Quantcast
Channel: El Rito de Chud
Viewing all 240 articles
Browse latest View live

Dead Circus, mi relato del género Z en sonolibro..

$
0
0

 
 
 
 
"Dead Circus" es un relato del género Z que me publicaron en la antología Zombis! Vol. 2 (Tyrannosaurus Books) y fue mi primer relato editado en papel y que fue elegida para una recopilación de relatos. Luego fue reeditado junto a otro inédito en Las Mejores Historias de Zombis de Tyrannosaurus Books. Es una historia a la que le tengo mucho cariño por eso mismo, por ser la primera en vez la luz (no la primera escrito de zombis, pero si la que se publicó primero) así que cuando salió la ocasión de que se convirtiese en un Sonolibro o audio libro, primero aluciné y después tras escuchar el adelanto, me quedé entusiasmado. La verdad es que realizaron un trabajo estupendo y quienes lo han escuchado se han quedado en plan ¿Tu has escrito eso? ¿estas enfermo? no es lo mismo, leerlo que oírlo, con efecto de sonido, diferentes voces y la excelente interpretación de los actores.
Esta es la Sinopsis y la portada del Sonolibro y los enlaces, de la misma web y de Lektu donde podéis descargarlo y disfrutarlo, que creo que os va a gustar.
 
Sinopsis:
 
"Este sonolibro es parte de la colección Sonolibro-Z, una selección de los mejores relatos zombie. Llenos de acción, suspense, terror, zombis y vísceras,.... mejores que un relato de terror... para oir sólo.... o en compañía.
A su novio le encantaban los cines antiguos, que nada tenían que ver con esos multicines que hoy en día hay por todos los sitios. Por eso Katie para celebrar su cumpleaños le preparó una sesión en el cine Tolliver.
A él le encantó la idea, y además tenían en el cine para ellos solos, no había nadie más ..... pero de repente los personajes en la pantalla empezaron a hacerse cada vez más reales hasta el punto... que parecía que te pudieran tocar.
Lo que está claro es que ni Katie ni Jess olvidarían nunca aquella tarde en el cine Tolliver....... Si no tienes miedo este Sonolibro * es para ti."
* Sonolibro: audiolibro en español dramatizado con distintas voces para cada personaje, música y efectos sonoros, que proporciona al oyente una increíble experiencia inmersiva
 
 
 
 
Por solo 1,99 €!
 
 
 
Avance del sonolibro
 

Empezando el año con fuerza y ganas

$
0
0





 

En los pocos meses que llevamos de año, me he movido mucho en promoción y demás. Presenté en enero en la librería Black Mask/ Consumió Obligatoria de Barcelona, junto a Lem Ryan, mi novela La Isla en el Fin del Tiempo, la de Lem, “Sherlock Holmes: El  Hombre que nunca existía” y la propuesta editorial de Pulp Ediciones. Después fuimos también juntos a RNE/ Radio 4, donde nos entrevistaron en el programa “Territori Clandestí”.

Presentaciones en Black Mask y Gigamesh
 

Me han hecho entrevistas a webs como Hello Friki, Athnedotario Incoherentey Reinos de mi Imaginación, he acompañado a Lem Ryan en su presentación de su novela de Holmes en Santa Coloma de Gramanet y el sábado pasado presentamos en el Dlorean Day en la librería Gigamesh, nuestras respectivas novelas de la editorial.

Por si fuese poco, el día 21, por la mañana, estaré en el Retro Day de Tyrannosaurus Books, en una mesa de la línea Monsters Unleashed, junto a Luis Guallar y Marc Gras.


Y esto acaba de empezar.

Si bien el año pasado, fue un poco decepcionante, en el sentido de que sólo publique una novela y un par de relatos, este 2015 que acaba de empezar creo que va a resarcirme bastante respecto al anterior.

Ya se encuentra en las librerías mi novela “La Noche es para los Monstruos” dentro del Weird West 2 de Dlorean Ediciones. Una historia que amplía el universo del western más sobrenatural, con una historia protagonizada por el cazador de monstruos Clay Jules y por la criatura de Frankenstein, aunque de una manera que creo que pocos podrán esperar. Indios, trenes de la muerte, asaltos, tiroteos y monstruos, muchos monstruos…
Portada de Weird West 2
 

Se está preparando“Cuentos de lo Oculto”, una antología de relatos de terror propia, con historias que van desde fantasmas, un orfanato maldito, una cita con una prostituta bizarra, una iglesia siniestra, la noche del fin del mundo y  un desastre en la primera colonia humana en el espacio…

Se publicará de la mano de Pulp Ediciones y contará con una espectacular portada de Juanma Cañada Aguilera.
Promo de Cuentos de lo Oculto
 

Precisamente, junto a Juanma Aguilera, saldrá dentro de la revista Área 51,a partir del número 3, la serie de comic “The Innaturals”. Donde se cuentan las aventuras de una división gubernamental con la peculiaridad que todos sus miembros son de razas no-humanas de la Tierra. Pronto conoceréis a Kayron, Toroc, Chani, Galem, Belcor y Zarda y a la agente Mandala Flint y al proyecto Pandora.
Diseño de The Innaturals, por Juanma Aguilera
 

Como ya se anunció, Neonauta Ediciones sacará una novela mía de Espada y Brujería, en formato bolsilibro (al que le tenía muchas ganas y que me hace mucha ilusión publicar en ese formato tan entrañable). Además, un relato mío estará dentro de la antología de la Pastilla Roja“Devoradores de Almas”.

No será la única antología donde participaré: Action Tales Vol.2 y Western Tales, ambas de Dlorean Ediciones, tendrán relatos míos. Hay un par más que están en el aire, dependiendo si se encuentran editoriales o no(una es erótica y la otra de fantasía épica)

Después queda la cita anual con La Garra, en su tercera novela “El Secreto del Abismo” y la antología conjunta con mi amiga Karol ScandiuHotel Pandemónium”.

Si se puede, también está en mis planes que salga “Surgieron de la Penumbra”, una novela de la colección Círculo Negro de Pulp Ediciones, con el Doctor Jeckyll/ Mister Hyde y la vampira Carmilla en sus páginas.

Es posible que alguna cosa no acabe saliendo al final(el mundo editorial es caprichoso a veces, tanto o más que la musa, como descubrí el año anterior) o que incluso salga alguna más que no tenía en mente, pero a priori, y aún si se queda algún proyecto pendiente, creo que no pinta del todo mal el año. Y para variar, ya tengo en mente nuevos retos para el 2016… Si, uno va así, pensando en ideas por adelantado, si luego no fructifican, pues nada, pero por intentarlo que no quede. Mis intenciones son las de intentar meter mis zarpas en otros géneros y estilos y probar cosas diferentes. Veremos en qué gemina todo esto.

Seguiré con mis presentaciones, eventos, entrevistas y a la espera de alguna presentación fuera de Barcelona (quien sabe si Madrid) u otros sitios.

Que el espectáculo continúe!

 

 

 

Más Pulp is Back!

$
0
0




Un ligero repaso a lo que se cuece en el Pulp en los últimos días.

 

-Dlorean Ediciones a partir de mañana, estrena un serial de Weird Westllamado “Esclavos de la Oscuridad”, escrito por Raúl Montesdeoca (La Máquina del Juicio Final, Weird West 1), ambientada en el universo de las novelas y situada entre el primer y segundo volumen de la colección. Se publicará en el blog de la editorial, de manera gratuita y está protagonizada por los cazadores que pudimos ver en el Weird West 1: Jonathan McIntire, Shi Kwei y Amos Cesay

Hay cosas más peligrosas que los vampiros en la noche, los Cazadores de Vampiros
 
 

Además, en breve, tendremos dos nuevos e impactantes títulos:

-La Tumba del Vampiro de Curtis Garland: Tendremos englobadas en un solo libro las novelas del género vampírico del maestro Garland: “La maldición del vampiro plateado”, “Los vampiros nunca mueren” y “Mujeres vampiro”.

Y Brigitte en Acción vol. 1, el primer volumen de la colección del personaje más longevo del pulp español, la sexy y letal espía Brigitte Monfort de Lou Carrigan, nada menos.

 
El regreso de Baby




 

-Alberto López Aroca, un experto en el detective creado por Arthur Conan Doyle, con obras como Charlie Marrow y la Rata Gigante de Sumatra o Náufragos de Venus, se ha embarcado en la tarea de publicar una nueva edición del pastiche de Sherlock Holmes escrito por el autor Mark Twain, A DOUBLE BARRELLED DETECTIVE STORY, basada en la traducción española de 1913. El volumen tendrá prólogo de Alberto López Aroca y un texto del doctor John H. Watson.

 El precio de la suscripción es de 10 euros (el PVP cuando el libro salga a la venta será de 12 euros). Para más información, escribir a fabulasext@hotmail.com y, en breve, también en su tienda virtual, http://albertolopezaroca.blogspot.com.es/

 


-Hablando de Sherlock Holmes, Lem Ryan ya esta manos a la obra para volver a traernos una nueva novela del personaje, continuación de su estupenda Sherlock Holmes El Hombre que no Existía y que se titulará Sherlock Holmes: Donde Nadie Ha Llegado. Muchas ganas de ver este nuevo título, la verdad.
 

El mismo Lem Ryan y de la mano de Pulp Ediciones, acaba de publicar su novela Nueva Era, que ya se puede comprar en la tienda de Pulp Ediciones o en Cyberdark



 


-Pulpture anuncia una línea de Bolsilibros, con un título de espada y brujería titulado Más Allá de la Costa Nómada de J.R. Plana.

 


 

-Tyrannosaurus Books acaba de publicar Madame Tarántula, un cómic en el más puro weird west apocalíptico que tiene muy buena pinta. Historias del autor Mike Hoffman (Swamp Thing, Hellblazer, Tomb of Terror...) donde robots, mutantes, espíritus, buscadores de radilimito, embaucadores, vaqueros y hasta conquistadores españoles comparten el mundo del año 7011.



 

La Pastilla Roja publica una nueva antología: Mascotas, con relatos protagonizadas por no tan simpáticas y amorosas mascotas que todos tenemos…


 

En Darkland por fin nos trae de vuelta dos clásicos de los bolsilibros LaBrigada de los Suicidas de Peter Debry y Cerco de Sombras de Donald Curtis (otro de los pseudónimos de Curtis Garland)

-Barsoom nos pone a nuestro alcance, un clásico del pulp de Sword&Planet como

 Las Aventuras de Eric John Stark, de Leigh Brackett:

Con cuatro novelas de Eric John Stark, un cínico mercenario al estilo Conan o Northwest Smith que revierte al salvajismo en ocasiones como el Tarzán de Burroughs.

Ci-fi más épica y aventurera, en un Marte donde aún se lucha a espada, en el que todas las mujeres son hermosas, y cuyas arenas y ciudades perdidas guardan toda clase de peligrosos secretos, tan ancestrales como siniestros y letales.




The pulp is back!!

