra del genio de Providence. Entre las líneas podrán comprobar la sombra que se cierne sobre Inns..., es decir, Mechanisburgo.
 
 
 
 
ACHAB, tras la estupenda La Saga de Hongara, nos adelanta su plan editorial para el 2017
 
ACHAB del 2017.
 

1) Los 7 Pecados Capitales de Lou Carrigan (previsto para Abril del 2017):
En este volumen recopilaremos 4 bolsilibros clásicos de Lou Carrigan donde el terror psicológico es el leitmotiv de los mismos. Aquí no encontrareis fantasmas, ni monstruos clásicos, ni extraterrestres; solo leeréis acerca de la maldad humana en sus diferentes versiones. Cada uno de los bolsilibros estará centrado en uno de los pecados capitales, por lo que tendréis dos volúmenes con 8 bolsilibros… ¿Pero los pecados capitales no son 7? Os preguntareis, pero para saber porque incluimos un octavo bolsilibro deberéis esperar al volumen 2 que se publicará en 2018. En este vol. 1 podréis leer estos títulos:

Safari (publicado originalmente en el numero 41 de la colección Tam-Tam)
Recetario (publicado originalmente en el numero 596 de la colección Selección Terror)
Función Para un Solo Espectador (publicado originalmente en el numero 422 de la colección Selección Terror)
Fauces Sangrientas (publicado originalmente en el numero 575 de la colección Selección Terror)
 
 
 
2) El Maravilloso Mundo de Joseph Berna (previsto para Junio del 2017):
Aquí incluiremos las que consideramos las mejores obras que escribió Joseph Berna en su dilatada carrera como escritor. En este recopilatorio tendréis diversión asegurada, una lectura rápida y ágil a más no poder y como guinda del pastel: dos bolsilibros inéditos… En total 6 títulos. Vamos a ver qué recopilaremos en este volumen:

El Asesino Toca La Zambomba (publicado originalmente en el numero 936 de la colección Punto Rojo).
Gatos Asesinos (publicado originalmente en el numero 987 de la colección Punto Rojo).
El Retorno del Conde Hugo (publicado originalmente en el numero 130 de la colección Terror de Andina).
Una Mujer de Bandera (publicado originalmente en el numero 69 de la colección Especial Venus)
 
Con el abrupto cierre de la editorial Bruguera más de un bolsilibro quedó en el olvido sin ser publicado y la tarea de ACHAB es recuperarlos, así que en este libro recuperaremos, al menos, dos de ellos:
Shukira (publicación prevista en Héroes del Espacio)
•¡Cómo Sacude el Ciego! (publicación prevista en Bisonte Serie Azul)
 
 
 
 
3) Joyas del Suspense de Curtis Garland (Previsto para Octubre de 2017):

Con este volumen queremos repetir la iniciativa con la que comenzamos ACHAB y traer del olvido las joyas que escribió Curtis Garland y de las que (normalmente) no se tiene conocimiento. En 2016 rescatamos el fabuloso El Carnicero de Montmartre, este año 2017 recuperemos estos 4 títulos indispensables:

Peces del Infierno (publicado originalmente en el numero 1539 de la colección Servicio Secreto).
El Dossier Escarlata (publicado originalmente en el numero 1097 de la colección Servicio Secreto).
El Miedo Tiene Ojos (publicado originalmente en el numero 68 de la colección La Huella).
Los Tentáculos del Terror Mundial (publicado originalmente en el numero 1500 de la colección Servicio Secreto).
 
 
 
 
 

Y Apache Libros, nos trae un nuevo weird Western, de la mano de Carmen Moreno.

-Mala Sangre de Carmen Moreno (Apache Libros)
«Al ser humano le quedan por aprender algunas cosas importantes, cosas que no quiere ver, tal vez, por haberse creído aquella gran mentira que llaman Dios.
Le queda por aprender, por ejemplo, que la oscuridad habita donde menos lo esperas, que la luz no siempre apacigua las sombras; que quien ha de salvarte la vida puede levantarse como verdugo.»
 
 
 
 
Y que siga la fiesta, The Pulp is Back!!

Barsoom rescata a Bran Mak Morn en El Último rey de los Pictos

$
0
0
 
 
 
 
Aparte de Conan, Robert E. Howard tiene varios personajes que merecerían ser mucho más conocidos por el gran publico, esta solomon Kane, y uno de los grandes desconocidos: Bran Mak Morn.
Se trata de un rey del pueblo de los pictos, en su cruzada y su guerra contra los romanos en la britania ocupada por el Imperio de Roma.
Yo lo conocí por una adaptación de un relato al cómic, donde hacia un extraño crossover con el Rey Kull de Valusia, en un viejo Superconan de Planeta de Agostini.
Luego leí "Gusanos de la Tierra", su adaptación, que es una auténtica pasada.
Bran Mak Morn, tiene gran parte de culpa en la elección de la época y escenario de mi novela "Hundara la Rebelde", no en vano, los pictos que se pueden ver en la novela, no son los historicos, si no los que imaginó Howard en sus historias de Conan o Bran Mak Morn.
Ya os adelanto, que en la segunda novela de Hundara, los pictos cobrarán mayor importancia. Solo los dioses celtas saben cuando la escribiré y cuando saldrá.
Mientras tanto, os invito a haceros con esta edición tan completa que se marca Barsoom, de este olvidado personaje de la espada y brujeria, donde recopila todas sus historias, algunas ineditas. Y que yo no me voy a perder, eso seguro.
 