Libros Interesantes: Fenómenos Extraños y Sueños de Acero Fundido

$
0
0
 
 
 
 
Dos novedades muy interesantes, que a mi me llaman mucho la atención y que me haré con ellas cuando pueda, de dos editoriales pequeñas, pero que están pegando con mucha fuerza Kelonia Editorial y Palabras de Agua.
Una antología de relatos de terror de Javier Trescuadras y una antología de mechs, criaturas sacadas de los mitos de Cthulhu, kaijus y muchas cosas más. Y encima ilustrada. Dos libros con pinta muy interesantes.
 
 
-Fenómenos Extraños.
Edición limitada numerada papel
Javier Trescuadras
Portada: Daniel Expósito
Páginas: 382
 
Libro publicado dentro de Kelonia Digital pero en una edición limitada numerada en papel. Acompañaremos marcapáginas en cada envío. Estimación de envío de ejemplares la semana del 2 de marzo.
Si buscas un cementerio o una casa encantada a orillas de un lago, te equivocas de libro. En estos escenarios encuentras esa sensación de desasosiego y tensión que tanto te inquieta, pero solo en lugares apartados. Es lógico, así el terror queda acotado a un paisaje, a un escenario que no se parece en nada al que pisas cada día. Siempre puedes cerrar el libro y seguir con tu vida.
Pero, ¿qué pasaría si te perdieras de noche por una carretera que creías conocer? ¿Y si al salir de la carnicería del barrio la gente se comportara de forma extraña? ¿Qué sentirías si cada vez que la luz de tu escalera se apaga, oyeras ruidos inexplicables? ¿Seguirías pensando igual si la persona que vive contigo no parece la misma?
¿No serían entonces tu casa, tu calle o tu trabajo lugares más terroríficos que un tranquilo cementerio o una aburrida casa en el lago? Si tu respuesta es sí, ya tienes libro. Siéntate pero no te acomodes, no te traiciona el rabillo del ojo, no hay nadie más en casa, no es solo frío lo que sientes… son fenómenos extraños.
 
 
 
 
 

 
 
-Sueños de Acero Fundido
Editorial: Palabras de Agua
Sueños de acero fundido" es una antología novelizada. Una novela escrita a varias manos en la que los autores vierten influencias tan dispares entre sí como la animación japonesa, el cine de samuráis, el blockbuster hollywoodiense y el terror gótico de los mitos de Cthulhu. Una obra cargada de acción sobre los demonios externos e internos que acechan al hombre y la desesperada lucha por la supervivencia de la raza humana.
 Coordinada por Jonathan Ponce de Haro, Sergio Pérez-Corvo y Pau Varela y con selección de Juan de Dios Garduño.
Autores:

-Sergio Pérez Corvo
-Francisco José Palacios Gómez
 -Aniel Dominic
 -Pau Varela
 -Luis G. Soler
 -Jonathan Ponce de Haro
-David Cantos Galán
-Rubén Giráldez
 Ilustradores:
 Daniel Medina Ramos
 Carlos Gregorio Simón Godoy (CalaveraDiablo)
 Conrado Martin
 Rubén Megido Sánchez
 Claudio Sánchez Viveros
 

De western, guerreras, devoradores y anticuarios...

$
0
0




 

Los próximos trabajos a publicar, sin tener aún fechas definidas, pero que espero salgan en los siguientes meses, ya están más o menos claro.

Western Tales: Una antología de género western de Dlorean Ediciones. donde compartiré cartel con colegas y escritores de la talla de AnaMorán, AlexisBrito Delgado, Raúl Montesdeoca, Josué Ramos, Luis Guillermo del Corral o Gabriel Romero, entre otros. Será una antología, con historias en el salvaje oeste, aunque muchas con elementos fantásticos o de terror mezcladas con el del western. En mi caso, se trata de una historia protagonizada en solitario por Clay Jules, mi cazador de monstruos de la novela corta que se ha publicado en Weird West 2, y al que le tengo mucho aprecio. Me encanta escribir sobre él  y quedan muchas cosas que contar de este peculiar pistolero, eso seguro.
Clay Jules visto por José Baixauli
 

Mi próxima novela en ver la luz será Hundara la Rebelde, que sacará Neonauta Ediciones , en mi primera colaboración con este editorial. Me hace especial ilusión, primero por qué trabajan muy bien y se lo están currando mucho, y su apuesta es arriesgada y muy valiente, segundo, por publicar en formato bolsilibro como los de antes. Es algo de lo qué tenía muchas ganas, la verdad.

Además, es mi primera novela del género de espada y brujería, pesé a que ya he tenido otros acercamientos, como en Epic: Antología de fantasíaépica (Tyrannosaurus Books) y algunos otros relatos en diferentes sitios, es mi primera historia más amplia que un relato corto del género. Aunque está enmarcada en una periodo histórico, no es del género histórico, ni mucho menos. Es más del estilo de historias de Conan, Red Sonja, o Katham, por así decirlo. La novela está ambientada en la Britania ocupada por las legiones romanas, con celtas, criaturas mitológicas, monstruos, magia negra y mucha, mucha acción. Espero que podáis disfruta pronto de las aventuras de Hundara, la guerrera celta y deseando ver que os puedan parecer.
 

También soy uno de los seleccionados en la antología de la editorial La Pastilla Roja: Devoradores de Almas. Un volumen de relatos de terror, con la figura del devorador de almas en cualquier faceta o forma, como hilo principal de las historias. Junto a autores como Néstor Allende, David Rozas Genzor, Bea Magaña, Pedro Escudero, Marc Sabaté Clos o Antonio Sánchez Vázquez, por ejemplo. Era otra de mis espinas clavadas, participar en una de las estupendas antologías de la editorial de Charles Athman, un tío estupendo, con el que tenía muchas ganas de trabajar.
 

Uno de los géneros que más me gusta es el del terror, y aunque he participado en varias antologías de terror, como Arkham: Relatos de horror Cósmico, Las Mejores historias de Zombis o Erase una veZ, la mayoría de gente no ha leído mis incursiones en este tipo de ambientes e historias y creen que sólo me dedico al pulp y demás. Por eso, y a falta de que me ponga a escribir una novela, llegará “Cuentos de lo Oculto”, una antología de relatos de terror firmados todos por mí. Historias de diferentes registros, pero todas con el terror y el horror de fondo, contadas por mi personaje fetiche: Zardi, en su misteriosa tienda de antigüedades, donde narrará sus historias de terror y de lo oculto a un grupo de selectos clientes dispuestos a pasar unos momentos de tensión y terror. Cuentos de lo Oculto se publicará bajo el sello de Pulp Ediciones.
 

Por último, pero no menos importante, llegará The Innaturals, una serie de cómics que contará con los estupendos lápices de Juanma Aguilera y que se editará en la revista Área 51. Un grupo de personajes que trabaja para una rama oculta del gobierno Usa llamada el Proyecto Pandora, donde la agente Mandala Flint se ocupa de coordinar a una serie de seres no humanos terrestres, para enfrentarse a todo tipo de amenazas. Kayron, Toroc, Chani o Galem, pronto entrarán en acción, a partir del número 3. Será mi primer guión de cómic publicado (más allá de uno muy breve que salió en la revista Cimmeria hace unos años) y espero que sea el primero de muchos.

Pues estas son las cosas que irán saliendo poco a poco, sin prisa y sin pausa, en próximas fechas, pero esto es solo el principio…

Piel de Toro: Un cómic de superhéroes españoles

$
0
0





A través de Verkami y otras plataformas, cada vez son más los proyectos interesantes que utilizan este método para intentar ver la luz. No sólo de libros vive el friki, así que hoy le daré publicidad a un cómic de superhéroes nacionales y con autores de aquí, que con la ayuda de todos, espera salir adelante y descubrirnos un montón de estupendos personajes y aventuras de héroes españoles.
 


Se trata de Piel de Toro, un cómic de la mano de Rafael Jiménez Sánchez guionista del cómic de superhéroes 1936, La Batalla de Madrid” y Juan Francisco Martínez Borges.

 
Piel de Toro es un cómic editado en papel con un tamaño de 17X24 y de 54 páginas a color impresas en a 4 tintas en brillo en 115 con cubiertas impresas en papel de 300 gramos y plastificada en brillo.
 
Páginas interiores del cómic

 

Hay muchas recompensas para el que quiera participar en el proyecto, desde skeths, dibujos interiores, páginas originales y muchas cosas más. ¿A qué esperáis? Un cómic hecho aquí, con superhéroes nacionales ¿te lo vas a perder?
 
 

Sinopsis:

Años 60. Una España que comienza a olvidar la Guerra Civil. En esta época surgen a la sombra de los grandes mitos de los EE. UU. Nuestros propios héroes. Unos héroes que luchan contra contubernios judeomasónicos, terroristas comunistas, antiguos nazis, mafias extranjeras…
Durante veinte años estos enmascarados defendieron a España. Pero en los años 80, sin saber por qué, desaparecieron sin dejar rastro.
Algunos de los personajes de la historia.
En la actualidad una organización terrorista antisistema llamada “La Garra” siembra el pánico en el poder establecido. Derrumbando edificios y atacando símbolos del poder. Y lo que es peor con el apoyo y la aprobación del pueblo. Que hartos de tanta corrupción ve en la Garra una forma de quebrar el sistema.
Nadie conoce quien es La Garra, guarda secretos que sólo unos pocos conocen. Tanto el nombre como el símbolo coincide con uno de aquellos viejos vigilantes.

 Los viejos héroes se reúnen para descubrir quien se oculta bajo el manto de la Garra.
 Una historia de tremenda actualidad que aúna el género de superhéroes con una trama sobre política que tiene sus raíces en la historia reciente de España.
¿La Garra? de que me sonará a mí este nombre...
 


 
 
Si queréis poner vuestro granito de arena, este es el enlace:
 

The Pulp Is Back!!!

$
0
0






Vamos a dar un nuevo repaso al panorama pulp nacional y ver las próximas novedades que se atisban en el horizonte de los próximos meses.

Empezamos con la más reciente editorial pulp, que sigue pegando muy fuerte y va a dar mucho que hablar: Pulpture. Tras el primer bolsilibro llamado “Más allá de la Costa Nómada” llegarán dos nuevas novedades:

 
-Orlando Vengador de Ruben Fonseca

En una ciudad donde los caballos mecánicos tiran de pomposos carruajes, las motos no llegan a tocar el asfalto y las guerras de bandas se disputan las oscuras calles, surge Orlando, el vengador enmascarado. Un misterioso héroe, demasiado cercano a Lady Violet, que prefiere pelear a capa y espada que con potentes armas eléctricas.

 Pero ¿quién se oculta tras la máscara de Orlando? Eso se pregunta tanto la banda del temible William O’Shea como el inspector Wallace. Parece que todo confluye en un punto: la mansión de Lady Conrad. ¿Se habrá traído Lady Violet un asesino, un protector, de sus viajes por Italia y España? ¿Acaso es su amante?

 Una cosa está clara, Orlando solo responde a su propio código moral. No duda en desafiar a la policía y a las mafias por la justicia. Los obreros se revuelven contra su yugo, una nueva y poderosa banda con extrañas armas se organiza en secreto… la nobleza está más amenazada que nunca.

 ¿Conseguirá Orlando imponer la paz y la justicia en la ciudad? ¿Conseguirá proteger a Lady Violet?
 

Y además, al reedición de la primera obra en papel, antes de que se llamarán Pulpture (Y de la que me quede sin poder comprar cuando salió)

-¿Que ha sido eso?

No es la oscuridad, ni tampoco la noche. Es lo que espera ahí fuera, agazapado. Espectros, demonios, seres de otros mundos y demás horrores de la cripta te aguardan entre las hojas de este libro. Relatos de terror y pesadilla de varios autores que te harán olvidarte de los problemas terrenales… para volver a mirar debajo de la cama.

 Literatura al más puro estilo pulp, el compendio con el que empezó todo reeditado, con relatos nuevos y terroríficos, y relatos antiguos corregidos y revisados. Servirán para el propósito: hacerte pasar un rato aterradoramente entretenido.

 


-LemRyan regresa con el personaje de Sherlock Holmes en la continuación de su novela “El hombre que no existía”, de nuevo con el sello de Pulp Ediciones.

-Sherlock Holmes: Donde nadie ha llegado

Martin McFly ya no es lo que fue en otro tiempo: ahora regenta un salón recreativo en una pequeña población californiana y su existencia se ha vuelto anodina y gris. Pero eso cambiará el día en que un muchacho de oscuro pasado y aún más incierto futuro, John Connor, decida robarle, justo al mismo tiempo en que otro individuo siniestro llamado Corcoran le ofrece algo que podría cambiar su vida para siempre: la oportunidad de viajar hasta donde nunca nadie antes ha llegado.

Descubre qué puede conseguir que se unan hombres como Sherlock Holmes, John Silence, el Capitán Nemo, Flash Gordon, el Hombre Enmascarado, un arqueólogo apellidado Jones y un mutante conocido sólo como Logan, entre otros. Sumérgete en los abismos oceánicos, recorre lo más profundo del espacio, viaja al centro de la Tierra... Todo en la misma novela. Y averigua qué hizo que se fusionasen los universos, y lo que pasará después; qué es lo que se oculta en una ciudad pérdida entre los hielos polares y de dónde vino; qué criaturas nos observan desde más allá del tiempo y el espacio y lo que piensan hacer con la humanidad.

Llega la continuación de "Sherlock Holmes: el hombre que no existía".

 

 

-La Colección Monsters Unleashed de la editorial Tyrannosarus Books parece que seguirá ampliándose y tras la próxima Frankenstein M.C. de Marc Grass llegará un nuevo título: Sherlock Holmes contra Nosferatu por Toni Bascoy ambientada en los años 70 a ritmo de glam rock.


 




-Kelonia Editorial publicará próximamente una antología dedicada a Lovecraft llamada Mitos de Fuenlabrada, pues todos sus relatos son ambientados en esa localidad, pero con reminiscencias de los mitos del escritor de New Providence.

Cuenta con escritores como: Juan Miguel G. S. Sánchez, Pedro Aibar, Alejandro Morales Mariaca, Carlos J. Lluch, Armando Valdemar, Diego Freire Cameselle, Miguel Huertas, Josué Ramos Casa, Marc Sabaté Clos,  Aitor Solar Azcona,  MA Astrid, Leandro Agustín Kreitz, Pepe Gallego. E Ilustradores: Pablo Urí,  Espi, Hugo Salais,  Pablo Ramos Álvarez, Boris Ramírez Barba, Fran Galán, Jorge Romero Ariño, Jorge Hidalgo de la Torre.
 
 

-Barsoom sigue ampliando su oferta de clásicos del pulp:

Horror de los páramos:

El primer tomo con las aventuras completas del detective Jules de Grandin, escrito por Seabury Quinn.

 


-Dlorean Ediciones tampoco para. Los siguientes títulos que podremos ver son los ya anunciados de La Tumba del Vampiro de Curtis Garland, Baby Espía Mortalde Lou Carrigan y Wolfrath el Ojo de los mundos de Raúl Baixauli.
 
 

Por si fuese poco, Alberto López Aroca ya prepara su siguiente novela:

-Sebastián Morán y la secta de los siete huevos.

Intrigado estoy con el nuevo proyecto del siempre genial López Aroca.

 


Y como siempre, esto es sólo el principio.

The Pulp Is Back!!

 

Recomendaciones made in Doc: El Legado de Christie

$
0
0



 
"El Legado de Christie" es una novela de terror que transcurre dentro de un escenario post-apocalíptico donde su protagonista, Owen Duran, narrará sus propias vivencias a través de un diario. Aunque pueda parecer una historia típica, "El Legado de Christie" está lleno de momentos y giros inesperados que sorprenderán y atraparán al lector.
Portada de Juapi para la novela



Esta escrita por David Ruiz del Portal(La Revelación, En las Garras de Baba Yaga), David Rozas Genzor (Desde las Entrañas) e ilustrado por el excelente  Juan Antonio Abad González "Juapì" (Degeneración, Infectum, El Idioma del Miedo)
Lo publica la editorial Alfasur.
Se puede pedir  en tu librería habitual o poniéndote en contacto con editorial Alfasur
 91 692 28 88 -
araujo@zigzagdigital.com
 
 
 
 

 y además:
El 10 de abril se presenta en Madrid, en un estupendo espectáculo con  Zombis parlantes, exposición de las ilustraciones originales utilizadas en la novela, sorteos, premios directos, cervezas y rock and roll...
Lacosanostratattoo Parla. Calle Pinto Nº15. Día 10 de abril a las 20:00 horas.
 Con los grupos musicales GEA, Doctor Persona y el artista NEO.
¡No te pierdas el libro! y si puedes acercarte a la presentación, ni lo dudéis.
 
Cartel de la presentación del libro
 
 
 

De la Garra y universos Pulp compartidos

$
0
0






En las novelas y relatos que llevo escritos, enmarcados en el estilo pulp (que es más una forma de escribir y afrontar las historias, que un género en sí mismo. Yo lo llamo el no-género), he ido enlazando y hilando diferentes situaciones y personajes para formar algo similar a un universo compartido.
La Garra y Walkyria
 

Así, Jonathan Baker “La Garra”, la alemana Walkyria y Morodo, se relacionan con el siempre enigmático Zardi (y su gato Hades, por supuesto), y hay referencias a otros personajes que pueblan este universo ambientado en la década de los años 40. Tenemos al Lama Carmesí (un pastiche de Green Lama que hice para La Garra), que es mencionado en la Maldición de la Diosa Araña y sale en el relato publicado en el Área 51#01La Expedición Pérdida”, haciendo un team up con La Garra. El Lama, a su vez, es miembro de la llamada “Liga de lo Oculto” formada por personajes tan curiosos como: El mismo Zardi, El oriental Doctor Fang, John Farris, más conocido como el Agente Oculto,  o la extraña entidad conocida como “El Ojo”.
Zardi y su gato Hades
 

El Ojo, un ente que del que poco se sabe, si procede de esta dimensión o es de origen alienígena, es quién está detrás de la creación de un aventurero enmascarado que vigila el crimen de la ciudad  de Atlanta: Mortalshade (aparecido en ActionTales: Antología Pulp)
 
Mortalshade, el vigilante enmascarado de Atlanta

 
En la misma antología, dos personajes hacen referencia a Baker, se trata de Venganza de Pako Domínguez y el Arquero Negro de Roberto Cruz.
A su vez, el Agente Oculto, ya ha compartido una aventura en los Ángeles con Jonathan Baker, enfrentándose a una serie de brutales asesinados en el hampa local. El agente pertenece al Departamento para la Defensa y Control Sobrenatural, una rama del gobierno Usa que tiene su origen en la época del salvaje oeste, donde Mort y Mala eran miembros del mismo (personajes de la colección Weird West). El relato se titulaba ”La Garra y el Cristal de Zanthu”.
¿Qué es El Ojo?
 

También creé a la salvaje y hermosa Vala, una heroína de la selva, que ha salido en La Isla en el Fin del Tiempo (la segunda novela de la Garra)

No serán los únicos, pues ya tengo en mente a nuevos personajes cómo “la Niebla” y otros, que se irán uniendo a este universo compartido. Todos viven en el mismo universo literario, ni más ni menos. Desde siempre he disfrutado y he leído este tipo de historias, básicamente en los cómics, donde Spiderman podría estar saltando de azotea en azotea mientras sobrevolaba por encima el Quinjet de los Vengadores, o si alguien tenía que consultar temas místicos acababa en la mansión del Doctor Extraño, o Shield  y Nick Furia podría aparecer en cualquier serie. Es el tipo de cosas que siempre me han gustado y de las que he disfrutado, así que estos detalles me han salido de forma natural, casi sin darme cuenta.

Así que nadie se extrañe que si escribo una novela de Walkyria, pueda pasarse el Agente Oculto por la trama, o una historia donde Mortalshade y la Garra se enfrenten juntos a alguna amenaza y Zardi o su gato puedan estar presentes en una o multitud de historias diferentes. Esa es la gracia de un universo compartido.

Pero me encantan este tipo de cosas, no voy a engañar a nadie, así que mientras se pueda ir haciendo y no sea demasiado engorro, ni para el lector o para mí mismo, pues seguiré en ello ¿Por qué no? Se trata de disfrutar con lo que uno hace y transmitir esa diversión a quienes lean o se acerquen a las historias.
El Lama Carmesí
 

A La Garra, Walkyria, Mortalshade, La Liga de lo Oculto, El Lama Carmesí. Agente Oculto o La Niebla (que aún está por debutar) se unirán  nuevos (o viejos) personajes de la mano de autores como: Raúl Montesdeoca, Luis Guillermo del Corral o Pako Domínguez, quienes casi sin querer, vamos a acabar creando algo similar al Dlorean-verso, por así decirlo.

Héroes y heroínas pulp, en los años 30 y 40, pero con nuestro toque moderno y neopulp, si así se quiere decir.

Libros interesantes: El Legado de los Venerables: El Reino Fantasma: Volumen 1

$
0
0
 
 
 
Un libro que me ha llamado la atención, por su temática y sinopsis y he decidido darle publicidad en el Rito.
 
El legado de los Venerables: El Reino Fantasma: Volumen 1
 
 

En su lecho de muerte, Salvatore Minako encarga a su nieta que lleve un misterioso cofre, con una imagen y una inscripción escrita en una extraña lengua, a Theodore Langford, un hombre que reside en el Reino de Irlanda. Nekara Minako se ve obligada a cruzar la Gran Bretaña de mediados del siglo XVIII para cumplir la última voluntad de su abuelo. La travesía se vuelve un camino duro y arduo que le revelará quién es realmente y de qué legendaria civilización desciende, adoctrinándola en las Siete Virtudes para que pueda acometer su grandioso destino; librar a su pueblo de la sangrienta invasión y la dramática era negra en que lo ha sumido la Hermandad Oscura, el ejército al mando de los Demontres y sus cincuenta legiones de quebrantahuesos. El Legado de los Venerables es el primer libro de la trilogía del Reino Fantasma. Una obra de misterio, leyenda y fantasía épica, que te descubrirá el mito de las civilizaciones y los continentes perdidos de una manera que nunca hubieras imaginado. Mu, Lemuria, la Atlántida, Hiperbórea, la Isla de las 25 Tribus… ¿Y si todos estos pueblos legendarios y anclados en la tradición desde tiempos remotos hubieran sobrevivido y hubieran fundado un misterioso reino en el interior de la Tierra?
AUTORA
Mónica Martín Manso (Rapariegos, Segovia, 1980) se diplomó en Ciencias Empresariales por la Universidad de Salamanca. Tras trabajar como administrativa e iniciar su carrera literaria con la novela La hija bastarda de Dios (2014), vuelve a la carga con El legado de los Venerables, el primer libro de la trilogía de misterio y fantasía épica titulada el Reino Fantasma.
 