 
-El último rey de los Pictos de Robert E. Howard (Barsoom)
La saga de Bran Mak Morn, el último rey de los pictos es una de las más complejas y dramáticas que Robert E. Howard escribiera jamás, aunando la vertiginosa acción que tan característica es en este autor, con elementos históricos, seudo históricos e incluso claramente fantásticos. Bran surgió muy pronto en la mente del escritor, que fue introduciendo al pueblo picto en muchos de sus relatos, comenzando por "La raza perdida", la pieza que abre este volumen. Pero esa sería solo la primera de las muchas historias que produjo acerca de los pictos y su rey, algunas de las cuales permanecían aún inéditas en nuestro idioma, como por ejemplo la novela inconclusa "El giro de la rueda", que pretendía ser, en un principio la primera historia de Bran Mak Morn, o la obra de teatro que pretendió dedicarle al jefe picto, así como otras muchas. Todas ellas han sido recopiladas en el presente volumen, junto con otras más habituales (algunas de las cuales, por cierto, habían aparecido mutiladas hasta el momento) e incluso algunas más que, pese a pertenecer claramente a la saga de los pictos, no habían aparecido nunca junto a las otras historias de dicha saga. Además de todo ello, se incluye una larga selección de cartas y otros textos inéditos de Howard (incluyendo un trabajo escrito en sus días de instituto acerca de la historia del pueblo picto) y alrededor de medio centenar de ilustraciones del artista Gary Gianni así como numerosas láminas a color.
Portada de la edición de Barsoom
 
Páginas 298
Precio: 18,00 €
 


 
 
 
 

Primer aniversario de Ronin Literario

$
0
0
 
 
 
 
Ronin Literario cumple un año de andadura por este difícil y complejo mundo editorial. Una jungla, dura y salvaje,  en el que el mero hecho de sobrevivir ya es todo un éxito para las micro y pequeñas editoriales.
Ronin salió de la iniciativa de Víctor Blanco y David Tourón, primero como un blog del género fantástico, tratando siempre de ser honesto con el autor y con su trabajo. Tras iniciarse con un crowfunding, con Delbaeth Rising: Camino de Odio, una Novela de fantasía grimdark escrita por Gonzalo Zalaya y Víctor Blanco. Este fue el primer título que inauguró la editorial, dedicada al género fantástico, con hincapié en la fantasía épica, grimdark, el western,  chambara (ficción samurái) y las artes marciales.

Además de los libros, ha traído un nuevo concepto: Series Literarias, tratando de traer al mundo literario, la sensación y la adicción de las series de TV de hoy día, con cliffhangers y con temas variados, en formato digital, que no dejan a nadie indiferente.
Westerns, samuráis, terror, fantasía, artes marciales en series como el Tigre de Plata de Raúl Montesdeoca, Largo Camino de Redención y Ninja de J.R. del Rio, Esclavas de la Muerte Blanca de Luis Guillermo del Corral, El Juego de Lax de Ana Morán, Tiempo de Matar de Víctor Blanco, El Laberinto del Gusano de Andrés Díaz Sánchez o La Extraña Tienda del Río Rojo de Cris Miguel, entre otras muchas.



 

En papel, y en libros, han sacado un buen número de títulos:
El mencionado Delbaeth Rising: Camino de Odio, de Gonzalo Zalaya y Víctor Blanco,
 
-El Libro de las fantasías eróticas de Gloria T. Dauden:
Una recopilación de relatos que mezclan con habilidad la fantasía y el erotismo.
 
 
-Historia de un revólver: Una antología muy original, que es un homenaje a una idea de Sergio Leone, un revólver que va cambiando de manos, cuarenta años de oeste  americano. Con relatos de Jaume Vicent, Víctor Blanco, Luis Guallar, Daniel Aragonés, David Tourón y Adam Espí.
 
 
 
-El hombre sin nombre: Un homenaje al cine de samuráis. El hombre sin nombre es el homenaje de tres escritores al cine de samuráis en general, y más concretamente a la colaboración que formaron Akira Kurosawa y Toshiro Mifune. Tres novelas cortas que están conectadas por el mismo personaje, inspirado en el samurái sin amo que protagonizó películas como Yojimbo y su secuela, Sanjuro. Las tres novelas están escritas por Víctor Blanco,  Alexander Páez y Carlos Bassas del Rey.
Después tenemos
- Lobo contra Perro de Raquel Mayorga Baños: Edición en papel del primer chambara de Ronin Literario. Novela corta de ficción samurái para el disfrute tanto del conocedor de la cultura e historia japonesas, como del que quiera iniciarse en ellas, o el lector apasionado por la literatura de género.

Y Oni de Sergio Vega: Una historia de misterio que nos hará conocer la moral samurái, los límites del honor cuando choca con la familia y el deber.
 


El chambara (ficción samurái) es una de las características importantes y novedosas, pues entre los autores españoles, no es un género muy habitual y suele ser bastante desconocido dentro del mundo de las novelas.
En definitiva, es una editorial que cuida tanto al autor, como al lector, que se trabaja los contenidos y las ediciones y que es una editorial con honor, a la que deseo una larga andadura y que llegue lo más lejos que pueda.
Larga vida a Ronin Literario.

http://roninliterario.com/



The Pulp Is Back!!!