 
 
Tapa blanda: 584 páginas
Editor: Createspace (24 de febrero de 2015)
Colección: El Reino Fantasma
Idioma: Español

El Caso Valdemar y otras pesadillas

$
0
0
 
 
 
El Caso Valdemar y otras pesadillas es un cómic que adapta historias clásicas de terror, que patrocina entre otros Pulp Ediciones y que pretende salir a través de un verkami.
Como no podía ser menos, nos hacemos eco y damos publicidad a este interesante proyecto que esperemos salga a la luz. Ponemos nuestro granito de arena para que así sea.
 

"El caso Valdemar es un cómic que adapta cuatro de las mejores historias de terror de todos los tiempos en un sentido homenaje a sus autores: E.A. Poe, Jack London, Gustavo A. Bécquer y H.H. Ewers.
La lectura perfecta para disfrutar de unas dulces pesadillas."
 
 
 
LOS RELATOS Y LOS AUTORES
“La Araña” (Die Spinne) de Hanns Heinz Ewers
Ilustrado por Miguel Ángel Rodríguez Touceiro
Este famoso escritor trabajó como espía para el Reich en Estados Unidos.
Polémico, vividor, escandaloso... Ni la personalidad ni los relatos de Ewers dejaron indiferentes a sus contemporáneos. Fue acusado de plagiador y de hacer apología de la depravación en sus obras, lo que provocó que el único relato del genio germano traducido al castellano hasta hace solo unos pocos años haya sido el sugerente y estremecedor “La Araña”.
 
“El Monte de las Ánimas” de Gustavo Adolfo Bécquer
Ilustrado por Ninona
 El genio sevillano tuvo que malvivir toda su vida publicando en periódicos de segunda porque eran los únicos que no rechazaban sus textos y se casó con la única mujer de este mundo de la que no estaba perdidamente enamorado.
No hace falta cruzar nuestras fronteras para encontrar a grandes autores de terror gótico. Bécquer fue un hombre fuera de su tiempo, vivió atrapado en una España donde el movimiento literario en auge era el más contrario a su persona: El Realismo. La tuberculosis y la miseria lo arrastraron a la tumba a los 34 años.
 
 
 

“Un Millar de Muertes” (A Thousand Deaths) de Jack London
Ilustrado por Jessica Mars
 Jack London apenas fue a la escuela, tuvo que empezar a trabajar muy joven. Antes de cumplir los 21 años había viajado a Japón, a Alaska, estuvo en la cárcel, padeció escorbuto, fue vagabundo, buscador de oro, cazador de focas en el Ártico... Hasta que decidió lanzarse al mundo de la literatura.
A pesar de su casi inexistente educación se convirtió en uno de los escritores más aclamados de la historia de EEUU. Su talento y su inquieta vida quedan perfectamente reflejados en “Un millar de muertes”.
 

"La verdad sobre el caso del señor Valdemar" (The Facts In The Case Of M. Valdemar) de Edgar Allan Poe
Ilustrado por Guillermo Arias-Camisón
 Poe quedó huérfano cuando aún era un niño y sus familiares adoptivos lo llevaron a varios internados. Uno de ellos era una parroquia que estaba junto a un cementerio donde los estudiantes solían jugar. De hecho, eran los propios niños quienes se encargaban de cavar las tumbas cuando moría alguno de los miembros de la parroquia.
Tras todas estas vivencias no es de extrañar que la muerte fuese uno de los temas más tratados por Poe, sobretodo en su magistral y famoso relato “La verdad sobre el caso del Señor Valdemar”.
 
 
 
para participar en el proyecto y ser mecenas:

The Pulp is Back!!! Pulp y más pulp

$
0
0




Como siempre suelo hacer, toca ya un repaso general a la más rabiosa actualidad del panorama nacional del Pulp.
Ya tenemos en preventa lo nuevo de PULP Ediciones y Lem Ryan, con la espectacular portada de Néstor Allende:
Sherlock Holmes Donde Nadie Ha Llegado:
 
Martin McFly ya no es lo que fue en otro tiempo: ahora regenta un salón recreativo en una pequeña población californiana y su existencia se ha vuelto anodina y gris. Pero eso cambiará el día en que un muchacho de oscuro pasado y aún más incierto futuro, John Connor, decida robarle, justo al mismo tiempo en que otro individuo siniestro llamado Corcoran le ofrece algo que podría cambiar su vida para siempre: la oportunidad de viajar hasta donde nunca nadie antes ha llegado.
 
 Descubre qué puede conseguir que se unan hombres como Sherlock Holmes, John Silence, el Capitán Nemo, Flash Gordon, el Hombre Enmascarado, un arqueólogo apellidado Jones y un mutante conocido sólo como Logan, entre otros. Sumérgete en los abismos oceánicos, recorre lo más profundo del espacio, viaja al centro de la Tierra... Todo en la misma novela. Y averigua qué hizo que se fusionasen los universos, y lo que pasará después; qué es lo que se oculta en una ciudad perdida entre los hielos polares y de dónde vino; qué criaturas nos observan desde más allá del tiempo y el espacio y lo que piensan hacer con la humanidad.
 
 Llega la continuación de "Sherlock Holmes: el hombre que no existía". Ilustración de cubierta de Néstor Allende.
 
 
Una nueva novela pulp, en su categoría noir, de la editorial Base:
Palop Juega Sucio de Pascual Ulpiano (Ed. Base)
 
 
 
 
Los bastardos tratan de financiar su propio grupo terrorista y, para conseguirlo, nada mejor que secuestrar a Pilarín, la hija oronda de una ministra por la que pedir un rescate o, a malas, alojar una bala en su rubio y repeinado cráneo. Como sea, son buenas noticias para Palop. La Agencia, donde trabajó y de la que salió de malas maneras hace unos años, vuelve a confiar en él para hacer el trabajo sucio. El que nadie quiere hacer. El que apesta. Bien remunerado, muy arriesgado y descarnadamente implacable: este juego se rige por sus propias normas y Palop sabe qué cartas jugar para que a Pilarín no le pase nada y los hijos de perra de sus raptores acaben siendo pasto de los gusanos.
 
 La primera aventura del cínico y salvaje detective Palop. Una novela que recoge sin complejos la herencia del noir más pulp. Directa, salvaje y descarnada.
Pascual Ulpiano es el pseudónimo tras el que se esconde la identidad del creador del detective Palop.
 
 
 
Pulpturesigue su racha de novedades, con el primer bolsigrapa, de la mano de Gabriel Bermúdez Castillo. Se trata de La Casa de la Vaguada, una historia de terror.
La Casa de la Vaguada:
 
Gabriel Bermúdez Castillo, historia viva de la fantasía y ciencia ficción españolas, vuelve con un sobrecogedor cuento de terror.
Hugo Tamarit es un despreciable usurero que disfruta con la desgracia ajena. Un día recibe una desconcertante noticia: su tío abuelo Zebulón, al que todos creían muerto, ha fallecido al fin, dejándoles a él y a su hermano su única propiedad. Se trata una escalofriante casucha construida en una vaguada y a la que nadie se atreve a acercarse. Dicen que está embrujada.
Pero, más extraño aún, Zebulón, que parecía vivir en la miseria, ha pagado parte de su entierro con viejas monedas de oro. ¿De dónde sacaba el viejo semejante tesoro, más propio de un museo?
Hugo, movido por su codicia, no dudará en entrar en la ominosa casucha y enfrentarse a su aura de maldad. Y a lo que quiera que habite dentro
 
Dlorean Ediciones pone en preventa su nuevo título de espada y brujería en la Colección Ciudadela:
 
WOLFRATH, EL OJO DE LOS MUNDOS De Raul Baixauli
 

 Me pregunto si has oído hablar de un objeto llamado "el ojo de los mundos"...
Con solo pronunciar esas palabras, el hechicero Worlun consiguió toda la atención de su señor.  No sospechaba que la búsqueda de aquel objeto arcano costaría la vida de muchos hombres y terminaría en un autentico baño de sangre.
Tras protagonizar una pelea con la guardia de la ciudad, Wolfrath sabe que su próximo destino será el cadalso. Pero quizá consiga esquivar el hacha del verdugo si acepta una peligrosa misión... ¡e incluso cubrirse de oro! Con la ayuda de otros cuatro ladrones tendrá que hacer frente a un sinfín de peligros: un general hábil con la espada, un hechicero ambicioso, criaturas imposibles y toda una legión. ¿Pero quién ha dicho que su espada no esté preparada para eso y para más?
Dlorean Ediciones te trae de nuevo lo mejor del género de “Espada y Brujería” con Wolfrath: el ojo de los mundos una novela que además cuenta con más de veinte ilustraciones del siempre genial José Baixauli.
 
 
Y para acabar, un cómic publicado por Tyrannosaurus Books, se trata de The Bomb
 
THE BOMB
The Bomb es un híbrido de géneros inclasificable que va desde la aventura a la scifi, pasando por la comedia con tintes surrealistas. Definido como un cruce entre En busca del arca perdida (1981) y la revista MAD con pinceladas de Stan Lee, The Bomb reúne las aventuras de una heroína pop, deslenguada y divertida, que vive las aventuras más extrañas que podamos imaginar. Un universo poblado por personajes coloristas, heroínas con genio y muchas curvas, nazis cabrones, piratas, siniestros payasos, dinosaurios simpáticos y robots zombie.
 

 
Y por suerte, el panorama no deja de moverse e iremos teniendo cada vez más novedades.
The Pulp is Back!!

Monstruos en el Oeste: Weird western del maestro Garland

$
0
0
 
 
 
 
Alberto López Aroca, infatigable escritor de obras tan memorables como Charlie Marrow y la Rata Gigante de Sumatra,Los Náufragos de Venus o el Necronomicón-Z , se embarca en una nueva aventura en este caso, reunir en un espectacular volumen una serie de estupendas novelas del llamado género Weird Western.
 
 
 

 
 

Ha llegado a un acuerdo con lahija del gran Curtis Garland, para editar MONSTRUOS EN EL OESTE, un volumen que recogerá, al menos, 7 (SIETE) títulos enmarcados en el género del Weird Western y escritos por Juan Gallardo Muñoz, alias Curtis Garland, alias Donald Curtis, alias Kent Davis (etc., etc.) entre 1972 y 1988. Se trata de un volumen de 602 páginas, con ilustración de cubierta de Sergio Bleda Villada, y producido con el sello de calidad inconfundible de López Aroca
El precio de suscripción para este volumen será de 20 euros, y el PVP cuando el libro salga a la venta será de 25 euros.
 El libro constará de los siguientes títulos:
DRÁCULA EN EL OESTE (1987)
 TERROR EN EL RÍO DORADO (1988)
 EL DESTRIPADOR VIAJÓ AL OESTE (1988)
 DRÁCULA WEST (1972)
 LUNA DE SANGRE Y MUERTE (1987)
 ESTAMPIDA FANTÁSTICA (1988)
 EL MONSTRUO VA AL OESTE (1987)
Es decir: vampiros, hombres lobo, el monstruo de Frankenstein (y el doctor Frankenstein), Jack el Destripador, zombis haitianos y zombis de los otros... EN EL OESTE.
 Este listado está sujeto a cambios de última hora, pero en principio es definitivo (salvo que añada algún título más,).
 El libro contará con un prólogo/estudio previo a cargo del experto curtisólogo Andrés Peláez Paz y López Aroca en persona comentará cada una de las historias.
 Los  INTERESADOS, envíen un correo electrónico a fabulasext@hotmail.com.
 Se avisará cuando se abra el plazo oficial de suscripción.
 

El blog del autor, donde os podéis informar mejor del proyecto. Yo me he apuntado, por supuesto ¿y tú?
 
http://sherlockholmesala.blogspot.com.es/2015/05/monstruos-en-el-oeste-de-donald-curtis.html

Los Mejores Libros leídos en el 2014

$
0
0
 
 
 
 
 

 

Como hice el año pasado, un repaso y un listado de los mejores libros que he leído a lo largo del año.
Aquí la lista y el orden es un poco indiferente, todos los he disfrutado por una razón u otra mucho y me lo he pasado bien leyéndolos, que es lo que cuenta. Para  algunos igual no son los mejores, pero es mi criterio y mis gustos los que mandan aquí, que para eso es mi blog, como se suele decir...
 
 
 
-DOCTOR SUEÑO
Stephen King
(Plaza&Janes)
Llega la esperada continuación de El Resplandor. Danny Torrance, aquel niño que recorría en triciclo las siniestras habitaciones del Hotel Overlook, es ahora un adulto con muchos problemas. Ha aprendido a controlar en parte sus visiones y trabaja en un asilo de ancianos donde los ayuda a morir en paz cuando llega el momento. Por eso le llaman Doctor Sueño. Pero su don le pone en contacto con otros que comparten «el resplandor» y para salvar a una niña, tendrá que luchar contra los seres malignos más repugnantes.
Precio: 24,90€
Se puede comprar AQUÍ
 
 
 
 
-EL  SUEÑO DE LOS MUERTOS
Virginia Perez de la Puente
(Minotauro)
En un reino al borde de la guerra los destinos de un futuro rey y un esclavo que no se conocen parecen estar irremediablemente unidos.El príncipe heredero de Novana, Danekal, intenta averiguar quién está detrás del atentado que casi le cuesta la vida a su padre en vísperas de la firma de un tratado con la reina de un país v ecino. Al mismo tiempo deberá lidiar con los nobles que esperan la muerte del rey Tearate para hacerse con la corona, una horda invasora y sus propios fantasmas interiores. Ajeno a ello, Kal, un hombre esclavizado por su capacidad para encauzar una antigua magia llamada Shah, pugna por liberarse de las cadenas que lo someten a la mujer que obtiene de él su poder: su Melliza. Pese a sus enormes diferencias, el futuro rey y el esclavo descubrirán que existe entre ellos una unión, y que es mucho más profunda de lo que ambos suponen.
Precio: 19,95
Se puede comprar AQUI

 
 
 
 

-LOS NÁUFRAGOS DE VENUS
Alberto López Aroca
(autopublicado)
Un hombre misterioso que se hace llamar Abel Fosdyk paga una suma de dinero al propietario del bergantín Mary Celeste para viajar de incógnito hasta Italia junto con ciertos aparatos científicos. El capitán del barco, Benjamin Spooner Briggs, acepta las condiciones a regañadientes, y muy pronto habrá de lamentar su decisión cuando, de repente, su esposa Sarah, su hija de dos años Sophia Matilda, y toda la tripulación del Mary Celeste se ven transportados a un paraje siniestro, desconocido, brumoso y... ¿en tierra firme? Eso parece, pero ¿se encuentran realmente en la Tierra?

Descubre el verdadero destino de este grupo de marinos del siglo XIX, enfrentados a las más horripilantes amenazas que acechan en el planeta Venus... incluida la criatura que el doctor John Watson, cronista de Sherlock holmes de Baker Street, vino en llamar "el extraordinario gusano desconocido para la ciencia"...
Precio: 18 euros
Se puede comprar AQUÍ
 
 
 
 
 

-CABEZA DE CIERVO
Francisco M. Espinosa
(Dolmen Editorial)
 
Abismo es un pueblo tranquilo, con sus viejas historias y sus rencores sepultados bajo toneladas de miradas furtivas, años de silencio y falsas sonrisas. Hasta que el sheriff aparece asesinado: sin cabeza y sin fémures. Alguien del apacible Abismo se está dedicando a salir con la luna llena ataviado con una cornamenta hecha de huesos humanos y aterrorizar a los habitantes del fin del mundo. Bob, el ayudante del sheriff a tiempo parcial y borracho del pueblo a tiempo completo, tendrá que resolver el enigma de su vida y encontrar al monstruo antes de que se cobre su próxima víctima.
Precio: 17,95 €

Se puede comprarAQUÍ

 
 
 
 
 
 
-FAMILY NIGHTMARES
Varios autores 
(Editorial Universo)
 Coordinada por Antonio Sánchez Vázquez, con portada de Daniel Expósito Zafra y prólogo de Juan de Dios Garduño, corregida por Bea Magaña y bajo el sello de Editorial Universo, Editorial Universo presenta esta antología de terror en la que encontraréis 15 relatos en los que, en cada uno de ellos, se nos presentará una familia que se enfrentará al horror más descarnado que han podido imaginar sus autores.
 

¿Qué es Family Nightmares? Es la antología de terror en la que encontraréis historias terroríficas en las que 15 familias se enfrentarán al horror en 15 relatos que no dejarán indiferente a nadie. Más de 400 páginas de acción, de escalofríos, de sangre, de monstruos.  Los autores que están presenten en la antología son:
 
— Karol Scandiu
  — Carlos J. Lluch
— Juan José Díaz Téllez
— Bea Magaña
— Juan Carlos Mato Amaya
— Ángel Villán Skass
— Athman M. Charles Ath
— Irene Comendador
— Antonio Sánchez Vázquez
  — J.A.J. Pérez
— Cristina Caviedes Esteban
— Julieta P. Carrizo
  — Alfonso Zamora Llorente
— Cristina González Béjar
— J. A. Campos (Toluuuu)
 

 
 
 
-EL QUE HABLA CON LOS MUERTOS / Crónicas Necrománticas 1
Brian Lumley
(Timun Mas)
Un terrible demonio se encuentra en los Balcanes, en Rumania. Enterrado desde hace siglos en suelo consagrado, aprisionado por cadenas de plata y por la tierra, el vampiro urde siniestras conspiraciones. Boris Dragosani es utilizado por los servicios secretos rusos como el humano intermediario del vampiro. Dragosani está deseoso de explorar la insondable maldad del vampiro, y éste le enseñará las horribles artes de la nigromancia, otorgándole la capacidad de arrancar todos los secretos de la mente y el cuerpo de los muertos.
 En su afán por conseguir el dominio del mundo, el nigromante encontrará un único obstáculo: Harry Keogh, el que habla con los muertos, que trabaja para los servicios secretos ingleses y cuyo poder reside en hacer que los difuntos se cominiquen con los vivos. El enfrentamiento entre ambos necromantes será violento y sobrecogedor, pero, para proteger a Harry, los muertos harán cualquier cosa..., incluso se levantarán de sus tumbas.
 Vampirismo, necromancia, crímenes sobrenaturales y terroríficos alaridos son los elementos que forman esta magna trilogía de fantasía de terror, que combina el espionaje y el horror en un espeluznante relato.
Precio: 8.00 €
se puede comprarAQUI
 
 
 
 
 
- WEIRD WEST vol 1
 Lem Ryan, Raúl Montesdeoca, Carlos Díaz Maroto
(Dlorean Ediciones)

 

 

En 1981 se publicó “Cazadores de Vampiros” en los bolsilibros de Editorial Bruguera.

Desde entonces, esta novela de Lem Ryan ha devenido en obra de culto. Y ahora, Dlorean la recupera cómo el inicio de una nueva saga de aventuras ambientadas en el oeste con criaturas sobrenaturales de por medio.
 
 
 

En ese volumen, inicio de una colección trepidante, se incluyen dos secuelas directas de la novela de Lem Ryan escritas por Raúl Monstesdeoca y Carlos Díaz Maroto, que componen un volumen unitario de tres “novelas de a duro”
 
 
Únete a Jonathan McIntire y su grupo de cazadores contra el pérfido Conde Drácula y sus huestes de vampiros en un oeste de pistoleros, linchamientos y todas las constantes del género western, aderezado con seres sobrenaturales y un ambiente de películas de la Hammer.



Y esto solo es el principio
Precio: 14,95€
Se puede comprarAQUI
 
 
 
-AZAFATA AVENTURAS-LOS CHICOS DE EMI-
So Blonde
(Ediciones Acontracorriente)
 
Los pasajeros han ocupado sus asientos, el maquinista ha encendido los motores y, desde la central de tráfico ferroviario, se ha dado el permiso de salida para que el tren AVE comience su itinerario de hoy, solo falta un pequeño detalle ¿Dónde están las azafatas?
 Emilia Prados, Jefe de Tripulantes de la Alta Velocidad Española, será la encargada de hacer que el servicio a bordo funcione a la perfección en un mundo hilarantemente imperfecto.
Una comedia actual que enlaza anécdotas reales, aunándolas a una trama de ficción, para mostrar la realidad y la trastienda de un colectivo laboral  reconocible por muchos, pero desconocido para una gran mayoría.
¿Qué es un TCP? ¿Cómo funciona el servicio desde dentro? ¿Cómo se llega a ser azafata? ¿Cómo es el día a día de un tripulante? ¿Son reales los clichés? Los Chicos de Emi quedan a su disposición  para responder estas preguntas, hacer su trayecto más agradable y, sobre todo, más divertido.
 Bienvenidos señores pasajeros, comienza el viaje.
Precio: 12,95€
Se puede comprarAQUI
 
 
 
 
-TOM Z. STONE
Joe Alamo
(Dolmen Editorial)
Tom Z. Stone es un investigador privado al que una espectacular mujer contrata para que solucione un turbio asunto de chantaje. Stone ha de enfrentarse a criminales, asesinos, chantajistas y al mismísimo marido de su clienta, uno de los delincuentes más peligrosos de la ciudad….
 