$
0
0
 
 
 
 
Algunas novedades, no muchas, en el el pulp, aquí algunas novedades que deberais tener en cuenta:
 

-La senda de Ahk-Nabul de David Prieto y  Alejandro Guardiola
Jack Corrigan era un detective privado de Nueva York hasta que se cruzó en su vida la muerte de un famoso arqueólogo. Una antigua pieza egipcia, una bella mujer y un misterioso extranjero pondrán a prueba sus dotes como investigador, convirtiéndose el caso en algo personal. Arrastrado por una espiral de sucesos sobrenaturales, Jack se sumerge en un mundo que no es el suyo y que lo llevará a viajar por todo el continente americano en busca de venganza y de respuestas. La Senda de Ahk-Nabul es una historia de aventuras clásica que bebe de las narraciones aparecidas en las revistas pulp y de la narrativa de H.P. Lovecraft y cuenta con momentos de misterio, suspense y terror. La novela se encuentra dividida en tres partes: El Secreto de la Piedra Negra, ¡La Maldición de Teotihuacán! y Más Allá del Amazonas. Cada una de ellas corresponde a una etapa diferente de la aventura del protagonista Jack Corrigan y sus compañeros. Comprende viajes y aventuras en el Nueva York, México y Brasil de 1921. Incluye tres ilustraciones interiores en blanco y negro
Tapa blanda: 264 páginas
Precio: 14,65 €
 
 

Kelonia Editorial se suma a la fiesta con un clásico de la espada y brujería
 
 
-Cormac Mac Art. Tigres del Mar de Robert E. Howard (Kelonia Editorial)
Páginas: 200
PVP: 14,95 €
Después de largos años inéditos, por fin regresa uno de los héroes más oscuros que trazó la pluma de Robert E. Howard. Cormac Mac Art, apodado el Lobo, es un pirata celta con una inteligencia bélica que lo hará salir victorioso donde otros fracasaron. Preparaos a vivir hazañas trepidantes codo con codo con sus inseparables tigres del mar, el capitán danés Wulfhere Rompecráneos y su tripulación de vikingos. En la época del rey Arturo viajaremos por los peligrosos mares del Norte y sus islas, nos enfrentaremos a abominaciones sin nombre y esperaremos con anhelo la siguiente pirueta del destino.
El presente volumen recoge en una nueva edición los cuatro relatos protagonizados por el gaélico: “La noche del lobo”, “Tigres del mar”, “Espadas del Mar del Norte” y “El templo de la abominación”, algunos de ellos completados por Richard L. Tierney tras la trágica muerte de Howard.
 
 


-Los siete pecados capitales, Vol. 1
Lou Carrigan
(Achab)
Formato: 14,7 x 21 cm
316 páginas
Aportación: 15 €
 En este volumen se recopilan 4 bolsilibros clásicos de Lou Carrigan donde el terror psicológico es el leitmotiv de los mismos.
 Aquí no encontrareis fantasmas, ni monstruos clásicos, ni extraterrestres; solo leeréis acerca de la maldad humana en sus diferentes versiones.
 Cada uno de los bolsilibros está centrado en uno de los pecados capitales, por lo que tendréis dos volúmenes con 8 bolsilibros… ¿Pero los pecados capitales no son 7? Os preguntareis, pero para saber porque incluimos un octavo bolsilibro deberéis esperar al volumen 2 que se publicará en 2018.
 En este vol. 1 podréis leer estos títulos:
- Safari (publicado originalmente en el numero 41 de la colección Tam-Tam)
- Recetario (publicado originalmente en el numero 596 de la colección Selección Terror)
- Función Para un Solo Espectador (publicado originalmente en el numero 422 de la colección Selección Terror)
- Fauces Sangrientas (publicado originalmente en el numero 575 de la colección Selección Terror).
 
 

-Barsoom #30
Trigésimo volumen de Barsoom. La revista del pulp y la literatura popular.
Precio: 10 €
Páginas:100
 
 
 
-El amor está en el monstruo (Popular Stories, 4) / Pulpture
Páginas 128
Precio: 10 €
En esta entrega especial del Popular Stories Library, diez autores nos deleitan con sus particulares visiones del amor y los monstruos. A veces el monstruo será el enamorado, en otras simplemente pasaba por allí, y, en casi todas, querrá comerse a alguien.
Se trata esta de una edición especial del Popular Stories Library, encuadernada y de mayor extensión, con portada a color e ilustraciones y cuidadas letras capitulares acompañando a cada relato.
¡Pero eso no es todo! Además, esta edición lleva sus ejemplares numerados, dato que figura en la última página del interior.
A leer y enternecerse —de miedo—, ¡y que viva el amor!
 
 
 
 


-Historias de una Puta Braga. Por J. Van Fedarth  (Relatos Pulp Ediciones)
¿Te imaginas descubrir que en tu vida anterior fuiste una preciosa braga? La vida de Jero es un completo desastre y ésta es su historia, contada en primera persona. Un fracasado sexual que sueña con ser escritor, pero lejos de conseguirlo se ve atrapado por una terrible realidad que no comprende. Tras buscar consuelo en las drogas se da cuenta que nunca hay suficientes, obligándole a delinquir una y otra vez. Entonces, un día cualquiera, Jero sufre un terrible accidente. Ahora, con su alma a medio camino entre el mundo de los vivos y de los muertos, inicia un extraño periplo en busca de respuestas. Lo primero que descubre es que en su vida anterior fue una braga, una simple braga. Y esto, solo es el principio.
https://www.amazon.es/gp/product/B00OLDVXPS/ref=as_li_qf_sp_asin_il_tl?ie=UTF8&camp=3626&creative=24790&creativeASIN=B00OLDVXPS&linkCode=as2&tag=relatoscom-21


Y Dlorean Ediciones esta apunto de poner en preventa su siguiente volumen de Weird West
 