….Pero el investigador es un tipo duro y con experiencia, tan eficaz como hay que serlo en un mundo que acaba de sufrir un cambio brutal: el llamado FR, el día que los muertos volvieron a caminar… Y Stone es uno de ellos: un reanimado, un “Zeta” como les llaman los políticamente incorrectos, y sabe que como a cualquier reanimado, le quedan 4 años de vida; sabe también, que antes de morir sufrirá una brutal degradación que le transformará en un terminal o “desgastado”

Precio: 18,95€
Se puede comprar
AQUI
 
 
 

-LA FRATI NIGRA
Lem Ryan
(Autoeditado)
La novela definitiva sobre el Necronomicón. Lewis Miller es un escritor fracasado que sobrevive en Londres escribiendo artículos sobre temas en los que no cree para revistas de parapsicología. Sin embargo, el día en que, investigando sobre uno de esos asuntos, se convierte en el principal sospechoso de una serie de asesinatos, comprende que se ha metido en algo muy real.
Perseguido por la policía y por el verdadero asesino, emprenderá la búsqueda de un libro mítico que hasta entonces había considerado irreal, un libro escrito por criaturas sobrenaturales que puede desatar todas las fuerzas de la oscuridad: un libro que ha tenido muchos nombres, pero que por el que es más conocido es por el de Necronomicón. Ayudado por una mujer que asegura llevar siglos tras ese grimorio y bajo la perpetua amenaza de una secta milenaria que ansía su posesión, sus pesquisas le llevarán por un sendero salpicado de cadáveres y de horrores que le conducirán al borde de la locura. De Londres a Damasco, y de allí a unas ruinas junto a una montaña donde algo espantoso espera ser liberado.
Precio: 18€
 
Se puede comprarAQUÍ
 
 
 
-EL CUARTO JINETE ARMAGEDÓN
Víctor Blázquez
(Dolmen Ediciones)
Hola, sabía que volveríamos a encontrarnos.
 Sígueme. La última vez que les vimos creían que se había terminado, combatieron el virus en las calles de Castle Hill; creyeron que lo habían detenido y estaban a salvo. No podían estar más equivocados.
El Cuarto Jinete está a punto de ser liberado en pleno centro de Los Ángeles. Desatará toda su fuerza y crudeza sobre sus casi cuatro millones de habitantes. Si no consiguen detenerlo se esparcirá por todo el continente y correrán ríos de sangre.
 Los muertos no se detendrán ante nada y ante nadie. Vivir se convertirá en un privilegio.
 El Cuarto Jinete ha despertado… no corras, no te escondas, pierde toda esperanza. No hay sitio al que huir si la muerte corre más que tú.
Precio: 22,11€
Se puede comprar
AQUI


 
 
 
 
-LOS  ARCHIVOS DE GEORGE AWAKE
Hank Westwood
(Dlorean Ediciones) 

"La literatura pulp americana se perdió a un grande del género: Hank
 Westwood; un veterano de Vietnam residente en Luisiana y fallecido hace una
 década por una puñalada en un bar. Escribió más de cien novelas cortas en
 su garaje sin que nadie lo descubriese hasta muchos años después.

 En este volumen se recogen dos de aquellas novelas: George Awake es un
 detective de Los Ángeles que sabe que lo sobrenatural existe. Que está ahí
 fuera y hay que combatirlo. En "Saben dónde te escondes "una invasión
 alienígena pondrá en jaque al detective, que deberá enfrentarse él solo a
 unos invasores de cuerpo letales. En "¿Quién te hace vudú? "los ciudadanos
 de Los Ángeles se vuelven locos por el rodaje de una superproducción; un
 decorado gigantesco en el centro de la ciudad simulando la selva y un
 demonio sacado de las entrañas del continente negro obligarán al detective
 protagonista a jugarse el tipo para salvar la humanidad.
Pulp, ciencia ficción, novela negra y terror en el primer volumen de unas
 novelas que el mundo se perdió, y Dlorean rescata para llevarlas hasta tus
 manos."
Precio: 13,95€
Se puede comprar
AQUÍ
 
 
 
 

Antologías pasadas y futuras

$
0
0




Desde que comencé en esta aventura o camino de intentar ser escritor, o al menos, conseguir que lo que escribía llegase a los lectores y publicar en papel, he tenido la suerte de ver editados muchos relatos en diversas antologías.

Mi primera antología o para ser más precisos, la primera donde salió uno de mis relatos titulado “Dead Circus” (que luego también acabo convertido en un sonolibro, un relato narrado) fue Zombie! Vol. 2 de Tyrannosaurus Books donde compartí cartel con autores como Ana Morán, Pepa Mayo, Pako Domínguez, Luis Guallar o Javier Trescuadras, entre otros muchos.
 

Después  vino nada más y nada menos que Arkham: Relatos de horror cósmico (también de Tyrannosaurus Books). A la que le tengo un cariño especial, por varios motivos. Por estar ambientada en la mitología y universo literario de H.P. Lovecraft y por haber sido seleccionado entre los pocos puestos sin cubrir, con el resto de autores ya elegidos. Mi relato se llama “El Secreto de Angus Wheeler” y estoy junto a escritores como Charles M. Athman, Karol Scandiu, Irene Comendador o Beatriz T. Sánchez.
 
 

Una recopilación de las antologías Zombies! 1 y 2, dio lugar a Las Mejores Historias de Zombies de Tyrannosaurus Books. Donde además de estar recopilado “Dead Circus”, viene un relato inédito “Los Ojos de Caroline”.
 
 

A continuación llego Epic: Antología de Fantasía épica(de nuevo con Tyrannosaurus Books). Donde se juntaban historias centradas en el género de la fantasía. Mi relato se llama “Cacería Salvaje”. En Epic, me juntaba con gente como Pablo García Naranjo, Ana Morán, Ángel Luis Sacasas, José Luis Cantos o Pako Domínguez.
 
 

Steam Tales: Antología steampunk fue mi primera incursión en el género en auge llamado Steampunk. Publicada por Dlorean Ediciones, me permitió probarme en este estilo de historias y la verdad es que me lo pase muy bien escribiendo mi relato “El extraño caso del crimen del señor Linder” y participando junto a muchos colegas y buenos escritores: Josué Ramos, Manel Güell, Alexis Brito Delgado, Ana Morán, Alejandro Ros, por poner unos ejemplos.
 

La nueva antología fue toda una experiencia. Ya nació como un proyecto en un grupo de facebook entre varios colegas y acabo convirtiéndose en toda una aventura, terminando en un crowfunding  bajo el manto de Kelonia Editorial.
 
Érase una veZ, era una recopilación de relatos, basadas en convertir cuentos clásicos en versiones zombies y creo que es la antología que más éxito y repercusión ha tenido de las que he participado. Mi historia era “Ariadne y Barba Azul” y estaba junto a otras de Joe Alamo, Alberto M. Caliani, Marta Junquera, Juande Garduño, Athman, Daniel Gutierrez o Carolina Márquez Rojas y con prologó nada más y nada menos que del gran Carlos Sisi.
 
Ilustración de mi relato en Érase una vez, obra de Barb Hernández
 

La antología que tiene un punto más sentimental para mí, es sin lugar a dudas, Action Tales: Antología Pulp, editada por DloreanEdiciones.
 
 
Donde se celebraban los diez años de la web Action Tales, de la que soy creador, editor y también escribo, desde el año 2003. La antología fue un sueño hecho realidad. 18 historias, con 18 ilustraciones, con grandes autores, todos vinculados en estos años con la web de una manera u otra: Néstor Allende, Alexis Brito Delgado, Raúl Montesdeoca, Roberto Cruz, Carlos J. Eguren, Gabriel Romero, Jerónimo Thompson, Luis Guallar, José Baixauli, Jaime Martínez Rodríguez, Santiago Ramos, CalaveraDiablo etc.
Mi relato se titulaba "La sombra interior"
 
Ilustración para mi relato de Action Tales, obra de José Baixauli.
 

 

En el año pasado, por un motivo u otro, ni participe ni publique en ninguna antología, por lo que en ese sentido fue un año en blanco y un paréntesis. También porque he cambiado un poco mi manera de proceder, ya que prefiero dedicar mis esfuerzos en mis novelas y múltiples proyectos. Aún así, si hay antologías que por el tema que tratan o cualquier otro motivo, pues en momentos puntuales me apunto, por lo que este año verán la luz varias de ellas.

 

-Western Tales (Dlorean Ediciones):

Una antología de relatos ambientados en el más genuino género western. Mi historia es “La mujer de ojos relucientes” y está protagonizada por Clay Jules, uno de mis personajes de mi novela en Weird West Vol. 2.

En Western Tales estarán escritores como: Joseph Remesar, Raúl Montesdeoca, Jerónimo Thompson, Luis Guillermo del Corral, Patxi Larrade, Julián S. Caramazana, Manuel Collado, Carlos Díaz Maroto o Josué Ramos.
Clay Jules regresa en Western Tales.

 

-Devoradores de Almas (La Pastilla Roja Ed.):

 Una antología dedicada a este peculiar tema o ente. Devoradores de almas en cualquier aspecto o mitología o cultura. Es mi primera colaboración con la editorial de Athman y tengo muchas ganas de ver que tal queda. Cuento con compañeros de lujo: Antonio Sánchez Vázquez, Bea Megaña, Marc Sabate Clos, David Rozas Genzor o Néstor Allende. Mi relato se llama “Lo que se Oculta”.

-Action Tales: Antología Pulp Vol. 2 (Dlorean Ediciones):

El segundo volumen con personajes e historias repletas de acción y entretenimiento, con personajes en el más puro estilo pulp creados expresamente para esta colección de antologías. En esta ocasión, algunos autores serán: Luis Guillermo del Corral, Ana Morán, Francisco M. Espinosa, Josué Ramos, David Ruiz del Portal, Karol Scandiu, Daniel M. Medina, Calaveradiablo, Conrado Martín, Roberto Cruz o Cecilia G. F.

Mi relato se llama “El Horror de la Mina”.

Hay otra antología, de la que ya no creía que vería publicada, pero que al final, se ha encontrado editorial y espero que llegue para este año. No puedo anunciar el título, e editorial ni autores todavía, pero todo llegará.

Además, otras dos en las que he participado, una de género erótico y otra de fantasía épica, que están a la dura tarea de encontrar editorial y que espero que aunque sea para el año que viene, consigan encontrar acomodo, ya que son dos proyectos muy buenos y con mucha calidad.

Pues nada, poco a poco, iréis viendo mis nuevas participaciones en antologías ¿Si habrá más? El tiempo dirá. Todo depende de lo que me ocupen mis otros proyectos (novelas, en especial)

 

 

 

The Pulp Is Back!!!

$
0
0




Ya es hora de echar un vistazo general al Pulp nacional en nuestro país. Se están fraguando grandes y fascinantes proyectos, tanto de recuperación de clásicos, como de de material nuevo.