-Weird West 4 (Dlorean Ediciones)
El Misterio de las Cinco Puntas de Lem Ryan, el creador del original “Cazadores de vampiros” regresa, trayendo de vuelta a Jonathan McIntire, Shi Kwei y algunos invitados de excepción que son viejos/nuevos conocidos del gran público, volverán a enfrentarse a un apasionante y terrible misterio que se mueve entre las sombras de la populosa ciudad de Nueva York.
El Incidente Pittsburgh de Raúl Montesdeoca, nos desvela por fin, que demonios sucedió en Pittsburgh, con la presencia de Mort y Mala, Clay Jules, Nathaniel Winchester y la mayoría de personajes del universo Weird West.
Dos Monstruos y un Destino de Julio M. Freixa, nos presenta a dos nuevos personajes que darán que hablar: Garland Faust y Judas el Miserable
El Cofre de Pako Domínguez, cruzarán sus caminos Nathaniel Winchester, Alex Hellstorm y Grace O’hara(y por supuesto, Castiel) en una trepidante aventura.

Recomendaciones para el día del libro

$
0
0
 Cómo hago de tanto en tanto, aquí tenéis unas recomendaciones para el día del libro. Sin ningún orden concreto, de diferentes géneros, autores tanto españoles, como extranjeros. Evidentemente, todo son gustos personales míos, claro. Sea como sea, leed libros.
 
 
1-El Despertar del Leviatán / The Expanse 1 de James S. A. Corey (Ediciones B)
BIENVENIDOS AL FUTURO.
 La humanidad ha colonizado el Sistema Solar: Marte, la Luna, el cinturón de asteroides y más allá. Pero las estrellas aún están fuera de nuestro alcance.
 Jim Holden es segundo de a bordo de un transportador de hielo que realiza misiones entre los anillos de Saturno y las estaciones mineras del Cinturón. Cuando él y su tripulación topan con la Scopuli, una nave abandonada, descubren un secreto que desearían no haber encontrado. Un secreto por el que alguien sería capaz de matar, matar a una escala que Jim y su tripulación no imaginan. La guerra en el Sistema Solar está a punto de comenzar, a menos que sean capaces de descubrir quién abandonó la nave y por qué.
 El inspector Miller busca a una chica. Una chica entre mil millones, pero los padres de ella son gente adinerada, y el dinero lo es todo. Cuando las pistas lo llevan a la Scopuli y a Holden, un simpatizante de los rebeldes, se da cuenta de que aquella chica quizá sea la clave de todo.
 Holden y Miller deben atar los cabos entre el gobierno de la Tierra, los revolucionarios de los planetas exteriores y las corporaciones secretas, y lo tienen todo en su contra. Pero en el Cinturón rigen otras reglas, y una pequeña nave puede cambiar el destino del universo.
 
 

2-El niño que quería ser un goonie de Victor Blázquez (Kelonia Editorial)
Podría decirse que esta historia comienza con Yago Arquero viendo Los Goonies. O tal vez lo hiciera mucho antes, con el sangriento y macabro final de la familia Kostka.
Yago Arquero tiene ocho años y un hermano mayor. Los dos van a pasar junto a su madre las vacaciones de verano en un complejo hotelero llamado El Nirvana. Un lugar perfecto para vivir cientos de sueños y correr aventuras, un paraíso donde hacer amigos y crear su propia pandilla de goonies. Pero a veces el paraíso es tan solo la fachada que vela una oscura pesadilla.

Víctor Blázquez nos ofrece una historia conmovedora sobre un niño lleno de imaginación. Yago está a punto de descubrir que bajo la perfección se esconden horrores sin nombre. ¿Por qué una niña escribió en la pared del fondo del armario “No quiero estar aquí”? ¿Y qué es eso que se arrastra por la noche hacia su ventana?
 

3-La Estación de la Calle Perdido de China Miéville (Ediciones B)
La metrópolis de Nueva Crobuzon se extiende desde el centro del mundo. Humanos, mutantes y razas arcanas malviven en la penumbra bajo sus chimeneas, donde el río se trona viscoso por los afluentes artificiales, donde las fábricas y fundiciones amartillan la noche. Durante más de mil años, el Parlamento y su brutal milicia han gobernado una vasta economía de obreros y artistas, espías y soldados, magos, yonquis y prostitutas. Pero acaba de llegar un extraño con el bolsillo lleno y una demanda imposible. De forma torpe, inadvertida, algo imposible es liberado.
 
 
4-La Iglesia de Alberto M. Caliani (Cazador de Ratas)
La Iglesia de San Jorge es clausurada en 2005 tras la muerte de su párroco en extrañas circunstancias. Ocho años después, la diócesis encarga su reapertura al padre Ernesto Larraz, un sacerdote que ha sido apartado de la docencia por un polémico caso de agresión a un menor.
Las obras de restauración del templo propiciarán el hallazgo de una cripta que esconde una antigua talla barroca de un crucificado de aspecto aterrador.
¿Acaso puede existir un ente maléfico más antiguo y poderoso que el mismísimo Dios? Si eres de los que confían en que no hay lugar más seguro que el suelo sagrado de una iglesia, mejor no leas esta historia.
 
 
5-22/11/63 de Stephen King (Plaza & Janés)
El 22 de noviembre de 1963 tres disparos resonaron en Dallas. Murió el presidente Kennedy, y el mundo cambió. ¿Qué harías tú si pudieras impedirlo?
En esta novela brillante, Stephen King acompaña al lector en un viaje maravilloso al pasado y en un intento de cambiar lo que pasó. Durante casi 900 páginas nos ofrece un impecable retrato social, político y cultural del final de los años cincuenta y principios de los sesenta; un mundo marcado por coches enormes, la figura de Elvis Presley y el humo de los cigarrillos flotando por todas partes.
Todo empieza con Jake Epping, profesor de inglés en el instituto de Lisbon Falls, Maine, que se gana un sueldo extra con clases nocturnas para adultos. Un día pide a sus estudiantes que escriban sobre un acontecimiento que les haya cambiado la vida, y una de esas redacciones le impacta profundamente: la historia cruenta de una noche de hace cincuenta años cuando el padre de Harry Dunning volvió a casa para matar a su madre, hermano y hermana con un martillo.
Al leer esta redacción algo transforma a Jake; su vida, igual que aquel día de 1963 en Dallas, cambia por completo en tan solo un instante. Poco después su amigo Al, propietario de un diner en su barrio, le descubre un secreto: en el almacén hay una puerta que conduce al pasado, a un día en particular del año 1958. Y Al le pide a Jake que le ayude con una misión que le obsesiona: impedir el asesinato de Kennedy.
Y así comienza la nueva vida de Jake como George Amberson, en un mundo muy diferente. En él, George se enamorará mientras sigue el rastro de Lee Harvey Oswald hacia un momento histórico que quizá ahora nunca se produzca.
Un viaje al pasado nunca ha sido tan creíble, ni tan terrorífico...
 
 
 
6-El hombre sin nombre (Ronin Literario)
El hombre sin nombre es el homenaje de tres escritores al cine de samuráis en general, y más concretamente a la colaboración que formaron Akira Kurosawa y Toshiro Mifune. Tres novelas cortas que están conectadas por el mismo personaje, inspirado en el samurái sin amo que protagonizó películas como Yojimbo y su secuela, Sanjuro.
 
Solo los culpables corren – Víctor Blanco
Un mercader y sus guardias aparecen muertos en las tierras de los Tsubaki, una familia de solo tres guerreros. Los indicios parecen dejar claro que el asesinato ha sido llevado a cabo por diez samuráis sin amo que se han visto obligados a refugiarse en la aldea por culpa de una tormenta de nieve.
Con ayuda del rōnin Sanjuro, que vive en una cabaña en el bosque, los Tsubaki consiguen apresar al cabecilla de la banda. Pero todo se complica cuando descubren por la insignia de su katana que no se trata de un rōnin cualquiera, sino de un Saito, y por tanto perteneciente a una de las familias más poderosas e influyentes de la región.
Tsubaki Kenko sabe los muchos problemas a los que deberá enfrentarse su familia si el asesinato no se esclarece pronto. La única solución es llevar al asesino Saito a otra provincia y confiar en que los hombres del shōgun se hagan eco del caso.
 
Venganza en otoño – Alexander Páez
Durante el shogunato Tokugawa, Japón se encuentra en una época de cambios. Las políticas expansionistas remueven el país bajo la amenaza de los barcos extranjeros en las costas niponas.
Yuu, una nativa de Ezo (Hokkaido) busca venganza a través de Japón. Su misión es asesinar al daimyō Matsumae, y para ello unirá a su causa a una serie de personajes de lo más variopintos: una mujer completamente tatuada y que solo se deja ver por la noche, un hombre con un pasado oscuro que apenas habla, una extranjera llamada Umi y una espía samurái cuya destreza con la katana es inigualable.
Una historia de venganza, sangre y redención.
 
La puerta Sakurada – Carlos Bassas del Rey
Corren nuevos tiempos.
La época gloriosa de los viejos samurái, de sus gestas y sus códigos de honor, es ya tan solo un recuerdo lejano. Los burócratas llevan años rigiendo el país en su propio beneficio, por lo que algunos daimyō, descontentos con la nueva política aperturista del Tairō Ii Naosuke, simpatizan con los partidarios del Sonnō jōi y ven con buenos ojos la restauración del Emperador en el trono.
Una partida de 17 rōnin del clan Mito, capitaneados por Arimura Jisaemon, un samurái de los Shimazu, contrata los servicios de Sanjuro, un despiadado mercenario, para llevar adelante con éxito su misión: asesinar a Naosuke.
La puerta Sakurada es un relato de aventuras, un chambara lleno de sangre, de acción, de conspiraciones, de traiciones, de venganza y de muerte. Pero es algo más. Es un retrato preciso de una época, el final del periodo Edo, en la que Japón se enfrenta a una nueva encrucijada; y es la visión desencantada de un hombre cansado. De un samurái caído en desgracia hace tiempo que sobrevive ofreciendo su sable al mejor postor.
 
 

7-La Vieja Guardia de John Scalzi (Minotauro)
Tras haber vivido una vida relativamente tranquila en la Tierra y el mismo día en que cumplen setenta y cinco años, 1.022 ancianos se enrolan en las Fuerzas de Defensa Coloniales, el ejército que lucha por la supervivencia de la humanidad en el universo. La vida en la Tierra transcurre sin demasiados contratiempos. Sin embargo, en el universo se está librando una guerra sin cuartel por los últimos planetas todavía deshabitados de la galaxia. El ejército que defiende la causa de la humanidad está formado por ancianos. Ancianos a los que se les da el cuerpo de un joven de veinte años. Sin perder un ápice de los conocimientos y experiencias de su vida anterior, sus nuevos cuerpos les harán redescubrir sensaciones que la vejez había sumido en el olvido, sentirán de nuevo el vigor de la juventud, la atracción, el deseo y el sexo recobrarán sentido. Sin embargo, el precio que pagarán por semejante regalo es alto: viajarán a un lugar remoto e inhóspito donde lo único importante será luchar y tratar de sobrevivir. Y nunca se les dará la posibilidad de regresar a la Tierra.
 