Comenzaremos con la próxima salida de lo nuevo de Dlorean Ediciones. Nada más y nada menos que del primer volumen que recupera las novelas de de Brigitte "Baby" Montfort del gran Lou Carrigan: Baby Espía Mortal, que cuenta con una fantástica portada de Néstor Allende.
Brigitte "Baby" Montfort, la agente N.Y. 7117.
 Una espía que trabaja para la C.I.A., con el nombre en clave de Baby. Sin nada que envidiar a las misiones e historias de James Bond o Modesty Blaise y toda clase de agentes secretos del cine o la literatura, Brigitte te enamorará y te seducirá con sus estupendas y emocionantes aventuras.
Pronto estará ya en preventa en la web de la editorial.

Baby Espía Mortal, portada de Néstor Allende

 

-Seguimos con la reedición de fantásticos clásicos. Alberto López Aroca, ya está inmerso en la inminente salida de:
-MONSTRUOS EN EL OESTE es una antología de novelas cortas de Juan Gallardo Muñoz, escritas y publicadas originalmente bajo el pseudónimo de Donald Curtis (y una de ellas, como Kent Davis) entre 1972 y 1988. Se trata de siete historias enmarcadas en el género híbrido conocido como Weird Western, esto es, el Viejo y Lejano Oeste considerado como escenario para historias de otros géneros. En este caso, se trata de novelas de horror en el Far West. Con portada de Sergio Bleda.

Una de las portadas/ montaje publicitarios del proyecto


-Y Curtis Garland sigue en el candelero, pues Lem Ryan acaba de anunciar que se encuentra preparando la última novela inédita del maestro Garland. Nada más y nada menos que Negra Flor de Loto, una novela histórica ambientada en el antiguo Egipto, pero con trazas de thriller policiaco, que narra la investigación de la muerte del faraón Amenofis IV Akenaton, repleta de intrigas palaciegas , ambiciones personales y fanatismo religioso.
Una historia que promete mucho y que en breve se podrá suscribir los interesados.
La novela tendrá portada e ilustraciones interiores de Néstor Allende.




Pulp Ediciones saca un nuevo título, se trata de la primera novela de la saga vampírica “La Desaparición del Vampiro” de Julián Sánchez Caramazana (La Soledad del Zombi)
Una novela de vampiros de los de antes y de los de verdad que seguro nos traerá muchas emociones.
 

-Pulpturesigue su buen ritmo, esta vez con una nueva antología Blazar: Un comprendió de relatos de ciencia ficción en clave de humor.

 

-Iván Guevara nos trae un crowfunding para sacar adelante un bolsilibro llamado

-Una noche de veinte mil años:
Un bolsilibro con naves espaciales. Parásitos intergalácticos. Muertos vivientes. Acción, terror y romance y mucha ciencia ficción y pulp. Muy buena pinta este proyecto de Iván Guevara, que además cuenta con ilustraciones interiores

 


 

Tyrannosaurus Books saca un nuevo cómic con sabor a pulp:

 

-Octavia:

Una misteriosa mujer de cabello blanco dirige un remoto castillo español con la ayuda de una garra metálica venenosa y un grupo de súbditos enmascarados.
Un homenaje al cine camp de los años 60 y al fantaterror europeo, este volumen recoge la serie limitada de 3 comic-books Octavia, de Mike Hoffman (Swamp Thing, Hellblazer, Tomb of Terror, Madame Tarántula...), en una edición remasterizada y corregida por el propio autor.


 


 

Una Noche de Veinte Mil Años: Una novela de scifi con regusto a pulp

$
0
0
 
 
 
He decidido dar mi apoyo y promocionar esta nueva e interesante iniciativa, se trata de un crowfunding que creo vale mucho la pena y es muy interesante.
Una Noche de Veinte Mil Años es un proyecto para sacar adelante una historia con regusto a la scifi clásica, pero escrita como hoy día, con ese sabor a las antiguas novelas populares, pulp y bolsilibros de hace décadas.




El autor es Iván Guevara, un guionista de cómics, que ha dedicido dar su granito de arena para homenajear a la cultura popular
Si todo va bien, la idea es que Una noche de veinte mil años sea el primero de una serie de bolsilibros (con historias individuales) que esperan poder editar a un ritmo aproximado de 2 al año.
Para hacer aún más interesante el lanzamiento, conjuntamente con este primer bolsilibro  saldrá otro libro en formato A5, en una edición limitada de 50 ejemplares exclusiva para el crowdfunding (no se podrá conseguir de otra manera, ni antes ni después). Este libro se llamará Crónicas de Genteovejuna
 
 

Una noche de veinte mil años tendrá con el formato y la estética de los añorados bolsilibros de las editoriales Bruguera y Toray (tamaño A6, aproximadamente), con portada a color ilustrada por Sergio Castro. Como novedad, también se incluirán ilustraciones en el interior, a cargo de Txiki González. En principio, el bolsilibro tendrá  aprox. 100 páginas.
 
La Sinopsis de la novela es esta:
Dan Morgan es miembro de una tripulación de 36 cosmonautas que viaja en animación suspendida dentro de la Homaro IV, una gigantesca nave espacial que debía explorar otras galaxias en busca de un planeta que pudiera ser habitable por la raza humana, ya que la Tierra quedó devastada luego de la última guerra nuclear. Contra todo pronóstico, la computadora de la nave reanima a Dan luego de 20.000 años. Al despertar no sabe en qué sector del universo se encuentra y descubre que el resto de la tripulación ha fallecido, pero ¿están realmente muertos en sus cápsulas de criogenización?... Algo ha salido mal en los planes de colonización galáctica de la Confederación de estados de Tierra-Luna y, ahora, Dan se encuentra aislado, vagando a la deriva por el Universo, sin posibilidad de comunicarse con ninguna base humana. Por lo que sabe, es probable que la vida se haya extinguido en el sistema solar (al menos la vida tal como la conocemos). Para peor, los sistemas informatizados de la nave no responden a sus órdenes…
Este es sólo el comienzo de la novela Una noche de veinte mil años, inspirada estéticamente en los bolsilibros de ciencia ficción del siglo XX, aquellos entrañables pulps a la española que tantos buenos momentos nos han hecho vivir. Con el correr de las páginas, encontraremos:
¡Parásitos intergalácticos!
¡Conspiraciones extraterrestres!
¡Mundos que desaparecen!
¡Muertos vivientes!
¡Romance planetario!
¡Terror psicológico!
¡Pistolas de rayos!
¡Violencia gratuita!
Si quieres colaborar y llevarte esta novela a casa, con jugosas recompensas, puedes hacerlo aquí:
 
 
 
 
 
 
 

 

Otros Reinos de Richard Matheson

$
0
0
 
 
 
 
Kelonia Editorial nos vuelve a sorprender, esta vez, publicando una obra extranjera, y de nada más y nada menos que el maestro Richard Matheson. Este es un libro que nadie que le guste la buena literatura fantástica debe perderse.

Otros Reinos
Richard Matheson
Páginas: 328
PVP: 19,95 €
Traducción: Andrés Lomeña y Ana Barreiro
Portada: Daniel Expósito
Ilustraciones de interior: Barb Hernández
 
 
 
Hay ciertos libros, de algunos privilegiados autores, que como lectores se nos quedan marcados a fuego en la memoria. Libros que trascienden a sus creadores, que son llevados a la gran pantalla, incluso, sin perder esa aura de objeto único.
 
 

El próximo que entrará a formar parte de la familia Kelonia es uno de ellos. Sin dudas ni paliativos, el autor de éxitos actuales como Soy leyenda o Acero puro, elevado ya al Olimpo de la ciencia ficción y el terror por sus certeros relatos, de una precisión de bisturí que se te mete hasta el tuétano, con un estilo sencillo que nos lleva a sus andurriales a las pocas páginas de haber comenzado nuestra lectura, ya se ha hecho su hueco entre los maestros del género.
 

Desde Kelonia Editorial tenemos el placer de anunciaros la publicación de su penúltima obra publicada en EE. UU.: Otros reinos. Estamos hablando de una novela que escribió, tan solo, dos años antes de partir él mismo, en la mágica luz del primer verano de 2013, hacia ese lugar de cuento, de amor y hadas, pero también de escenas terroríficas, que nos trae con su tinta. Una novela inédita hasta la fecha en España que, ahora, nosotros os traemos para vuestro disfrute.
 
Hablemos un poco más de Otros reinos. No se trata de la típica obra al uso de Matheson, es decir, no es como sus obras más conocidas. No estamos ante un estilo tan directo como en Soy leyenda, tampoco le fue posible escribirla con la distancia de aquel autor en su torre de marfil que pergeñó "Acero puro", u otros tantos de sus relatos magistrales como "Nacido de Hombre y Mujer", que lo catapultó a la fama. Richard, el del 2011, se hallaba en los últimos años de su carrera y de su vida, y no tenía el genio para farolillos, con perdón del respetable, ni la pluma para manierismos de su propio fantasma.
 

Así que hizo lo que, probablemente, mejor sabía hacer: escribir. Y aquí, amigos, amigas, es donde debemos abrir la cubierta de Otros reinos y dejarnos arrastrar por la historia que nos propone. Una declaración de amor sellada para Ruth Ann Matheson, su mujer. Una flor que Richard quiso plantar hacia el final de sus días, con un poso de savia añeja, un estilo que sorprende, una historia que cuenta, solo, lo que quiere contar. Y lo hace sin moldes, con pulso propio y en primera persona; no para todos los paladares, pero sí para todos los gustos.
 
Poster de Carolina Bensler
 

De regalo con la compra un estupendo póster realizado por Carolina Bensler Se puede precomprar aquí:

DEVORADORES DE ALMAS: La nueva antología de La Pastilla Roja

$
0
0
 
 
 


Hoy toca recomendar la nueva antología de La Pastilla Roja Ediciones, la editorial especializada en antologías de terror, de gran calidad y llevada por Charles M. Athman.
En esta ocasión, resulta que además lleva también un relato mío "Lo que se Oculta".
Así que ya sabéis, a comprarla!
 