8-Blackwood piel y huesos de Jaume Vicent (Pulpture)
Bernard Clarke es un escritor en horas bajas, lleva un tiempo retirado en el pequeño pueblo de Blackwood. Atrapado en una espiral descendente, está atravesando una crisis creativa, por lo que hacer una excursión con un experto senderista y su hijo le parece la mejor de las ideas… hasta que una espectacular nevada les sorprende y desaparecen.
Blackwood, que siempre ha sido un pueblo tranquilo en apariencia, se ve alterado por la llegada de Loraine, la exmujer del escritor, al que busca fervientemente. Además, el sheriff Cavanaugh tendrá que lidiar con otro visitante indeseado, un yonki al que se busca en todo el estado por cargos de robo y asesinato: Steward Allan Granjer, que ha llegado hasta el tranquilo pueblo buscando escapar de la policía que le está dando caza.
Todo converge cuando Bernard Clarke regresa en un estado lamentable y con evidentes signos de congelación. Pero no ha vuelto solo: algo siniestro y antiguo pretende aflorar. Algo que acecha en los viejos bosques y que llevaba años dormido. Algo que necesita saciar su hambre.
 
 
9-En la Estación Basilisco  de David Weber (La Factoria)
La comandante Honor Harrington se encuentra por fin al mando de su primera gran nave estelar, el HMS Intrépido, un crucero ligero equipado con armas experimentales, y con la misión de demostrar las teorías del almirante Hemphill en los próximos juegos de guerra. Sin embargo, su habilidad en el primer ejercicio no será suficiente para superar su desventaja en armamento. Ella y su tripulación serán exiliados a la Estación Basilisco, un remoto e insignificante puesto de vigilancia.
 
 
 
 
 
10-WEIRD WEST vol 4 de lem Ryan, Julio M. Freixa, Pako Domínguez y Raúl Montesdeoca (Dlorean Ediciones)

 
Dlorean lo ha vuelto hacer. Tenéis en vuestras manos un nuevo volumen de la aclamada serie Weird West para vuestro disfrute. ¡Con cuatro novelas esta vez!
 
En El misterio de las cinco puntas vuelve el papa de la criatura, Lem Ryan, que nos regala otro de sus magníficos bolsilibros.
 
Julio Martín Freixa debuta en Weird West con Dos monstruos y un destino. El brillante escritor, responsable de la saga de Tex Hardigan, nos trae nuevos personajes a este universo de ficción.
 
Pako Domínguez nos ofrece, El cofre,  una nueva aventura de Grace O´hara, el personaje creado por Ana Moran en el anterior volumen de la serie.
Y por último Raúl Montesdeoca nos trae el primer gran evento de Weird West. En El incidente Pittsburg participaran prácticamente la totalidad de personajes presentados hasta la fecha.
 
Estamos ante un nuevo capítulo de esta magnifica saga en la que se está convirtiendo Weird West. Ven a conocer a todos nuestros magníficos personajes de la mano de escritores sensacionales de calidad contrastada.
Acércate al universo Weird West.
  ESTA VEZ SON CUATRO HISTORIAS, MAS PÁGINAS DE DIVERSIÓN.
https://www.dloreanediciones.com/weird-west/

 

 

 


Hablando con Julio M. Freixa

$
0
0



Hoy toca hablar con uno de los máximos exponentes del neopulp en nuestro país. Nada más y nada menos que con Julio Martín Freixa, que estrena nueva novela:
No Salgas de Noche.




1) Llevas ya unos años dedicándote a la escritura, obviando el tema de ventas y demás (que siempre es otra historia) ¿Que tal ha sido y está siendo la experiencia?
Si he de serte sincero, en algunos aspectos me esperaba más y en otros menos. Por un lado, me alegro de haberme quitado de encima el ansia por publicar que tienen todos los primerizos, y que muchas veces te lleva por el mal camino. Por otro, también he perdido ese impulso inicial en el que era capaz de escribir un relato de más de 5000 palabras en una tarde, o corregir una novela corta de otro autor en dos días. Era todo un poco compulsivo. Entiendo que aquella etapa me ayudó mucho en mi formación, pero ahora mismo prefiero disfrutar de otras cosas de la vida y escribir solamente cuando (y lo que) de verdad me apetece.
Julio M. Freixa


2) Tienes ya unas cuantas novelas en el mercado, como Tex Hardigan: Crónicas de Mundo Guerra, Una Sórdida Ficción Pulp y hasta un librojuego, El Laberinto de Set ¿qué nos puedes contar de cada una de estas obras?
La saga de Tex Hardigan verá su finalización muy pronto. Tengo firmada la última entrega, que acabé a finales del año pasado, con una editorial y si todo se cumple saldrá este mismo año. Me gusta mucho contar las aventuras de este personaje, pero también quiero probar otras cosas. En cuanto a Una sórdida ficción pulp, es a priori mi obra más ambiciosa, la que podría llegar a más lectores por ser un thriller que engancha bastante y es muy divertido. Y el librojuego es, contra todo pronóstico, mi top ventas. No tenía muchas esperanzas puestas en él, pero lo cierto es que está gustando bastante y los que lo compran se lo recomiendan a sus amigos. Vivir para ver…
 
 
3) Estrenas nueva novela: No Salgas de Noche, con el sello Arachne, háblanos de ella.
Siempre me ha gustado escribir historias en las que la intriga juega un papel destacado. Creo que esa es la clave para mantener la atención del lector. En esta novela corta decidí continuar con las andanzas del detective creado por Lem Ryan en su bolsilibro Sangre bajo la luna. En la literatura popular española hay muchos personajes que no merecen caer en el olvido y hay que rescatarlos. En No salgas de noche veremos al trasnochado detective Roerich tratando de resolver una serie de brutales crímenes en la Nueva York de los años 80. Al mismo tiempo, el teniente de policía Dubois hará lo propio y se verán envueltos en un tour de force para dar caza al asesino. Pero el asesino en cuestión es de un tipo muy especial.
 
4) Esta historia es un weird noir, ¿te has sentido cómodo con este subgénero?
Tengo que decir que esta es mi aportación a un universo compartido que construimos unos cuantos autores a partir de la novela de Lem Ryan que citaba antes. Para la mayoría de nosotros era la primera aproximación al género y todos quedamos muy gratamente sorprendidos de lo mucho que nos metimos en la labor. En concreto, el autor argentino Jorge Del Río se sacó una novela extraordinaria (que esperamos ver pronto también en el sello Arachne) y yo también estuve muy a gusto trabajando en No salgas de noche. Los detectives y los monstruos hacen buen equipo, supongo.
El bolsilibro de donde nace No Salgas de Noche
 
 
5) ¿Tendremos más historias ambientadas en este marco y con los mismos personajes?
Si nada se tuerce, también verán la luz las otras novelas de ese universo compartido. Aunque son correlativas en el tiempo, se pueden leer de forma independiente sin que ello dificulte su comprensión o su disfrute. El escenario es demasiado interesante como para dejarlo olvidado en un rincón. El propio Lem Ryan las leyó y nos dijo que le parecían estupendas.
 
 
6) Háblanos de las próximas novelas e historias que veremos pronto con tu firma.
Este año ya ha salido Weird West vol. 4, que contiene Dos monstruos y un destino, en el que aparecen dos personajes de mi universo particular que también veremos en la nueva (y última) entrega de Tex Hardigan. Aún es pronto para hablar de fechas, pero por contrato deberían salir este año con una editorial relativamente nueva. La misma que tiene los derechos de la otra novela mía que veremos este año, una muy loca y con mucha acción. Habrá un montón de elementos del pulp y la cultura popular, combinados en un thriller bastante disparatado pero también muy divertido. De verdad, será la caña. Y además, con portada de José Baixauli, como viene siendo habitual.

 
7) ¿Tienes muchos proyectos en mente en el horizonte?
Más bien pocos, me temo. Este año irán saliendo las novelas que por distintos motivos tenía inéditas de los dos años anteriores. Dependiendo de cómo funcionen, veré la posibilidad de seguir con alguna más para el año que viene. Mientras tanto, seguramente me ponga con un nuevo librojuego, que es lo que de verdad demanda el público. Así que, ya ves: preparando un buen montón de Aspirinas, que diseñar librojuegos da muchos dolores de cabeza.
 


No Salgas de Noche se puede comprar AQUI
Y en ebook AQUI

Rosewing 3: El nuevo cómic de Juan Luis Rincón

$
0
0



Rosewind 3: El desenlace

Este es un proyecto de Fantasía épica, de la mano de Juan Luis Rincón, con el que es su tercer y definitivo volumen.
Se nota el cariño y el tesón por querer llevar adelante, contra viento y marea, este cómic, donde el autor ha dejado lo mejor de si mismo para disfrute de los lectores y fans.
 

Rosewind es un cómic en formato físico (papel) de fantasía heroica, en la tradición de Dragones y Mazmorras, Reinos Olvidados, Conan, etc. que nos presenta un mundo distinto del nuestro protagonizado por una bella guerrera llamada Diana, en la más pura tradición Red Sonja o Taarna (Heavy Metal).
Con este ejemplar concluye la trilogía con un especial de 80 páginas A TODO COLOR con dibujo de Juan Luis Rincón y color de Juan Torres
 
 
 
 

Sinopsis
Anteriormente descubrimos a una heroína llamada Diana en un poblado azotado por una crisis que empieza a hacer mella en la población. Dicha situación no parece ser casual puesto que una entidad reptiloide con poderes y el regidor del pueblo están provocándola y solo Diana da rayo de esperanza entre tanto dolor, dando a la población motivos para una revuelta que será el argumento del número 3 en un número con mucha acción.
Si el número 1 fue el de presentación y el 2 el nudo, el 3 será el desenlace.
 
 
 

 
 

Si no has tenido la oportunidad de leer los anteriores, una de las recompensas, es el pack para hacerte con toda la saga, por apenas 22 euros.
Y no solo eso, la opción de hacerte con el RoseWing 3 más cualquiera de las otra obras de Juan Luis Rincón:
ÉXODO APÓCRIFO, ZOMBIS AC, comisiones dibujadas por el artista, camisetas y muchas cosas más.
 
 
Si queréis participar, este es el enlace.
Hacedlo, no os arrepentiréis.
https://www.verkami.com/projects/17758-rosewind-3

The Pulp is Back!!!

$
0
0
 
 
 
 
Como cierta aldea gala, el neopulp y el pulp clásico, siguen aguantando estoicamente, ante el avance de los pesos pesados de otros géneros que arrastran masas.
La literatura popular, sigue agarrandose al clavo ardiendo, para ganarse un hueco, poco a poco, en las estanterias de los lectores más inquietos.
 
 

Nace una nueva  editorial, dedicada a los bolsilibros, en formato ebook: Iniciativa Literaria, este es su primer e interesante título: Un weird Western, con una pinta brutal y gratuito!