-DEVORADORES DE ALMAS ( La Pastilla Roja Ediciones)
Coordinada por David Rozas Genzor
Portada: Néstor Allende.
Páginas: 316
Precio:8,84€
Sinopsis:
Lo más valioso que posees es invisible e intangible. Se halla oculto en un lugar tan recóndito de tu interior que ni el más hábil de los cirujanos sería capaz de localizarlo. Es inmaterial, y eterno. Lo llaman alma. No puedes verla, ni tocarla, ni sentirla; no puedes deshacerte de ella, ni prestarla, ni venderla, aunque muchos lo hayan intentado. Es posible que no creas en su existencia. No obstante, sin ella, sin tu alma, no serías más que una carcasa vacía, un mero recipiente hecho de materia orgánica con fecha de caducidad. Pues ella es el aliento vital que te convierte en el ser completo que eres, más allá de tus funciones orgánicas. El alma es el don divino que te acerca a la divinidad.
 Y debido a su incalculable su valor, es codiciada por muchos. Seres que ni imaginabas, que buscarán el modo de arrebatártela, pues el alma humana es el alimento que precisan para continuar siendo eternos.
 En estas páginas encontrarás diferentes tipos de devoradores de almas. De algunos habrás oído hablar, no de todos; muchos son invisibles, en algunos casos inmateriales, en otros incluso metafóricos. Pero todos ellos son reales, y tienen el mismo propósito. Para conseguirlo utilizarán el engaño, la violencia, tu incredulidad, tu inocencia, tu necesidad, tu curiosidad. Es muy difícil luchar contra ellos. Pero si sabes cómo reconocerlos, quizás logres mantener tu alma a salvo.
 Los autores que componen esta antología son:
 AMIGO IMAGINARIO (Antonio Sánchez Vázquez)
 EL EDIFICIO BAXTER (Marc Sabaté Clos)
 CHARLIE Y LOS LADRONES DE ALMAS (LA MARCA) (David Rozas Genzor)
 EL TIPO DE LA TUMBA DE AL LADO (José Antonio Reyero Chamizo «Jarch»)
LA OGRO DE LA GOUTTE D’OR (David Gambero)
 EL TROTASUEÑOS (Bea Magaña)
 EL MÚSICO NOCTURNO (Beatriz T. Sánchez)
 CRUELDAD INTOLERABLE (Pedro Escudero Zumel)
 DÉJAME EXPLICARTE (José Miguel Gómez Gil)
 LO QUE SE OCULTA (Miguel Ángel Naharro)
 CORDELES (Sergio Moreno Montes)
 EL PÁRROCO Y EL DIABLO (Eduardo Casas Herrer)
 UNA DE DEMONIOS, ZOMBIS Y PALETOS CON ARMAS PESADAS (Néstor Allende «Sgrum»)
 
 

Y en verano tambien Pulp is Back!

$
0
0





En verano, que mejor para leer en la playa o en casa con el aire acondicionado, que buen pulp, que no descansa ni en vacaciones y siguen saliendo publicaciones.

 

Que mejor que empezar con un proyecto especial, se trata del podcast PROYECTO PULP

Unpodcast sobre pulp y literatura popular española llevan de momento dos programas, uno dedicado a vigilantes y justicieros enmascarados y otro a Weird Western. El tercero será de la espada y brujería.  
Promo del programa de Weird Western obra de José Baixauli
 

El programa estará dirigido por el escritor Raul Montesdeoca y el editor Pako Domínguez (Dlorean Ediciones). Y contará con los escritores Julio Martin Freixa y Paulo Cesar Ramirez y con el editor Javier Jimenez Barco (Barsoom) como tertulianos, así como invitados especiales como Lem Ryan y otros.

La página del facebook del podcast: https://www.facebook.com/proyectoPulp

Y la página para descargarse y escuchar los programas:

http://www.ivoox.com/podcast-proyecto-pulp_sq_f1178456_1.html

 

 

 

 

-NEGRA FLOR DE LOTO de Curtis Garland (Pulp Ediciones)

La última novela inédita del maestro de los bolsilibros, ya esta apuntito de llegar a las librerías de la mano de Pulp Ediciones y Lem Ryan. Con una fabulosa portada de Néstor Allende.

Akenatón, el Faraón Hereje, ha muerto y todo Egipto llora su pérdida. Pero algunos indicios que apuntan a que se ha podido cometer un asesinato llegan hasta el Shemes Horeb, alto funcionario de Justicia del Estado, que junto a su fiel escriba Yahbek habrá de investigarlos a pesar de la oposición de todos los poderes fácticos del país. La muerte del faraón ha sido sólo el principio, porque una amenaza terrible recorre el curso del Nilo y se esparce como una maldición por el Imperio, sembrando a su paso el caos y la destrucción.

Juan Gallardo Muñoz (1929-2013), bajo su seudónimo Curtis Garland, fue un auténtico fenómeno dentro del bolsilibro hispano: autor de más de dos mil novelas de todos los géneros, está considerado, tanto por los lectores como por la crítica especializada, su más claro y significativo exponente, y el raro ejemplo de que no siempre la cantidad está reñida con la calidad. Actor, periodista, pero sobre todo escritor, su vasta producción fusiona géneros, innova en tendencias, pero sobre todo maravilla por su cuidado estilístico, en el seno de una novela popular que no siempre ha tenido en ello una de sus prioridades y por eso con el tiempo ha llegado a ser infravalorada. "Negra flor de loto" es su última novela inédita, el canto de cisne de un autor que merece ser reivindicado
.

http://lemryan.blogspot.com.es/2014/04/negra-flor-de-loto.html

 
Portada de Néstor Allende
 
 
-Además, pronto tendremos adaptaciones al cómic del gran Lem Ryan, de la mano de Universo Cómic llegará la adaptación deSherlock Holmes: El Hombre que no existía, con el guión de José Ramírez y el dibujo de Gustavo Rubio. Anunciándose también que habrá adaptaciones del personaje de Katham.

 


Promo del cómic de Sherlock Holmes: El Hombre que no existía
 

-LA CONEXIÓN KASHMIR de Jose Goás Jul

 

Esta exótica aventura, es el tercer pastiche sherlockiano del autor, tras El Retorno del Cazador y Sangre en Transvaal. Este tercer libro,  se desarrolla en la India de nuestros sueños juveniles, en la que las fieras de la jungla y los malvados indígenas ponen en peligro la vida de los héroes de la aventura. También hay occidentales perversos con planes propios, espionaje, catástrofes naturales y hasta monstruos de pesadilla. 


 


 

-OCCULT vs. El Reich Secreto (Vol. I): La amenaza de los Blutkörps: Volumen 1 de  Edward T. Knack (Editorial ShotWords)

Una novela que tiene una pinta realmente interesante y que inaugura una colección pulp de una nueva editorial.

Europa, 1944. Cuando la guerra se está decantando a favor del bando de los Aliados, los nazis desatan un oscuro poder que amenaza con bañar el mundo de sangre, haciendo del suyo un Reich Eterno. En la hora más oscura, cuando todo parece perdido, la misteriosa división OCCULT, del Servicio Secreto Británico, deposita la última esperanza de la humanidad sobre los frágiles hombros de una muchacha que ha regresado de entre los muertos. Con el primer volumen de OCCULT vs. el Reich Secreto arranca la apasionante serie de novelas “OCCULT vs.”.
 
 


 

-MONSTRUOS EN EL OESTE de Donald Curtis

Ya ha salido hace poco, pero he de dar de nuevo cuenta de este fabuloso libro.

Este volumen recupera siete novelas clásicas de Juan Gallardo Muñoz (el célebre Curtis Garland), firmadas originalmente como Donald Curtis y Kent Davis. Se trata de siete Weird Westerns, si historias del Extraño Oeste, en las que los justicieros del Far West cruzan sus caminos con criaturas y personajes extraídos de otros imaginarios: vampiros, zombis, hombres lobo, Jack el Destripador, e incluso el mismísimo doctor Víctor Frankenstein.

Incluye los siguientes títulos:

Drácula en el Oeste
Estampida fantástica
El monstruo va al Oeste
Luna de sangre y muerte
Drácula West
El Destripador llegó al Oeste
Terror en el río Dorado

Portada de Sergio Bleda
 


-LasHistorias cortas de intensa ficción (Pulpture)

Creadas con los penny dreadful en mente, las Historias cortas de intensa ficción son folletines hechos a manopor los chicos de Pulpture, tratando de recuperar ese formato sencillo, baratero y frecuente. Son relatos conclusivos de géneros variados y de lo más divertidos. Con títulos y autores como Terror en el apache pass  por Julio M. Freixa, Extraordinaria por Chris Miguel y  Sólo dos Balas de Jorge M. Plana. Por sólo 0,50 y 0,99 céntimos!!
 
 




 


 

Además, Barsoom sigue con su incansable trabajo de recuperar material antiguo extranjero

-El Horror de los Páramos / Jules de Grandin 1

Es un hecho sabido que, durante la época dorada de la revista Weird Tales, el autor y la saga más populares de la mítica publicación no fueron Howard y su Conan ni Lovecraft y sus narraciones de los Mitos de Cthulhu. No. Las historias más deseadas, las que más se prodigaron a lo largo de la extensa andadura de la revista y las que más ilustraciones de cubierta lograron obtener fueron las protagonizadas por Jules de Grandin, el detective de lo sobrenatural del autor Seabury Quinn.

Curiosamente, el primer cuento que Quinn publicara jamás (y que firmó como Seabury De Grandin Quinn) fue "The Stone Image" en la revista The Thrill Book, una narración en la que presenta ya al doctor Trowbridge y a su casera, la señora McGinnis. Cuando más de una década después Quinn se exprimía la cabeza para escribir un cuento para Weird Tales -en la que era ya un autor célebre-, recordó a aquellos dos personajes y les añadió otro más: un pomposo doctor francés experto en toda clase de materias sobrenaturales y que, como es lógico, se adueñó de la serie a partir de entonces.

Los Libros de Barsoom presentan ahora el que será el primer tomo de las aventuras completas de Jules de Grandin, definido a menudo como "un Hércules Poirot de lo paranormal", y del cual publicaremos un libro al año, presentando la totalidad de sus aventuras por estricto orden de aparición e incluyendo, cuando existan, todas sus ilustraciones originales.
 

http://tienda.cyberdark.net/el-horror-de-los-paramos-jules-de-grandin-1-n247847.html

-Jimgrim y el Diablo de Ludd de Talbott Mundy

Durante el verano del año 2007, el número 3 de la revista Barsoom publicó en España la primera pieza de Talbot Mundy que hubiera aparecido jamás en nuestro país. Desde entonces, además de diferentes libros publicados por otras editoriales, Barsoom ha ido publicando algunos de los cuentos orientales de Mundy en las páginas de su revista. Ahora, con la aparición de este volumen con dos novelas de su personaje principal, completamos la trilogía de "los reyes de Adventure", tras los volúmenes dedicados a H. Bedford-Jones y Harold Lamb.

En la presente edición, el lector podrá disfrutar de dos novelas consecutivas, profusamente ilustradas, protagonizadas por el norteamericano James S. Grim, mayor honorario del ejército británico en Arabia y fuente de inspiración para el personaje de El Borak de Robert E. Howard.

En estas dos novelas, de la mano del astuto Jimgrim, conoceremos desde dentro los entresijos de las revueltas árabes de los años veinte, en un entorno que Mundy conocía a la perfección por su experiencia de primera mano en las localizaciones de su novelas.

No obstante, fidelidad y verosimilitud no es lo único que encontrarán los lectores en estas dos apasionantes aventuras, que hicieron soñar a toda una generación, inspirando a algunos de los mejores escritores pulp de aventuras que sucedieron a Mundy. Tanto El iblis de Ludd como Los diecisiete ladrones de El Kalil son dos novelas de primera clase que dejarán el mejor sabor de boca incluso a los paladares literarios más exigentes.
 


 

 

Dlorean Edicionesha anunciado que reeditará obras de Arnaldo Visconti, que es un seudónimo usado por Pedro Víctor Debrigode Dugi  uno de los grandes autores de la novela popular española en su época de esplendor. Comenzará con personajes como Diego Montes o el Aguilucho, nada más y nada menos.
 
 
 
 

 
 

Viewing all 240 articles
Browse latest View live