-Acaba con ellos, Cassidy de Kenneth James/  Leyendas del Colt 1
 (Iniciativa Literaria)
Las novedades de hoy serán los clásicos de mañana. Por eso, «Leyendas del Colt» trae para usted a las más prometedoras firmas de la novela del Oeste de la actualidad. Una nueva generación de autores y autoras que le harán disfrutar de emocionantes aventuras y recordar a los grandes maestros del género.
En este primer número de sus libros de bolsillo, «Leyendas del Colt» presenta a su autor exclusivo Kenneth James, y a su original creación, el pistolero Ned Cassidy, medio diablo, medio irlandés que recorre Texas en busca de venganza, con el que la emoción y la diversión están garantizadas.

 

El sello Arachne trae jugosas e interesantes novedades, pulp con aire ochentero, Nueva York en los años ochenta, monstruos y amenazas terroríficas, detectives, policía, mafias, sectas y mucho más. Un universo con sabor a pulp clásico, pero totalmente actualizado.

-No Salgas de Noche de Julio M. Freixa (Arachne)
 
Nueva York, años 80. Una serie de macabros asesinatos riegan las calles de sangre mientras un trasnochado detective intenta atrapar al culpable antes de que lo haga el NYPD. Un thriller terrorífico que te llevará de paseo por la cultura pop de una década irrepetible.
Tapa blanda: 166 páginas
Idioma: Español
Ilustrador de portada: Za Akranoia
Precio: 8 €
Se puede comprar AQUÍ
Y en ebook AQUI
 

-Natividad de sangre de Jorge R. Del Río (Arachne)
Diciembre de 1985, ciudad de Nueva York. Mientras la Gran Manzana se prepara para celebrar la Navidad, la aparición de un cuerpo horrendamente asesinado en Times Square sacude a la opinión pública. Todo parece apuntar a que se trata de un crimen ritual… y a que no será el único. Christopher Dubois, teniente del departamento de Homicidios, se verá envuelto en una espiral de muerte y secretos mientras se esfuerza por desentrañar la verdad detrás de los asesinatos. Para lo que necesitará recurrir al hombre que, años atrás, ocupó su puesto dentro de la fuerza policial: el detective privado Daniel Roerich.
Tapa blanda: 122 páginas
Editor: Arachne
Idioma: Español
Ilustrador de portada: Julio M. Freixa
Precio: 4,40 €
Se puede comprar AQUÍ
Y en ebook AQUI
 
 
 
Alberto López Aroca nunca se detiene, y su nuevo proyecto, es una estupenda nueva revista trimestral, dedicada al pulp y la literatura popular, de la mano de estupendos autores y con un regusto clásico.
 
-Uthar-Revista de fantasía, terror y ciencia ficción 1 (Alberto López Aroca Ediciones)
 
Incluye relatos de H.P. Lovecraft, Ángel Torres Quesada, Jose Luis Zarate, Alejandro Castroguer, Begoña Pérez Ruiz, Ana Colchero, y servidor de ustes, así como la primera entrega de una novela del Dr. Shiva Von Hassel (traducida por Eduardo Vaquerizo Rodríguez, Santiago Eximeno y José Ramón Vázquez), y un reportaje de investigación sobre Ada Coretti (autora española de novelas de terror) realizado por Jordi Llavoré.
 Profusamente ilustrado.
Contiene:
La ciudad de infinitas columnas (introducción), por El Editor
Los gatos de Ulthar (relato corto), por H.P. Lovecraft (trad. del Editor)
B-52 (relato), por José Luis Zárate
Trueque (relato), por Ángel Torres Quesada
La dama de las mutilaciones: Ada Coretti (investigación), por Jordi Llavoré
El proscrito (relato), por Ana Colchero
Ostfront: Primera Parte (novela seriada), por el Dr. Shiva Von Hassel (Eduardo Vaquerizo, Santiago Eximeno y José Ramón Vázquez)
La sima (relato), por Alejandro Castroguer
La solución está en el aire (relato), por Begoña Pérez Ruiz
Los habitantes de Marte (relato corto), por A.B.
El problema de la pequeña cliente (relato), por Alberto López Aroca
 
 
Achab, la asociación para amigos del bolsilibro, sigue en su recuperación de obras y clásicos de los bolsilibros españoles, con gran acierto y con títulos la mar de interesantes.
 
-La Maldición del Ragnarok de Ángel Torres Quesada
Nos complace anunciaros el primer título de la nueva coleción "Fuera de Carta", se trata de una obra inédita escrita por el maestro de la ciencia ficción Ángel Torres Quesada, titulada La Maldición del Ragnarok, 412 páginas de Espada y Brujería, llena de magos, cazadores, bestias, brujos, demonios..., una historia trepidante y repleta de aventuras que no defraudará a los aficionados al género, ni tampoco a los seguidores del autor.
Formato: 15 x 21 cm
Colección: Fuera de Carta, nº 1
412 páginas
Aportación: 15 €

-El Maravilloso Mundo de Joseph Berna
— Títulos incluidos:
— El Asesino Toca La Zambomba – 1980
— Shukira – 2017
— El Regreso del Conde Hugo – 1978
— Gatos Asesinos – 1981
— Una Mujer de Bandera – 1980
— Cómo Sacude el Ciego – 2017
Formato: 14,8 x 21 cm
394 páginas
Aportación: 15 €
 
 
Otro habitual, Costas de Carcosa, recopilando las historias de un villano pulp de los que crean época: El Doctor Satán.
 
-El Misterioso Doctor Satán. Ascott Keane contra el Doctor Satán de Paul Ernst (Costas de Carcosa)
todos los relatos que Paul Ernst publicó en Weird Tales sobre este villano  y su antagonista, que intenta capturarle, Ascott Keane.


Viewing all 240 articles
Browse latest View live